0
¿QUÉ ES LA
-5%

¿QUÉ ES LA "PERIODIZACIÓN TÁCTICA"?: VIVENCIAR EL "JUEGO" PARA CONDICIONAR EL JUEGO 4ª EDICIÓN

XAVIER TAMARIT GIMENO / MANUEL CONDE MOLDES

33,95 €
32,25 €
IVA incluido
Editorial:
MC SPORTS
Año de edición:
2007
Materia:
FÚTBOL: LIBROS PARA EL ENTRENADOR
ISBN:
978-84-611-9930-3
Páginas:
130
33,95 €
32,25 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

¿Cuándo se admitirá que un movimiento deportivo descontextualizado o desajustado (movimiento <>) de la respuesta correcta es, por más sudor que exija, una <>… y que una precepción mental correcta de una situación es ya (antes del gesto) una práctica?
Vitor Frade

Este libro, de una forma simple, intenta evidenciar los principales pilares en que la “Periodización Táctica” se asienta. Intenta mostrar los puentes que esta metodología creo y que utiliza, apoyándose en las diferentes áreas del conocimiento. Intenta realzar una forma diferente de ver el juego y el entrenamiento. Se puede transformar en un punto de cambio o de partida hacia un diferente entendimiento del proceso de entrenamiento.
¿Será esta metodología mejor o peor que las otras? Personalmente creo que es mejor. Pero independientemente de eso, de una cosa estoy seguro: esta concepción de entrenamiento no es más que la búsqueda de la propia esencia del Fútbol, la búsqueda de juego tal como él es, un juego indivisible, como Vitor Frade afirma: “¡Un juego inquebrantable!” Guilherme Oliveira, J

ÍNDICE
PRESENTACIÓN , PRÓLOGO INTRODUCCIÓN 17
PARTE 1
1. EL FÚTBOL: UN FENÓMENO COMPLEJO FORMADO POR UN SISTEMA
DE SISTEMAS (EQUIPOS) 23
1.1. El Equipo de Fútbol: un Sistema abierto, adaptativo y homeostático
1.2. El Fútbol y el <> como un Fenómeno Complejo
2. EL PENSAMIENTO SISTÉMICO: UNA NUEVA FORMA DE TRATAR CON EL
MUNDO. LA "PERIODIZACIÓN TÁCTICA": UNA NUEVA FORMA DE
TRATAR CON EL FÚTBOL 29
2.1. La emergencia de un nuevo Pensamiento (Pensamiento Sistémico o
Complejo)
2.2. La necesidad de una Visión Sistémica para ese Fenómeno Complejo
llamado Fútbol
2.3. La emergencia de la "Periodización Táctica" (que se desmarca
claramente del "Entrenamiento Integrado")
3. EL MODELO DE JUEGO COMO GUÍA DE TODO EL PROCESO 35
3.1. El Fútbol: Fenómeno Construido y Determinístico (que nunca está
acabado)
3.2. El Entrenador como constructor de un "fútbol" determinado
3.3. El Modelo de Juego: ese <> que queremos alcanzar
3.4. La importancia del Modelo de Juego en el Proceso de Entrenamiento (la
modelación)
3.5. Crear un "paisaje mental" del Modelo de Juego en la cabeza de los
jugadores
4. LA ESPECIFICIDAD (CON MAYÚSCULA) CONSEGUIDA A TRAVÉS DE
LA SUPRADIMENSIÓN TÁCTICA (BASADA EN EL MODELO DE JUEGO) 45
4.1. La Supradimensión Táctica para alcanzar el <> pretendido
4.2. Una Complejidad simplificada a través de la desintegración de los
4.3. Principios y Subprincipios (que forman el Modelo de Juego)
4.4.La Especificidad: Principio de Principios
5. CREAR HÁBITOS A TRAVÉS DE LA REPETICIÓN SISTEMÁTICA (CONSEGUIDA POR LA
ESPECIFICIDAD DEL PROCESO) Y RELACIONARLOS CON LA MENTE CON EL FIN DE
LLEGAR AL "SABER SOBRE UN SABER HACER"
5.1. Importancia de las Emociones y los Sentimientos en la creación
de hábitos
5.2. Crear hábitos a través de la repetición sistemática
5.3. De un "saber hacer" al "saber sobre un saber hacer"
5.4. La repetición sistemática (en Especificidad): una cura contra el
<>
5.5. Despertar Sentimientos en los entrenamientos: una tarea del
Entrenador
6. EL EQUIPO COMO UN "MECANISMO NO MECÁNICO" GRACIAS A UN
DESORDEN (LLAMADO CREATIVIDAD) CREADO DENTRO DEL ORDEN.
6.1. El equipo como un "mecanismo no mecánico"
6.2. El <>: ciencia y Juego
6.3. La creatividad: un desorden que sólo existe dentro de un orden
6.4. Importancia de la anticipación en el proceso de creatividad
6.5. La "Periodización Táctica": un Proceso de Entrenamiento que
exige creatividad
7. LA NECESIDAD DE ENTRENAR EN CONCENTRACIÓN (TÁCTICA) COMO
RESULTADO A UN PROCESO EN ESPECIFICIDAD Y QUE PERMITE ALCANZAR
ESA ESFERA DE UN "SABER SOBRE EL SABER HACER"
7.1. Importancia de la concentración
7.2. La "concentración decisional" (táctica) exigida en la
"Periodización Táctica" (gracias a su Especificidad)
7.3. La intervención del Entrenador en la búsqueda de la
concentración Específica
8. LA EMERGENCIA DE UN NUEVO TIPO DE FATIGA (COMO RESULTADO DE
UNA ALTA EXIGENCIA DE "CONCENTRACIÓN DECISIONAL"): LA "FATIGA
TÁCTICA"
8.1. La "fatiga táctica" y la fatiga física: una interconexión que no
debe entenderse por separado
8.2. La "Fatiga Táctica": "un problema de habituación"
8.3. Aspectos importantes a tener en cuenta en el entrenamiento
Específico con respecto a la concentración...

Artículos relacionados

  • LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN EL FÚTBOL MODERNO
    LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN EL FÚTBOL MODERNO
    FÉLIX RUIZ LÓPEZ
    Índice:Capítulo primero: algunos elementos futbolísticos1. El orden2. El jugador3. La forma de jugar4. El contraataque5. Las lineas de juego6. Lo más eficaz en ataque7. Lo más eficaz en defensa8. El terreno de juego9. Un buen desmarque10. El jugador desordenado-creativoCapítulo segundo: comportamientos en el terreno de juego1. Esquemas de marcaje2. Ocupación del terreno de jueg...

    22,00 €

  • JUGAMOS COMO NUNCA, PERDIMOS COMO SIEMPRE.: CÓMO AYUDAR A GANAR A TUS JUGADORES
    JUGAMOS COMO NUNCA, PERDIMOS COMO SIEMPRE.: CÓMO AYUDAR A GANAR A TUS JUGADORES
    CARLOS LAGO PEÑAS
    Jugamos como nunca… y perdimos como siempre. Alfredo Di Stéfano dejó así de claro ya hace muchos años lo amargo que puede ser el fútbol. Se puede jugar muy bien y perder. Está claro que ganar un partido no es fácil. Por eso tenemos que saber qué podemos hacer para llevarnos el encuentro. Lo que es controlable y lo que no. Ese es el objetivo de este pequeño libro. Dar recomendac...

    7,99 €

  • FERNANDO GAGO: EL CAOS CONTROLADO
    FERNANDO GAGO: EL CAOS CONTROLADO
    RENE HINOJOSA OLGUIN
    Fernando Gago es un técnico joven con principios de juego y convicciones bien definidas, que lo plasma en su equipo e idea en cada partido. Sus equipos son una imagen de como el siente y mira el juego.En el libro se observa una análisis táctico, que incluye videos e imágenes a color sobre los movimientos de los equipos dirigidos por Gago. Cada acción y movimiento son realizadas...

    21,90 €

  • SCAN. SCOUTING Y ANÁLISIS. (FÚTBOL PROFESIONAL)
    SCAN. SCOUTING Y ANÁLISIS. (FÚTBOL PROFESIONAL)
    ALBERT VALENTÍN
    Tal como intenté en el primer libro (Dirección Deportiva en un club de futbol profesional), me gustaría que este fuera también una guía, paso a paso, para organizar un departamento de “SCAN SCouting y ANálisis”; y que cada cual lo adaptara a sus ideas, su entorno, su club… Seguramente muchas cosas habrán quedado ya reflejadas en el anterior libro, pero como si de enfocar una l...

    20,75 €

  • SUPERIORIDADES NUMÉRICAS: 48 TAREAS DE ENTRENAMIENTO
    SUPERIORIDADES NUMÉRICAS: 48 TAREAS DE ENTRENAMIENTO
    LLUÍS CRESPO
    Este libro es una guía práctica para entrenadores de fútbol que quieran mejorar el rendimiento de sus equipos a través de la creación de superioridades numéricas en el campo. Lluís Crespo, un experimentado entrenador y apasionado del fútbol, presenta 48 tareas que tienen como objetivo generar ventajas en el espacio y el tiempo, aprovechando los movimientos de los jugadores con ...

    29,90 €

  • FÚTBOL LATERAL
    FÚTBOL LATERAL
    BRIAN MIGLIAZZI, MARIO MOUCHE
    La lateralidad es la preferencia de uso de un lado del cuerpo sobre el otro, denominados hemicuerpos. En nuestro cerebro, también existen dos ‘bandas’, los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho. El dominio, predominio o preferencia de uso de un lado sobre el otro es lo que conocemos como lateralidad. Es importante conocer nuestras características de lateralidad, ya que nos...

    29,90 €