- Editorial:
- EDITORIAL KINESIS
- Materia:
- SOCIOLOGÍA
- ISBN:
- 978-958-9401-89-7
- Páginas:
- 369
IMAGINARIOS DE L@S JÓVENES ESCOLARES ANTE LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA
NAPOLEÓN MURCIA PEÑA / LUIS GUILLERMO JARAMILLO ECHEVARRI
Imaginarios del joven, precisa dos categorías que se vienen desarrollando con gran fuerza en los últimos años, las cuales implican un movimiento cultural que es comparable con el movimiento de la racionalidad moderna inspirado en la sociedad ilustrada del siglo XVII y que varios autores han denominado la posmodernidad.
La posmodernidad es un movimiento que relativiza las realidades, impulsa nuevos lenguajes, nuevas formas de representación y critica severamente las generalidades dando relevancia a lo local y particular; presenta las realidades fraccionadas, y los relatos sobre la vida son definidos en términos del ahora.
En realidad, hablar de posmoderno involucra a l@s jóvenes y a los imaginarios como expresión de su sentido y proyección; es adentrarse en un tema espinoso y delicado, lleno de ambigüedades y en muchas ocasiones contradictorio, posiblemente como lo son l@s jóvenes y sus imaginarios.
Los imaginarios como la expresión de sentidos sociales han dejado entrever que las particularidades del joven actual se ubican en formas de expresión y comunicación que se salen de los cánones normales de lo moderno y de las culturas hegemónicas.
Por eso, el informe que nos mueve, reviste gran importancia en la actualidad, porque no solamente busca comprender los imaginarios, base fundamental en la comprensión de los nuevos movimientos de la posmodernidad, sino que lo hace en un escenario que en la actualidad tiene gran protagonismo: la juventud.
Analizar los imaginarios frente a la clase de Educación Física, es una posibilidad para comprender mejor las realidades sociales actuales que se viven en la escuela y los comportamientos que l@s jóvenes asumen a diario, pues como lo muestran varios estudios, esta población construye su identidad tomando como epicentro las relaciones con lo corporal y lo motricio.
En este marco de consideraciones, la pregunta que el grupo de investigación se planteaba antes de iniciar el estudio era el, por qué los jóvenes escolares han perdido el agrado por las clases de Educación Física, a pesar de que mantienen la motivación por prácticas motricias que se salen de lo institucionalizado.
Contenidos:
Capítulo 1 - LA RUTA CONSTRUIDA
Capítulo 2 - ILUMINANDO EL SENDERO: Reflexiones
Capítulo 3 - LOS IMAGINARIOS ENCONTRADOS: Releyendo desde los jóvenes
Capítulo 4 - SÍNTESIS REGIONALES...