
- Editorial:
- MC SPORTS
- Año de edición:
- 2025
- Materia:
- FÚTBOL: LIBROS PARA EL ENTRENADOR
- ISBN:
- 979-13-990003-5-1
RELACIONISMO
ROBERTO CARRASCO RODRÍGUEZ
Que es el relacionismo o juego funcional? ¿Que diferencia hay entre el relacionismo y el juego de posición?
En este libro encontrarás una nueva manera de ver el fútbol ofensivo y asociativo
desde un prisma mucho mas libre. Donde el protagonista es el jugador. Nosotros como entrenadores somos promotores del talento, lo permitimos y conducimos, no lo coartamos.
Si siempre has creído que mas allá del juego de posición hay algo más, pues si, hay algo más.
Vamos a profundizar en las diferencias entre lo posicional y relacionista, y el porque la cultura y contexto importan mucho a la hora de promover un tipo de juego y otro, y en como muchas personas en el mundo del fútbol han creído que las maneras de jugar son inertes y totalmente extrapolables, como si de un producto se tratase. ¿Porque no funciona el fútbol posicional en la selección Brasileña? ¿Porque Argentina triunfa desde que encontró el relacionismo?
En el fútbol evolucionamos constantemente, nos adaptamos y competimos. El juego relacionista surge como respuesta a las modernas estructuras defensivas hiperespecializadas donde buscamos provocar caos y desestabilizar al rival mediante el movimiento.
Debido a la moda que supuso el juego de posición en 2008-2012 muchos equipos quisieron imitar el juego de posición con resultados mas que dudosos y con un gusto por supuesto mucho peor, algunos equipos y países perdieron la esencia y el gusto por su juego, lo que les salía natural. Todo esto no es mas que una confusión o lavado de cerebro que se produjo cuando los metodólogos nos enseñaron que si querías tener el balón solo se podía hacer de una manera, y el que se salía de ese camino lo tildaban de desordenado o bajo entendimiento del juego. Imagina enfadarte con Isco porque baja demasiado a recibir, o echarle la bronca a DeJong por no esperar en el cuadrado; me río yo de ellos.
Centrándonos en la parte del entrenamiento, se ofrece una muestra de ciertos ejercicios que incitan a comportamientos relacionistas, pero prefiero dejar que tú como entrenador pienses tus propios ejercicios y como quieres desarrollarlo en tu equipo ¿ necesitáis ser mas posicional o relacionista? eso ya queda en manos de cada entrenador que es el que conoce su plantilla. Tengo que admitir que el relacionismo exige una comprensión compleja del juego de forma implícita, es decir, se necesita de cierta experiencia y habilidad por parte del jugador, por lo tanto es mas difícil de implementar.
Me gustaría que cuando terminases el libro tuvieras una perspectiva más amplia sobre este juego y los jugadores, en la que todos podamos enriquecernos sobre este juego que es infinito.
Indice
Introducción
1. Complejidad Caos Sistemas dinámicos.
1.1 Los principios de los SDC aplicados al fútbol
1.2 El caos.
2. Arte Creación Estructuras
2.1 Estructuras naturales y artificiales.
2.2 Armonía
2.3 Identidad
3.Posicionalismo
3.1 La jaula de hierro de Max Webber
3.2 La Macdonaldización del juego de posición
3.3 Un juego consciente
3.4 Estructura y posiciones
3.5 Principios posicionales
4.Relacionismo
4.1 Sinergias
4.2 Autonomía
4.3 Un juego inconsciente.
4.4 Principios relacionales
4.5 Amplitud vs Estrechez
4.6 Ritmo de juego
4.7 Espectro de entrenadores en el fútbol de posesión
5.Como entrenarlo
Bibliografía