Para conseguir que el final de nuestra acción estratégica sea exitoso, es necesario que tengamos bien clarificado y bien ordenado el desarrollo que vamos a dar a la jugada a balón parado, haciéndolo de forma que, además sea compatible con criterios de simplificación, efectos de sorpresa y rapidez en su realización.
En esta obra se plangtean las directrices metodológicas necesarias para un adecuado proceso de formación de las acciones estatégicas, según las siguientes premisas:
1. Repertorio de jugadas que se automaticen fácilmente y sean muy productivas
2. Realización de nuestra jugadas a balón parado, con organización y sin dudas
3. Condiciones de clara designación de participantes en la estrategia ofensiva
4. Movimientos que conviene hacer en las acciones a balón parado
5. Precauciones defensivas en toda acción estratégica