- Editorial:
 - H. BLUME
 - Año de edición:
 - 2003
 - Materia:
 - NATURALEZA
 - ISBN:
 - 978-84-89840-32-4
 - Páginas:
 - 184
 
LA MONTAÑA. ECOGUÍA PARA DESCUBRIR LA NATURALEZA
VARIOS AUTORES
Todo amante de la naturaleza sueña con ser guiado en sus paseos para comprender y reconocer mejor lo que le rodea. Tal es el objetivo de estas guías, concebidas por expertos dispuestos a compartir sus experiencias y sus años de observación. 
Sus consejos, trucos y argucias permitirán al neófito no seguir paseando a ciegas y preparar sus salidas con cuidado. 
El naturalista aficionado se inicia en todos los aspectos del entorno, gracias a un estudio temático que le anima a fijar un objeto preciso de observación (de la fauna o de la flora) por cada una de sus salidas. 
Unas fichas de identificación de las especies vegetales y animales más corrientes y fáciles de observar le ayudarán a afinar la mirada. 
Y como en todos anida un espíritu de recolector, un especialista en platas medicinales, ofrece un ramillete de recetas sencillas e inofensivas para cuidarse y disfrutar. 
ÍNDICE
Introducción
	Un medio adverso
	La temperatura: un factor clave ligado a la actitud.
	Nieve, vientos y suelos
	Los estratos vegetales
	¿Vegetación natural o de sustitución?
	Hábitats de montaña
Colinas
	El robledal pubescente
	Sol y troncos en secano
	Arbustos del robledal
	Bajo el robledal pubescente
	Exploración de las orquídeas
El bosque de encinas y carpes
	La diversidad de los bosques de carpes
	Tres compañeros del carpe
	Plantas del sotobosque
Pajaros del robledal
Hayedos-abetales
	El bosque de hayas y abetos
	Dos buenos amigos
	Otros árboles
	Principales arbustos
	Flora de los claros
	La recolección de setas
Pájaros de hayedo-abetal
Los grandes mamíferos
	La utilización del espacio por los ungulados
	Rastros y huellas
	Huellas y acecho
Pinares de pinos silvestres
Los prados
	Flora de los prados de montaña
	Floración precoz
Mariposas de los prados
Pájaros de medios abiertos
	Pájaros sedentarios
Bosques subalpinos
	Bosques subalpinos
	Un medio natural muy adverso
	Los cembrales
	Bajo los alerces
	Bajo los pinos de agujas
	Los bosques de piceas
	Flores de los bosques de piceas y arándanos
	Setas de los bosques de piceas
Los alisales
	El aliso verde
	Megaforbiales exhuberantes
Landas
Las landas subalpinas
	Condiciones específicas
	El rododendro ferruginoso
	Arbustos de las landas
	Cuatro arbustos de bayas
Céspedes alpinos
Céspedes alpinos
	Tres grandes parámetros
	El césped de cervuno
	El césped de sesleria
	Afines al ganado
	Esplendor de las gencianas
	Las asteráceas
La marmota
El armiño y el topillo
La liebre variable
Invertebrados de las cumbres
	Insectos carnívoros
	Las mariposas en su medio
	Langostas y saltamontes
Ciénagas y turberas
Ciénagas
Turberas de esfagnos
Invertebrados de las turberas
Anfibios y reptiles
En el país de los sauces enanos
Rocallas, cañadas y desprendimientos
Desprendimientos silíceos
Rocallas
Las víboras
Los reyes de las cumbres
	Donde localizar gamuzas y rebecos
	La gamuza y el muflón mediterráneo
	La cabra montés
Los pájaros de las simas
	Observación de grandes y pequeños
	Identificación
Fichas técnicas
Algunas técnicas básicas
	Observar a los animales en invierno
	Leer las huellas en la nieve
	Material necesario para observar la fauna
	La cocina rural
	Preparar plantas medicinales
	Dos familias de plantas medicinales
Bibliografía
Créditos fotográficos
Índices...