0
EL ONCE FANTASMA. EL RECREATIVO GRANADA DE LA REPÚBLICA

EL ONCE FANTASMA. EL RECREATIVO GRANADA DE LA REPÚBLICA

JOSÉ LUIS RAMOS TORRES

20,00 €
IVA incluido
Editorial:
DAURO
Materia:
FÚTBOL ESPAÑOL: HISTORIA, BIOGRAFÍAS
ISBN:
978-84-16340-03-3
Páginas:
300
20,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

El once fantasma es una crónica, tanto futbolera como ciudadana, en la que se aborda la etapa histórica menos conocida del Granada C.F., la de sus primeros pasos como club, cuando eran otros sus símbolos y mucho más modestas sus metas, y cuando su escudo, sus colores y hasta su nombre eran distintos de los actuales.

Coinciden estos primeros pasos con los tiempos de la II República española, a la cual pareció el club nacer unido y, con la que, en cierto modo, compartió su destino.

Tos los avatares deportivos del joven club grandino -que recibió el apelativo de Once fantasma por su imparable progresión- en sus cinco primeros años de vida se plasman en la presente obra, en paralelo a la historia de Granada y lo que en ella ocurría en una década, la de los 30, turbulenta y pródiga en sucesos que venían a turbar la calma provinciana.

Artículos relacionados

  • FALCAO: NACIDO PARA EL GOL
    FALCAO: NACIDO PARA EL GOL
    FRANCISCO JAVIER DÍAZ BENITO
    Muchos seguidores del Atlético pensaban que era imposible que Radamel Falcao pudiera fichar por el club rojiblanco en el verano de 2011. Agüero se había marchado casi a la carrera y el club necesitaba un sustituto de garantías. Pocos meses después ya nadie se acordaba del Kun. En el verano de 2012 el Atlético era doble campeón europeo y tenía en su sala de trofeos una Europa Le...

    16,90 €

  • DE LA QUINTA DEL BUITRE AL MILÁN DE SACCHI: EL CONVULSO FÚTBOL DE LOS 80
    DE LA QUINTA DEL BUITRE AL MILÁN DE SACCHI: EL CONVULSO FÚTBOL DE LOS 80
    ALVARO PINUAGA DUCE
    Hubo una época, no tan lejana, en la que la Selección española no ganaba nunca nada, en la que el F.C Barcelona se las veía y deseaba para conseguir títulos importantes, en la que el Real Madrid tenía a mas de la mitad del equipo con jugadores de la cantera, en la que el Atlético de Madrid cambiaba de entrenador cada tres meses y en la que los equipos vascos lo ganaban casi tod...

    19,00 €

  • ALBELDA: EL ADIÓS DEL ETERNO CAPITÁN
    ALBELDA: EL ADIÓS DEL ETERNO CAPITÁN
    CONRADO VALLE GARCÍA
    Analizar la trayectoria de David Albelda es hablar de una buena parte de la historia del Valencia CF. Es hacer un recorrido por las presidencias de Arturo Tuzón, Francisco Roig, Pedro Cortés, Jaume Ortí, Juan Soler, Agustín Morera, Vicente Soriano, Manuel Llorente, Vicente Andreu y Amadeo Salvo. De Luis Aragonés, Jorge Valdano, Claudio Ranieri, Cúper, Rafa Benítez, Quique Sánch...

    16,90 €

  • SOLDADO. UN VERDADERO NUEVE
    SOLDADO. UN VERDADERO NUEVE
    FERNANDO ALVAREZ PEDROSA
    El verano de 2010 no era el mejor momento para llegar a un Valencia obligado a vender sus mejores jugadores. Pero él veía la oportunidad soñada para regresar a casa tras un largo viaje que había durdo casi media vida.Con 14 años, Roberto Soldado (Valencia, 1985) se había convertido en el último fichaje de Del Bosque. Siendo aún cadete, pasó de hacer trizas las porerías del camp...

    16,90 €

  • DE RIOTINTO A LA ROJA; UN VIAJE POR EL FÚTBOL ESPAÑOL 1887-2012
    DE RIOTINTO A LA ROJA; UN VIAJE POR EL FÚTBOL ESPAÑOL 1887-2012
    JIMMY BURNS MARAÑÓN
    Con la victoria en el Mundial de Sudáfrica y en las Eurocopas de 2008 y 2012, la selección española logró un hito en la historia del fútbol. Ningún otro equipo en la era moderna había logrado conquistar tres grandes títulos consecutivos. Pero ¿cómo fue el camino que llevó a la Roja hasta lo más alto del fútbol mundial? «De Riotinto a la Roja» cuenta esta historia, desde que a f...

    9,90 €

  • ¡QUE VIENEN LOS RUSOS! : ESPAÑA RENUNCIA A LA EUROCOPA 1960 POR DECISIÓN DE FRANCO
    ¡QUE VIENEN LOS RUSOS! : ESPAÑA RENUNCIA A LA EUROCOPA 1960 POR DECISIÓN DE FRANCO
    RAMÓN RAMOS
    Esta obra recrea, con documentos oficiales inéditos, un episodio real que el libro enfoca tanto desde el plano deportivo como de las relaciones internacionales en la España de Franco y el papel muy activo de la censura en aquel régimen. En 1960, a la Selección Española de Fútbol le correspondía disputar una eliminatoria contra la de la URSS, correspondiente a la primera Copa de...

    15,00 €