0
«LA ARGENTINA», VISTA POR JOSÉ CLARÁ. EL ARTE Y LA ÉPOCA DE ANTONIA MERCÉ

«LA ARGENTINA», VISTA POR JOSÉ CLARÁ. EL ARTE Y LA ÉPOCA DE ANTONIA MERCÉ

EL ARTE Y LA EPOCA DE ANTONIA MERCE

NÉSTOR LUJÁN / XAVIER MONTSALVATGE

25,00 €
IVA incluido
Editorial:
NORTEYSUR
Año de edición:
2008
Materia:
DANZA ESPAÑOLA Y FLAMENCO
ISBN:
978-84-936369-4-4
Páginas:
144
25,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Antonia Mercé y Luque, «La Argentina» (Buenos Aires, 1890 - Bayona, 1936), hija de primeros bailarines del Teatro Real de Madrid, fundó en 1929 la primera compañía española de ballet. Creadora de un estilo único que incorporó el baile flamenco a la danza clásica y que la llevó a los escenarios más exquisitos de la época, fue llamada «diosa ibérica» y admirada por sus dotes expresivas e innovadoras. En 1927 José Clará, que ya había realizado unos famosos bocetos de Isadora Duncan, quiso también plasmar la armonía de los movimientos de «La Argentina». El resultado son los magníficos dibujos que Néstor Luján y Xavier Montsalvatge añadieron a su biografía de la bailarina, cuyas aportaciones justifican en una crónica breve pero muy documentada de dos siglos de evolución de la danza europea.

Su versión de El amor brujo es la versión más culta de la danza popular andaluza, la más domada, la más perfecta que se haya hecho jamás.
José Clará

Antonia Mercé fue la creadora de una escuela de baile, tan propia, tan genuina, que de ella partieron y a ella vienen a parar cuantos pretendieron o intentan dar universalidad a la danza española.
Vicente Escudero

Edición facsimilar, seguida del «Elogio de Antonia Mercé, “La Argentina”», de Federico García Lorca, ilustrado con fotografías de la artista

Artículos relacionados

  • LA HUELLA DE LA ESCUELA BOLERA EN EL BAILE FLAMENCO. MANUAL DE PASOS: DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS E ILUSTRACIÓN
    LA HUELLA DE LA ESCUELA BOLERA EN EL BAILE FLAMENCO. MANUAL DE PASOS: DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS E ILUSTRACIÓN
    ANA MARÍA MOYA CAMARENA
    Los movimientos elegantes y salerosos de la escuela bolera se rigen por unas directrices establecidas, respecto a las posiciones de los pies, la colocación del torso, los hombros, los brazos, las manos, la cabeza, así como el estilo y carácter en la ejecución de los pasos y mudanzas que la conforman. Se realizan las descripciones de forma desglosada en cada uno de ellos, tenien...

    30,00 €

  • ANTONIO GADES Y LOS CLÁSICOS
    ANTONIO GADES Y LOS CLÁSICOS
    INSTITUTO DE LAS ARTES ESCÉNICAS Y DE LA MÚSICA
    Publicación realizada con motivo de la exposición organizada por el CDAEM junto con la Fundación Gades y el Festival de Teatro Clásico de Almagro, en la casa palacio de Juan Jédler de esa localidad, durante la edición del Festival de 2023. Dicha exposición, se centró en tres creaciones basadas en el patrimonio clásico español: Don Juan, Carmen y Fuenteovejuna; ballets que partí...

    18,00 €

  • FLAMENCAS
    FLAMENCAS
    EDUARDO CASTRO
    Históricamente, el flamenco ha contado con figuras masculinas prominentes, mientras que las mujeres a menudo han sido reconocidas principalmente por su papel en el baile. Sin embargo, Eduardo Castro nos muestra cómo, más allá de los roles tradicionales, las mujeres han dejado una huella profunda y duradera en el cante y el toque flamenco.A través de una investigación meticulosa...

    19,95 €

  • CARLOS SAURA. EL CINE AL COMPÁS DEL BAILE
    CARLOS SAURA. EL CINE AL COMPÁS DEL BAILE
    PASCALE THIBAUDEAU
    Presente en casi todas las películas de Carlos Saura, la danza sirve aquí de hilo de Ariadna para adentrarnos en una obra abundante y proteica. De los bailes populares a los abrazos íntimos, del ballet profesional a las danzas de combate o de posesión, el cuerpo danzante acompaña tanto la evolución de la sociedad, la liberación de los cuerpos y las mentes como la trayectoria es...

    26,00 €

  • UN CUERPO QUE DANZA
    UN CUERPO QUE DANZA
    GABRIL CLAUDIO VAUDAGNA ARANGO
    Un cuerpo que danza es un texto que, en palabras de su autor, el bailarín argentino Gabriel Vaudagna Arango, propone un enfoque de la enseñanza en danza que fomente la búsqueda personal y el talento en lugar de crear “máquinas de pasos”, enfatizando la conexión entre cuerpo, lenguaje y emoción en el proceso de aprendizaje y la expresión de lo propio. Este libro de Gabriel Vauda...

    28,00 €

  • APUNTES PARA UN BAILE FLAMENCO 4ª EDICIÓN BILINGÜE
    APUNTES PARA UN BAILE FLAMENCO 4ª EDICIÓN BILINGÜE
    GABRIEL VAUDAGNA ARANGO
    EDICIÓN BILINGÜE 2024Este es un trabajo de investigación de Gabriel Vaudagna Arango que busca crear, de una manera didáctica, una partitura de movimientos para el baile flamenco.El texto revisa los escritos de algunos maestros de la danza española y flamenco del siglo XX con relación al baile y su enseñanza. Partiendo de la pregunta: ¿la danza puede ser escrita? ¿el baile flame...

    25,00 €