AMPLITUD DE MOVIMIENTO

AMPLITUD DE MOVIMIENTO

Editorial:
PAIDOTRIBO
Año de edición:
Materia
ENTRENAMIENTO: TEORÍA Y PLANIFICACIÓN
ISBN:
978-84-9910-081-4
Páginas:
406
-5%
52,90 €
50,26 €
IVA incluido

En Amplitud de movimiento, el autor aborda, con absoluta consistencia y coherencia, el estudio de la flexibilidad desde los aspectos fisiológicos y metodológicos pero, también desde las neurociencias. El lector encontrará herramientas didácticas, lo suficientemente claras y viables, para aplicar en su práctica a la hora de prescribir estiramientos tanto sea en el ámbito terapéutico como deportivo.
Para el ámbito terapéutico se explican las posibilidades de aplicación de los estiramientos en los procesos de recuperación de las lesiones músculo-tendinosas y rehabilitaciones posquirúrgicas, luego en los programas especiales de actividad física de sujetos que padecen enfermedades crónicas y, por último, en los programas de gimnasia correctiva.
Para el ámbito deportivo se dedican los dos últimos capítulos del libro a los ejercicios de flexibilidad; desde aquellos estiramientos susceptibles de ser realizados por sujetos de flexibilidad media, hasta los complejos trabajos que realizan gimnastas y bailarines. También se tratan los aspectos más relevantes que hay que tener en cuenta a la hora de impartir estiramientos en la niñez, la adolescencia y la tercera edad.

INDICE



Agradecimientos



Prefacio



Introducción



Capítulo 1. Aspectos conceptuales introductorios

Capítulo 2. Importancia de la flexibilidad

Capítulo 3. Factores que influyen sobre la amplitud de movimiento

Capítulo 4. Flexibilidad y tejido conectivo extrafibrilar

Capítulo 5. Los componentes sarcoméricos como factores limitantes de la amplitud de movimiento

Capítulo 6. Bases neurofisiológicas de la flexibilidad

Capítulo 7. Métodos y técnicas para el desarrollo de la flexibilidad

Capítulo 8. Entrenamiento de la flexibilidad

Capítulo 9. Flexibilidad y entrenamiento deportivo

Capítulo 10. Evaluación de la flexibilidad

Capítulo 11. La flexibilidad en las salas de musculación

Capítulo 12. Flexibilidad y gimnasia aeróbica

Capítulo 13. Los estiramientos en el tratamiento de lesiones

Capítulo 14. Los estiramientos en las enfermedades crónicas

Capítulo 15. Los estiramientos y el equilibrio tónico-postural

Capítulo 16. Niñez y amplitud de movimiento

Capítulo 17. La flexibilidad en la prepubertad (11 y 12 años), pubertad (13 y 14 años) y adolescencia (15-18 años)

Capítulo 18. La flexibilidad en el adulto mayor

Capítulo 19. Los estiramientos básicos

Capítulo 20. Los estiramientos para deportes gimnásticos



Conclusión



Bibliografía

Artículos relacionados