
- Editorial:
- ON THE ROAD
- Año de edición:
- 2024
- Materia:
- HÉRCULES
- ISBN:
- 978-84-128957-0-4
- Páginas:
- 296
EL HÉRCULES FC EN LA GUERRA CIVIL
JOSEP MIQUEL GARCIA MARTÍN
El Hércules FC en la guerra civil se acerca por primera vez, de manera rigurosa y documentada, a un periodo de la historia del club alicantino que ha sido prácticamente ignorado por los estudios precedentes. Ilustrado con abundante documentación gráfica, alguna nunca vista, recoge numerosa información procedente de fuentes hemerográficas, así como datos inéditos procedentes de archivos civiles y militares.
La temporada 1935-36 el Hércules debutó en Primera División con un meritorio sexto puesto. La participación en la Copa fue todavía mejor, ya que alcanzó las semifinales, su mejor clasificación histórica. Todo parecía indicar que los blanquiazules, con los refuerzos oportunos, serían firmes candidatos a un título estatal.
La sublevación contra la República y la guerra que se desencadenó truncaron las aspiraciones herculanas. En Alicante, una ciudad de retaguardia, el fútbol pudo sobrevivir pese a múltiples dificultades, como los bombardeos sistemáticos de la aviación rebelde, y contribuyó a dotar a la población de una vía de escape al sufrimiento generado por una contienda que cada vez era más difícil ganar. Aparte de jugar numerosos partidos benéficos, el Hércules disputó el Campeonato Superregional de Valencia-Murcia y estuvo a punto de hacerlo en la Liga Mediterránea, en la Copa de España Libre y en el campeonato Valenciano de 1937-38. Durante el conflicto, el club consiguió preservar su patrimonio, pero no pudo evitar la pérdida de algunas personas estrechamente vinculadas con él, víctimas de una guerra cruel.
Tras la contienda se restablecieron las competiciones y se reorganizó el fútbol, despojándolo de cualquier funcionamiento democrático. Paralelamente, las autoridades franquistas iniciaron un proceso de represión sobre los vencidos al que no escaparon las federaciones y las sociedades deportivas. En el Hércules hubo jugadores, directivos y trabajadores que fueron represaliados tanto por las autoridades militares como por las deportivas. Sometidos a consejos de guerra, acabaron siendo encarcelados y alguno incluso fue condenado a muerte. La directiva herculana de postguerra, afín al nuevo régimen, deseosa de continuar con la brillante trayectoria deportiva del club interrumpida por la contienda, facilitó la vuelta desde Francia a dos de sus jugadores más emblemáticos, Blázquez y Macià, y medió con las autoridades para reducir sanciones federativas.
JOSEP MIQUEL GARCIA MARTÍN (Santander, 1970) es doctor en Historia. Investiga sobre los orígenes del fútbol valenciano en general y del alicantino en particular. Es colaborador habitual de la revista Foot-Ball Club, de la que es miembro del Consejo de Redacción. Es uno de los autores de Azul Blanco Negro. Un homenaje a los pioneros en el centenario del Hércules (2021). Fue miembro de la Comisión del Centenario del Hércules CF.
LUIS JAVIER HERNÁNDEZ MUNUERA (Alicante, 1965) es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Es colaborador habitual de la Revista Informativa Hércules de Alicante CF. Es uno de los autores de Azul Blanco Negro. Un homenaje a los pioneros en el centenario del Hércules (2021). Colaboró con un relato en Diez Citas con la gloria. Diez décadas de Pasión (2023), de José Antonio Soler. Fue miembro de las comisiones del 90 Aniversario y del Centenario del Hércules CF.
Por fin, la historia del Hércules entre 1935 y 1940.
- 1935-1936. Debut en Primera y semifinales de Copa.
- Todos los grandes protagonistas herculanos de la época.
- ¿Qué partidos disputó el Hércules?
- ¿Qué sucedió después de la guerra?