0
FÚTBOL: EL JUEGO COMO NEURO-INTERACCIÓN
-5%

FÚTBOL: EL JUEGO COMO NEURO-INTERACCIÓN

BORYI BECERRA

28,94 €
27,49 €
IVA incluido
Editorial:
MC SPORTS
Año de edición:
2020
Materia:
FÚTBOL: LIBROS PARA EL ENTRENADOR
ISBN:
978-84-121973-5-8
Páginas:
269
28,94 €
27,49 €
IVA incluido
Añadir a favoritos
2

Este libro tiene como propósito aportar al fútbol en todos y cada uno de sus niveles y estructuras, fomentando una explicación sobre aquellos procesos que favorecen indistintamente el fútbol femenino y masculino en relación con:
- El funcionamiento del cerebro y su predisposición para ejecutar el movimiento.
- Las áreas cerebrales encargadas de facilitar y modular el aprendizaje.
- Revelar el valor de las emociones en el juego y su influencia en las decisiones.
- La empatía como red social en la construcción del equipo.
- El jugador/a como agente de cambio y transformación social.
La información proporcionada en esta obra, es un primer acercamiento al entendimiento del juego desde quien aprende, buscando fomentar una enseñanza dialogante que respete, considere, estimule y facilite el aprendizaje.
En última instancia, en muchas ocasiones y situaciones al jugador se le enseña a pasar y no a controlar, a ejecutar y no a sentir la ejecución, a pensar y no a concebir un pensamiento, a emocionarse sin relacionar un sentimiento, a correr y no a comprender la rapidez de su movimiento. La base de la enseñanza en el fútbol aplicado a todas las edades y niveles, debe relacionarse más con el arte de ver más allá de lo que “yo como espectador puedo ver”, fuera de los jugadores, todos somos espectadores de un juego plagado de decisiones y equivocaciones.
El fútbol se lee, se investiga y se estudia, se estudia para investigarse y se investiga para leerse.
No tienes nada, pero lo puedes todo. Así que no esperes más por lo que no tienes y ve a buscar aquello que quieres.

TABLA DE CONTENIDO
Introducción …………………...................................…………………………………………….…
1. SUPRADIMENSIÓN COGNITIVA .……………..............................………...……………………
1.1. Áreas cerebrales ……................………………………………………………………………..
1.1.1 Área visual ….........…………………………………………………………………………
1.1.1.1. La taxonomía de la toma decisional (Importancia de aprender
observando) ........................................................................................................................
1.1.2. Área de la asociación (memoria a corto plazo, equilibrio y emoción) ............
1.1.3. Área de la función motora (producción de movimientos voluntarios) ….........
1.1.4. Área de Broca (comunicación) …………….........…………………………………...
1.1.5. Área de la asociación sensorial ………..........………………………………………..
1.1.6. Área de la asociación somatosensorial …..........……………………………………
1.1.7. Área auditiva ………………………………………..........……………………………….
1.1.7.1. La importancia de los sonidos …………............……………………………..
1.1.8. Área sensorial ………………………………………..........………………………………
1.1.9. Área emocional ………………………………………..........……………………………
1.1.10. Área de Wernicke ……………………………………...........………………………….
1.1.11. Área de la función motora …………………………..........………………………….
1.1.12. Funciones mentales superiores ………………………...........……………………….
2. ESTIMULACIÓN TEMPRANA ……………………………….......................................................
2.1. Los caminos del aprendizaje ………………………………………………...........………
2.2. Etapas madurativas ………………………………………………………...........…………
2.3. Las reacciones químicas: mensajeros instantáneos ……………...........…………….
2.4. Lateralidad …………………………………………………………...........…………………
2.5. Lateralidad: un fenómeno complejo de interacción ………………...........……......
2.6. El aprendizaje piramidal y extrapiramidal …………………………............…………...
3. LA RED SOCIAL DEL JUEGO ………………………………………..................................……...
3.1. El jugador como ente dinamizador ………………………...........………………………
3.2. Proceso de observación y la transformación del mirar intencionado ……...........
3.3. La red social del cerebro: las neuronas espejo
4. PROCESOS MODULADORES REGULADORES ….................................………………………..
4.1. Emocionalidad ……………..........…………………………………………………………..
4.2. La complejidad del cerebro ………..........……………………………………………….
4.3. El cerebro plástico como absorción del aprendizaje …..........……………………...
4.4. El impulso nervioso: moderador de los movimientos ……...........……………...........
5: LA ESTRUCTURA ANATÓMICA DEL CEREBRO EN FUNCIÓN DEL JUEGO …………......……
5.1. Memoria de lo conocido y el entrenamiento de lo desconocido:
la plasticidad cerebral ……………………………………….......……………………………...
5.2. Aprendizaje multitarea y movimientos voluntarios ……...........………………………
5.3. La independencia de los movimientos involuntarios ……...........……………………
5.4. La información sensorial, un juego de colores, sonidos, olores e imágenes ….....
5.5. El terreno de juego de las neuronas; los 8.000 metros cuadrados de
posibilidades
5.6. La decodificación de la información: el GPS cerebral como lenguaje
5.7. La comunicación como elemento mediador del entorno ……..........…………….
5.8. El conectoma: la distancia y velocidad cerebral aplicada al juego …..........…..
5.9. El potencial de acción como productor de movimiento ……………….........…….
5.10. Los canales iónicos y los neurotransmisores; la producción del potencial de
acción como mensajero de movimiento ………………….................................………...
6. EMPATÍA: EL JUEGO DE ROLES EN LA CONSTRUCCIÓN DE EQUIPO ……….......................
6.1. La función de la empatía en el Fútbol …………………………...........………………..
7. MODELO FRACTAL DEL FÚTBOL: GEOMETRÍA A GRAN ESCALA ….............................……
7.1. El continuum adaptativo; proceso para aprender a tomar decisiones …........…
7.2. Etapas del neuroaprendizaje. El juego fluctuante e impredecible.
7.3. Períodos críticos y sensibles: el caos como emergencia de aprendizaje y desarrollo …........................................................................................................................
7.4. El cerebro adolescente …………………………………………………..............………..
8. ALIMENTACIÓN Y SU IMPORTANCIA EN EL CONTINUUM COMPETITIVO …......................
9. LA ATENCIÓN EN EL JUEGO: MECANISMO DE CONCENTRACIÓN ……………......………
9.1. Proceso atencional …………………………………………………...........……………….
10. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA ELEVACIÓN DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO ..............
10.1. La inteligencia emocional: proceso de autoconciencia y autorreconocimiento
para superar adversidades ……......................................................................................……
10.2. Inteligencia emocional y autorregulación ……...........………………………………
10.3. Aprendizaje y respuesta bidireccional entre estrés y rendimiento …...........…….
10.4. Mindfulness ……………………………………………………………………............…….
11. EL VALOR DE LAS EMOCIONES ………………………………................................…………
11.1. Consideraciones sobre la importancia de las emociones …………………………
11.2. ¿Cómo aprende el jugador a gestionar el estrés? …………….........……………...
11.3. Los interrogantes para desarrollar las emociones serían …..........…………………
11.4. Respuesta emocional ……………………………………………...........………………..
Conclusiones ……………………………………………….................………………………………
Referencias


Excelente obra

Por John Felipe el 02/02/2021

Recomendada obra, genera un proceso tanto descriptivo como interpretativo de la influencia del cerebro en las diferentes conductas que emergen en el deporte, principalmente el fútbol.

Brindando herramientas suficientes a nivel anatómico y fisiológico; y adicional una continua interrelación sobre cómo estos procesos se pueden evidenciar y gestionar para la mejora del performance del jugador, sin duda alguna una obra que todos aquellos amantes de la toma de decisión en el deporte deberían leer.

Excelente producción

Por guillermo mena el 26/01/2021

Gran obra, él autor nos comparte un profundo análisis y estudió del fútbol desde la complejidad y neurociencias, la obra literaria, fútbol: el juego como Neuro-interacción, es un aporte a todo docente y educador deportivo, motivando e invitando a seguir aprendiendo.

Añadir comentario

Artículos relacionados

  • DEFENDER CON EL 4-4-2
    DEFENDER CON EL 4-4-2
    JUAN FUENZALIDA
    La obra, a todo color, te invita a conocer las claves tácticas en defensa de los entrenadores de la élite del fútbol mundial. Descubrirás cómo aplicaron, estratégicamente, los principios de marcaje del 4-4-2, directores técnicos de la talla de Diego Simeone, Pep Guardiola y Carlo Ancelotti, entre otros. Incluyendo videos y tareas de entrenamiento, el libro te brindará concepto...

    21,90 €

  • EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE JUEGO
    EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE JUEGO
    JOSE MADRIGAL CAÑAS
    El fútbol, desde su nacimiento, ha sufrido una evolución constante, ya fuese producida por los cambios en su reglamentación o por las grandes innovaciones tácticas desarrolladas por los entrenadores. Dentro de la parte táctica, los Sistemas de Juego no han sido ajenos a estos cambios, proporcionando una gran amalgama y una amplia variedad hasta llegar a nuestros días. Por su pa...

    24,90 €

  • TIPOS DE MARCAJE
    TIPOS DE MARCAJE
    NORIEL MIGUEL POMPA
    Más allá de que el fútbol es un deporte de ciclo continuo, el trabajo sin balón es clave en la construcción de un modelo de juego; convirtiéndose, además, en un arma ofensiva fundamental dentro de la era de las presiones que estamos viviendo. De la mano de cinco equipos de las cinco grandes ligas europeas (Leipzig, Arsenal, Real Sociedad, Juventus y OGN Nice), el autor analiza ...

    25,90 €

  • XABI ALONSO TÁCTICO
    XABI ALONSO TÁCTICO
    JUAN MANUEL NAVARRETE
    Xabi Alonso ha llevado al Bayer Leverkusen a escribir una de las páginas más brillantes en la historia reciente del fútbol europeo. En su primera temporada completa al mando, logró un hito sin precedentes: un invicto de 51 partidos que le permitió conquistar la Bundesliga, la Copa de Alemania y la Supercopa; además de disputar la final de la Europa League.En este libro, nos ade...

    18,90 €

  • OCUPACIÓN FUNCIONAL DE ESPACIOS
    OCUPACIÓN FUNCIONAL DE ESPACIOS
    NICOLÁS LAZZARI
    Este libro trata sobre el desarrollo táctico particular y las tendencias que se han observado en el campeonato italiano durante los últimos años, analizando en detalle las propuestas de juego más interesantes que han influenciado a muchos entrenadores y profesionales, tanto desde el punto de vista de la fase de posesión como de la fase de recuperación. En la fase de posesión de...

    23,90 €

  • QUEBRANDO EL BLOQUE BAJO
    QUEBRANDO EL BLOQUE BAJO
    VALENTÍN OPER BENECH
    Análisis táctico, que incluye video e imágenes a color, acerca de los fundamentos para enfrentarse a equipos que defienden en bloque bajo, en función al modelo de juego de cinco entrenadores españoles reconocidos a nivel mundial: Pep Guardiola, Luis Enrique, Mikel Arteta, Xavi Hernández y Xabi Alonso. El autor, Valentín Oper, emprende un estudio meticuloso de las incógnitas que...

    25,90 €