
- Editorial:
- AUTOR EDITOR
- Año de edición:
- 2015
- Materia:
- MONTANISMO: HISTORIA, NARRATIVA, ENSAYO
- Páginas:
- 256
GREDOS, NUESTROS SUEÑOS NUNCA OLVIDADOS
CARLOS FRÍAS VALDÉS
En la sierra de Gredos existen lugares encantadores en cualquier época del año; en otoño sus bosques y montañas se visten con las mas cambiantes coloraciones, en los meses invernales la nieve cubre las cimas y los ríos parecen entonces una cinta metálica que serpentea entre las laderas que lo flanquean. En verano cuando Gredos brilla al sol, se siluetean sus montañas en el horizonte, mientras que la Laguna Grande de Gredos, en noche estrellada se transforma en el misterioso espejo de las estrellas.
La sierra de Gredos constituye una de las regiones geográficas más definidas de la Peninsula Ibérica. La misma comprende territorios comprendidos en las provincias de Ávila, Cáceres y Salamanca. Tierra con abundante historia sobre los surcos de sus campiñas, siempre interesante en todos los avatares que tuvo, cuyos horizontes recortados por las siluetas de sus altas cumbres, se alargan desde El Cerro de Guisando, en El Tiemblo (Ávila),en los limites con la provincia de Madrid, hasta las orillas del rio Alagón, en la provincia de Salamanca.
El relieve de la Sierra de Gredos, producto de los grandes cataclismos geológicos por un lado y de la erosión lenta pero constante de Gargantas y rios por otro, - muchos de los cuales fueron blancos glaciares en el Cuaternario -, diversifican su variedad regional en múltiples valles, donde la ocupación humana al correr de los siglos ha ido matizándolos hasta construir comarcas definidas, como adaptación obligada al medio, originando peculiaridades en lo dialectal, en la indumentaria, en el uso artesano, en el costumbrismo y tambien en el urbanístico, con rasgos que al humanizar el paisaje caracterizan y perfilan a cada una de ellas.