0
NUEVAS DIMENSIONES EN EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA: APLICACIÓN DE NUEVOS MÉTODOS, RECURSOS Y TECNOL
-5%

NUEVAS DIMENSIONES EN EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA: APLICACIÓN DE NUEVOS MÉTODOS, RECURSOS Y TECNOL

ALFONSO JIMÉNEZ

24,00 €
22,80 €
IVA incluido
Editorial:
INDE
Año de edición:
2008
Materia:
ENTRENAMIENTO: TEORÍA Y PLANIFICACIÓN
ISBN:
978-84-87330-89-6
Páginas:
490
24,00 €
22,80 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

La fuerza muscular ya es entendida hoy en día como una cualidad fundamental para el mantenimiento de la salud y la mejora de la calidad de vida, especialmente entre la población sedentaria, además de uno de los pilares del rendimiento en el deportista de alto nivel.

La aplicación en los últimos años de nuevas tecnologías, métodos y planteamientos en el entrenamiento de la fuerza muscular (estimulación neuromuscular mecànica –plataformas de vibraciones-, perturbación y entrenamiento funcional, entrenamiento excéntrico, terapia activa en dolor lumbar crónico, entrenamiento en enfermos crónicos, entrenamiento en personas mayores, utilización del medio acuático, aplicaciones del control de la potencia, intervención con corredores, aspectos metabólicos, etc.) ha supuesto una verdadera revolución, especialmente importante en las intervenciones realizadas con la población general. Ahora bien, a día de hoy, aunque existe suficiente información científica respecto a su potencial, sus aplicaciones, los riesgos asociados y/o los requisitos a cumplir para poder garantizar la seguridad durante su uso en el proceso de entrenamiento, ni los profesionales de las Ciencias del Ejercicio ni los propios practicantes conocen esta información, y en la mayoría de los casos se aceptan y se admiten como válidos mitos sin fundamento, que son además potencialmente peligrosos para muchos individuos. En este texto abordamos cada uno de estos apartados, tratando de identificar el potencial, requisitos y limitaciones para su aplicación sistemática y fundamentada en distintos grupos de población.

Índice

Agradecimientos 15
Prólogo 17
Sobre los autores... 19
INTRODUCCIÓN 25
Capítulo I
ENTRENAMIENTO DE FUERZA COMO TERAPÉUTICA EN EL DOLOR
LUMBAR CRÓNICO. Dr. Daniel Forte 29
1. Introducción 29
2. Entrenamiento de fuerza como terapéutica del dolor lumbar crónico 30
3. Valoración de la fuerza del tronco 33
4. Valoración de la fuerza lumbar extensora 37
A. Estabilización de la pelvis 38
B. Valoración en toda la amplitud de movimiento 40
C. Estandarización de la posición 41
D. Corrección de la influencia de las fuerzas gravitorias (peso corporal del
tronco) 41
5. Entrenamiento de la fuerza lumbar extensora en sujetos asintomáticos 43
6. Entrenamiento de la fuerza lumbar extensora en sujetos con dolor lumbar
crónico 46
7. Conclusiones 50
Referencias bibliográficas 50
Capítulo II
ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y METABOLISMO ENERGÉTICO:
ÚLTIMAS CONSIDERACIONES. Dra. Nuria Garatachea Vallejo 57
1. Introducción 57
2. Conceptos generales 58
3. Influencia del entrenamiento de fuerza sobre el metabolismo 60
3.1. La sesión de entrenamiento 61
3.2. Exceso de consumo de oxígeno post-ejercicio 65
3.3. Aumento de la masa muscular 67
4. Entrenamiento de fuerza y oxidación lipídica 70
Referencias bibliográficas 72
Capítulo III
el entrenamiento excéntrico. fundamentos y aplicaciones
con población general y deportista. Dr. David García López 75
1. Fundamentos de la contracción muscular excéntrica 75
1.1. Definición y nomenclatura 75
1.2. Características neurofisiológicas de la contracción muscular excéntrica 76
2. Adaptación aguda inducida por el ejercicio muscular excéntrico:
el repeated bout effect 82
3. Adaptación crónica inducida por el ejercicio muscular excéntrico:
el entrenamiento excéntrico 83
3.1. Entrenamiento excéntrico e hipertrofia muscular 83
3.2. Entrenamiento excéntrico y ganancia de fuerza máxima 86
3.3. Entrenamiento excéntrico y ganancia de fuerza explosiva 89
3.4. Entrenamiento excéntrico y protección frente al daño muscular 90
3.5. Entrenamiento excéntrico en programas de rehabilitación
músculo-tendinosa 90
3.6. Entrenamiento excéntrico en personas mayores 91
4. Planificación y aplicación del entrenamiento excéntrico 91
Referencias bibliográficas 96
Capítulo IV
ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y ESCLEROSIS MÚLTIPLE. Dra. Fernanda de
Souza Teixeira 103
1. Introducción 103
2. Esclerosis Múltiple (EM) 103
2.1. Etiología 103
2.2. Epidemiología 104
3. Fatiga y características musculares 108
4. Esclerosis múltiple y ejercicio físico 111
5. Fuerza en la EM 113
6. Entrenamiento de fuerza en circuito en pacientes con EM 116
Referencias bibliográficas 122
Capítulo V
NUEVOS RECURSOS METODOLÓGICOS EN EL ENTRENAMIENTO DE
FUERZA: LA PERIODIZACIÓN ONDULANTE. Dr. Alfonso Jiménez Gutiérrez
y Antonio Díez Marqués 125
1. Introducción 125
2. Examinando diferentes estudios sobre los efectos del entrenamiento de
periodización 133
3. Resumen y aplicaciones prácticas 142
Referencias bibliográficas 143
Capítulo VI
ENVEJECIMIENTO Y ENTRENAMIENTO DE FUERZA: ADAPTACIONES
NEUROMUSCULARES Y HORMONALES. Dr. Mikel Izquierdo, Javier Ibáñez,
Alicia Mª Alonso y Esteban M. Gorostiaga 149
1. Envejecimiento y Sistema neuromuscular 149
2. Pérdida de fuerza y potencia muscular 149
3. ¿Por qué se pierde la fuerza y la potencia muscular con el envejecimiento? 153
4. Masa muscular y tensión específica 153
5. Número y tamaño de las fibras musculares 156
6. Factores neurales 158
7. Balance hormonal anabólico y catabólico 161
8. Entrenamiento y sistema neuromuscular 161
9. Aumento de la fuerza máxima y potencia muscular 162
10. ¿Por qué se aumenta la fuerza con el entrenamiento? 165
Referencias bibliográficas 173
Capítulo VII
VALORACIÓN DE LA FUERZA, POTENCIA Y VELOCIDAD EN LOS
EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO CON RESISTENCIAS GRAVITORIAS:
UTILIZACIÓN DEL ENCODER ROTATIVO. Dr. Fernando Nacleiro 177
1. Introducción 177
2. Relación fuerza-tiempo, fuerza máxima aplicada y velocidad de desarrollo
de fuerza 178
3. Trabajo mecánico, velocidad de movimiento, potencia mecánica y muscular 181
3.1. Concepto de potencia muscular 181
3.2. Velocidad de movimiento 182
3.3. Intensidad de realización de los ejercicios 182
4. Relación entre fuerza, velocidad y potencia 183
4.1. Relaciones no paramétricas, entre fuerza y velocidad 185
4.2. Relaciones paramétricas, entre fuerza y velocidad 185
4.2.1. Estudios sobre las relaciones paramétricas encontradas entre
la fuerza y la velocidad en los movimientos humanos 186
5. Importancia de la potencia mecánica producida en los ejercicios de fuerza 189
5.1. Variables que afectan la localización de los valores más altos de
potencia mecánica 190
5.2. Metodologías utilizadas en las evaluaciones de fuerza y potencia
mecánica 191
5.2.1. Dispositivos o equipamiento utilizado para recopilar los datos 192
5.2.2. Determinación del peso movilizado y cálculo de la potencia
producida (inclusión o exclusión del peso corporal en los
ejercicios realizados con el tren inferior) 197
5.2.3. Medio de entrenamiento y modalidad de ejecución de los
ejercicios 198
5.2.4. Diferencias en considerar la potencia media o la potencia pico 201
6. Evaluación de la fuerza, velocidad y potencia mecánica en los ejercicios
contra resistencias 201
6.1. Evaluación de la fuerza máxima dinámica concéntrica: test de 1 MR 202
6.2. Test con pesos submáximos p...

Artículos relacionados

  • EL DESARROLLO DE LA VELOCIDAD -5%
    EL DESARROLLO DE LA VELOCIDAD
    NSCA
    Guía para crear programas de entrenamiento con los que llevar la velocidad a su máximo nivel. Es bien sabido que la velocidad es un componente clave para un rendimiento deportivo superior. Ya esté corriendo tras un pase largo en un partido de fútbol o esprintando en un contraataque rápido por la cancha de baloncesto, la velocidad de un deportista es un factor crucial en su ca...

    35,00 €33,25 €

  • ESTRUCTURAS Y MODELOS DE PLANIFICACIÓN EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
    ESTRUCTURAS Y MODELOS DE PLANIFICACIÓN EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
    BELÉN FERICHE FERNÁNDEZ-CASTANYS
    "Domina la ciencia de la planificación deportiva. En un mundo donde el rendimiento deportivo depende de una planificación precisa y adaptada, este manual ofrece una guía integral para estudiantes y profesionales de las Ciencias del Deporte. Desde las estructuras más simples, como las sesiones de entrenamiento, hasta los ciclos anuales más complejos, este libro desglosa cada niv...

    31,50 €

  • CANTIDAD DE CALIDAD. EL ARTE DE LA PREPARACIÓN FÍSICA
    CANTIDAD DE CALIDAD. EL ARTE DE LA PREPARACIÓN FÍSICA
    HORACIO ANSELMI
    Aparece un nuevo concepto para interpretar el entrenamiento de la resistencia, rebautizado por Luis Erdociain, como retardo a la fatiga.Los aportes invalorables de Rubén Argemi le fueron dando al marco fisiológico a nuevas formas de trabajo que trabajan en sinergia con la potencia.Desde aquí surge el concepto que le da título a este libro, lo que nos interesa en el deporte es m...

    31,72 €

  • PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO. LA CLAVE DE LA MEJORA CONTINUA
    PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO. LA CLAVE DE LA MEJORA CONTINUA
    HORACIO ANSELMI
    Desde la antigüedad, el hombre ha buscado formas de mejorar su rendimiento físico. Los antiguos griegos, con su vocación por la perfección corporal, sentaron las bases de lo que hoy entendemos como entrenamiento físico. Sin embargo, la planificación moderna del entrenamiento, tal como la conocemos, comenzó a tomar forma en los inicios del siglo XX, gracias a la labor de científ...

    23,50 €

  • FUERZA, ENTRENAMIENTO, ANATOMÍA. TOMO 3 MIEMBROS SUPERIORES -5%
    FUERZA, ENTRENAMIENTO, ANATOMÍA. TOMO 3 MIEMBROS SUPERIORES
    JERÓNIMO MILO
    Tomo 3 del Manual de Fuerza – Anatomía – Entrenamiento, dedicado al estudio de Miembros Superiores.En este completo manual, el autor explica en detalle la relación entre el entrenamiento de la fuerza y el estudio de la anatomía. Utilizando un lenguaje claro y comprensible, Jerónimo Milo logra sintetizar ideas complejas.El lector podrá aplicar esta información al contexto de la ...

    20,16 €19,15 €

  • ENTRENAMIENTO METABÓLICO -5%
    ENTRENAMIENTO METABÓLICO
    JOHN GRAHAM / MICHAEL BARNES
    La guía definitiva para un entrenamiento definitivo El entrenamiento metabólico es cada vez más conocido y utilizado. Es el tipo de preparación física que combina intervalos metabólicos y de fuerza de mayor intensidad con el entrenamiento cardiovascular, para producir ganancias máximas en el desarrollo muscular, la fuerza y la mejora cardiovascular. En esta obra de referencia...

    35,00 €33,25 €