TRANSFORMAR A TRAVÉS DEL DEPORTE Y EL LIDERAZGO. EL MODELO ISSOK

TRANSFORMAR A TRAVÉS DEL DEPORTE Y EL LIDERAZGO. EL MODELO ISSOK

Editorial:
INDE
Año de edición:
Materia
COACHING EDUCACIÓN FÍSICA Y VALORES
ISBN:
978-84-9729-384-6
Páginas:
120
-5%
18,00 €
17,10 €
IVA incluido

Domingo Blázquez Sánchez; Roser Fernández Benito; Albert Batalla Flores; Jaume Mora Arribas; Federico Kuffer Dinerstein; Ligia Esther Torres Burgos; Andrés Barrientos Triay; Adrián Bolaños Werren; Salvador Tarín Moreno

Transformar a través del deporte y el liderazgo ofrece la oportunidad de conocer la filosofía y metodología del novedoso Modelo ISSOK que responde a la pregunta de cómo y de qué manera podemos propiciar el desarrollo positivo de niños, niñas, adolescentes y personas adultas gracias a las potencialidades que dispone el deporte y el liderazgo.

Partiendo del Teaching Personal and Social Responsability de Don Hellison y del Programa de Responsabilidad Personal y Social de Escartí, Pascual y Gutiérrez, enriquecido con una gran variedad de aportaciones teóricas y prácticas, el Modelo ISSOK se ha aplicado con éxito en muchos y muy diversos escenarios.

Proporciona una gran diversidad de pautas para la acción docente, lo suficientemente flexibles como para que el profesorado, cada entrenador/a y cada gestor de grupos, pueda adaptarlas a su realidad educativa y de contexto. Al mismo tiempo, muestra los cambios profundos que se producen en los adultos que aprenden a asumir su liderazgo.

Entrar en esta obra es acercarse y conocer el Modelo ISSOK. Modelo de transformación individual y ciudadana que, de forma pedagógica, fomenta la buena convivencia y el desarrollo personal a través del deporte y el liderazgo.

ÍNDICE:
Prólogo. Úrsula Werren. . 9

Introducción. Domingo Blázquez y Albert Batalla. .11

1. El sorprendente poder del deporte como medio de formación moral. Domingo Blázquez. ..13

2. Deporte, sociedad y educación: ¿cómo convertir un monstruo en nuestro aliado? Albert Batalla.23

3. El inicio de una aventura. Jaume Mora .. . 33

4. El Modelo ISSOK: un programa de desarrollo positivo…y algo más. Roser Fernández . .41

5. Experiencias prácticas en la aplicación del Modelo ISSOK mediante el deporte en horario no lectivo: Barcelona, México y Perú. Federico Kuffer y Ligia Esther Torres . . . . . . . 61

6. Experiencias prácticas en la aplicación del Modelo ISSOK en la Educación Física de centros escolares: Barcelona, México y Guatemala. Andrés Barrientos . . .71

7. Experiencias prácticas en la aplicación del Modelo ISSOK en centros escolares: Tavernes Blanques (Valencia) y Calella (Barcelona). Salvador Tarín . . .81

8. Experiencias prácticas en la aplicación del Modelo ISSOK mediante la actividad física en Casas Hogar: Nuevo León (México). Adrián Bolaños .93

9. La permeabilidad del Modelo ISSOK a otros ámbitos. Jaume Mora. . 105

10. Epílogo ¡La aventura continúa! Jaume Mora y Roser Fernández . . 115

Referencias bibliográficas . . . . . 117

Artículos relacionados