LA MANIFESTACIÓN DE LA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO EN EL TENIS

LA MANIFESTACIÓN DE LA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO EN EL TENIS

Editorial:
PAIDOTRIBO
Año de edición:
Materia
TENIS Y TENIS DE MESA
ISBN:
978-84-9910-573-4
Páginas:
288
Colección:
Deportes
-5%
29,90 €
28,41 €
IVA incluido

El tenis presenta una gran variabilidad, tanto en su dinámica durante el juego como en su posible preparación. Sin embargo, no se trata de una situación caótica con infinidad de formas iniciales, sino que presenta un inicio de cada unidad de juego en circunstancias conocidas, así como un número de situaciones que se repiten, y mediante su conocimiento se podrá actuar sobre el conjunto de finales posibles. La complejidad del juego está clara por haber una incertidumbre, pero esta no es total y, de hecho, las situaciones de desorden total no provocan procesos complejos (Gell Mann, 1995) que permitan producir inferencias.

ÍNDICE:

Capítulo 1

Introducción a la complejidad del tenis
y el entrenamiento de la velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

Capítulo 2

La velocidad en el tenis. Conceptos básicos............. 9

Manifestación de la velocidad en el tenis y su papel
en el rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Aproximación al comportamiento muscular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Capítulo 3

Carga y principios de la preparación de la velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Adaptaciones y carga de entrenamiento para la velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Principios del entrenamiento de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34


Capítulo 4

Vías de mejora de la velocidad en el tenis . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Factores técnicos en la manifestación de la velocidad
en el tenis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Co-autor: Sofía Argüelles Cienfuegos

Elementos prácticos de la estructura de los movimientos para el entrenamiento de la velocidad mediante la técnica . . . . . . . . . . . . . . 54

Técnica y comportamiento muscular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Errores más frecuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

Factores psicológicos en la manifestación de la velocidad en el tenis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

Anticipación-toma de decisiones y manifestación de la velocidad . . . . . . . . . 65

Atención-concentración y manifestación de la velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

Activación-intensidad y manifestación de la velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

Confianza-autoestima y manifestación de la velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

Estrés-ansiedad y manifestación de la velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

Relación entre factores psicológicos y factores condicionales determinantes en la velocidad. Elementos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Factores de la resistencia en la manifestación de la velocidad en el tenis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

Relación entre resistencia y velocidad en el entrenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

Factores de la flexibilidad en la manifestación de la velocidad en el tenis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

Requerimientos y tipos de flexibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

Manifestación de la flexibilidad en el tenis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

Factores neuromusculares en la manifestación de la velocidad en el tenis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

Especificidad de las adaptaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

Características del entrenamiento de la fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

Capítulo 5

Medios de entrenamiento de la velocidad
en el tenis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

Sistemas con cargas: entrenamiento de fuerza máxima explosiva . . . . . . . . . 127

Sistemas con cargas: entrenamiento de fuerza con carga media explosiva-potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

Sistemas de entrenamiento de fuerza con carga baja.
Fuerza-velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

Sistemas y medios de entrenamiento de la fuerza-velocidad específica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

Sistemas y medios de entrenamiento de la sobrevelocidad específica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

Sistemas de entrenamiento del ciclo estiramiento-acortamiento . . . . . . . . . . 139

Sistemas de potenciación aguda de la fuerza explosiva y la velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

Sistemas de entrenamiento de la velocidad desde la flexibilidad . . . . . . . . . . . 156

Sistema de entrenamiento de la fuerza-técnica para la velocidad de desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

Sistemas de entrenamiento de la velocidad desde los factores psicológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

Formas de entrenamiento complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

Entrenamiento del core . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

Capítulo 6

Programación y planificación de la velocidad
desde una perspectiva global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

Propuesta de sistemas de planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

Propuesta de programación y planificación de pretemporada . . . . . . . . . . . . . . 194

Programación y planificación entre competiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

Preparación de la velocidad a lo largo de las diversas etapas de formación del tenista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215

Capítulo 7

La mujer y la manifestación de la velocidad . . . . . . . . . . . . . 229

Factores diferenciales en la mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

Conclusiones . . . . . . . . . . . .238
Capítulo 8

Nutrición, ayudas ergogénicas y velocidad . . . . . . . . . . . . . . . 241

Co-autor: Santiago Piquer Morató

Estrategias indirectas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241

Estrategias directas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

Capítulo 9

Prevención de lesiones y velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

Entrenamiento de la velocidad y riesgo de lesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

Elementos preventivos de programación y planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

Sobre los autores . . . . .269

Artículos relacionados

  • ¡VAMOS, RAFA!
    -5%
    Titulo del libro
    ¡VAMOS, RAFA!
    ALEJANDRO CIRIZA

    19,90 €18,91 €

  • LOS REVESES
    -5%
    Titulo del libro
    LOS REVESES
    JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ

    18,90 €17,96 €

  • TODO SE PUEDE ENTRENAR
    -5%
    Titulo del libro
    TODO SE PUEDE ENTRENAR
    TONI NADAL HOMAR

    16,95 €16,10 €

  • NADALÍZATE
    -5%
    Titulo del libro
    NADALÍZATE
    JUAN CARLOS CUBEIRO VILLAR / LEONOR GALLARDO

    16,95 €16,10 €

  • RAFA NADAL
    -5%
    Titulo del libro
    RAFA NADAL
    DOMINIC BLISS

    21,50 €20,43 €

  • CARLOS ALCARAZ. EL CAMBIO DE PARADIGMA
    -5%
    Titulo del libro
    CARLOS ALCARAZ. EL CAMBIO DE PARADIGMA
    TOMÁS GARCÍA YEBRA

    15,00 €14,25 €