0
UNIDADES DIDÁCTICAS DE TAI CHI
-5%

UNIDADES DIDÁCTICAS DE TAI CHI

CONDICIÓN FÍSICA FÁCIL Y SALUDABLE

JOSÉ RICARDO SOTO CARIDE

20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Editorial:
ALAS
Materia:
TAI CHI Y CHIKUNG
ISBN:
978-84-203-0461-8
Páginas:
166
20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

José Ricardo Soto Caride es Doctor en Educación Física. Defendió la primera tesis doctoral que se presentó en España sobre Tai-Chi, con una calificación de sobresaliente cum laude.
Ha asistido a numerosos congresos de Educación Física, en calidad de ponente, con la temática de la influencia del Tai-Chi en la condición física saludable. Practica artes marciales desde 1970. Fue competidor en Judo, Karate, Wu-Shu (Kung-Fu), Kali y Tai-Chi. Ha completado sus conocimientos en diferentes países, incluyendo varios viajes a China, donde amplió sus estudios en el Monasterio Shaolin y la Universidad de Educación Física de Beijing, entre otros centros de formación.
Es a su vez alumno del gran maestro Fu Sheng Yuan (5ª generación), descendiente directo del creador del estilo Yang de Tai-Chi, Yang Lu Chan.
En la actualidad continúa profundizando en sus estudios y fruto de los mismos es este libro que ahora presentamos.
En este libro el autor ha unido el conocimiento científico occidental de la teoría del entrenamiento deportivo, con el conocimiento empírico oriental de la marcialidad tradicional. De esta combinación, obtenemos un libro que sigue y respeta los principios de la educación física y del Tai-Chi-Chuan.
Gracias a esta síntesis, uniendo lo mejor de occidente y oriente, podemos realizar una práctica saludable, manteniendo lo útil y eficiente y desechando lo inútil e ineficiente.
Estas Unidades Didácticas son metodológicamente fáciles de aprender y además, el autor introduce un novedoso capítulo dedicado a juegos y tareas jugadas de Tai-Chi. Esto potencia un aspecto lúdico del Tai-Chi nunca hasta ahora abordado.
En definitiva, un libro imprescindible para educadores y personas interesadas en invertir en su salud a través de una actividad física saludable oriental.

ÍNDICE
1. Introducción
2. Del currículo oficial a la programación de aula
2.1.- El currículo y sus niveles de concreción
3. Tai-Chi-Chuan: un estilo interno del Wu-Shu
3.1.- Psicomotricidad oriental-occidental
3.2.- Concepto y breve reseña histórica
3.3.- Tai-Chi-Chuan y mejora de la condición física saludable
3.4.- Demandas fisiológicas y características psicomotrices del Tai-Chi-Chuan
3.5.- Estructura corporal y principios fundamentales para la práctica del Tai-Chi-Chuan
3.5.1.- Estructura vertical, verticalidad (posición de descanso)
3.5.2.- Movimiento lento, continuado y circularidad
3.5.3.- Enraizarse
3.5.4.- Respiración natural y coordinada
3.5.5.- Relajación psicofísica
3.5.6.- Alternancia yin-yang
3.5.7.- Control de las siete estrellas
3.6.- Posiciones básicas y formas de desplazamiento
3.6.1.- Posición de arco
3.6.2.- Posición de grulla
3.6.3.- Posición en T
3.6.4.- Posición de gato
3.6.5.- Posición de jinete
3.6.6.- Paso vacío adelante
3.6.7.- Paso vacío lateral
3.6.8.- Paso vacío atrás
3.7.- Respiración
3.7.1.- Respiración abdominal, media y costal
3.7.2.- Aumentar el tiempo de la inspiración
3.7.3.- Aumentar el tiempo de la espiración
3.7.4.- Solapar/unir dos sensaciones
3.7.5.- Fosas nasales cruzadas
3.7.6.- Comienzo de las apneas
3.8.- Visualización y entrenamiento ideomotor
3.8.1.- Sensación yin-yang interior
3.8.2.- Visualización de sensaciones ambientales: activar los sentidos
3.8.3.- Visualización de la sonrisa interior
3.8.4.- Entrenamiento ideomotor
3.8.5.- Relajación psicofísica
4. Tai-Chi-Chuan: un medio educativo eficiente y sereno
4.1.- Vinculación de las unidades didácticas con el currículo oficial
4.1.1.- Objetivos de área y bloques de contenidos
4.2.- Interdisciplinariedad, sinergias educativas y contenidos transversales con el Tai-Chi-Chuan
4.3.- Adaptación al centro y a las personas
4.4.- Metodología y ayudas didácticas para su enseñanza-aprendizaje y su práctica
4.4.1.- Algunas actividades adecuadas para el calentamiento
4.4.2.- Fichas de tareas jugadas y ayudas didácticas generales para el proceso de enseñanza-aprendizaje del TCC
4.5.- Evaluación específica
4.6.- Resumen de las unidades didácticas
4.7.- Explicaciones al diseño de las series que aparecen en este libro
5. Unidades didácticas de Tai-Chi-Chuan y series para mejorar su condición física saludable
5.1.- Unidad didáctica para primaria o 1º ciclo de secundaria: descubriendo el Tai-Chi-Chuan
5.1.1.- Aspectos formales de la unidad didáctica
5.1.2.- Modelo técnico de ejecución: el cielo y la tierra
5.1.2.1.- Ayudas didácticas específicas
5.1.3.- Modelo técnico de ejecución: coger la bola
5.1.3.1.- Ayudas didácticas específicas
5.1.4.- Modelo técnico de ejecución: rechazar al mono
5.1.4.1.- Ayudas didácticas específicas
5.1.5.- Modelo técnico de ejecución: el gallo de oro
5.1.5.1.- Ayudas didácticas específicas
5.1.6.- Tui-Shou: TCC sociomotriz
5.1.7.- Tui-Shou: seguir a una mano con cambio de peso
5.1.8.- Tui-Shou: seguir a una mano caminando
5.1.9.- Serie continuada de movimientos para primaria o 1º ciclo de la E.S.O.
5.2.- Unidad didáctica para 2º ciclo de secundaria: relajando mi cuerpo y mi mente a través del Tai-Chi-Chuan
5.2.1.- Aspectos formales de la unidad didáctica
5.2.2.- Modelo técnico de ejecución: patada frontal
5.2.2.1.- Ayudas didácticas específicas
5.2.3.- Tui-Shou: seguir a dos manos con cambio de peso
5.2.4.- Tui-Shou: seguir a dos manos caminando
5.2.5.- Serie continuada de movimientos para 2º ciclo de la E.S.O.
5.3.- Unidad didáctica para bachillerato: dominando mi expresión corporal mediante el Tai-Chi-Chuan
5.3.1.- Aspectos formales de la unidad didáctica
5.3.2...

Artículos relacionados

  • CLÁSICO DE TRANSFORMACIÓN DE MÚSCULOS Y TENDENOS
    CLÁSICO DE TRANSFORMACIÓN DE MÚSCULOS Y TENDENOS
    NI QINGGEN
    El Clásico de transformación de músculos y tendones (Yijinjing) es un método tradicional chino de daoyin, con una profunda base filosófica y una historia milenaria. Se basa en un entrenamiento que va de lo externo a lo interno y viceversa, promoviendo cambios en los tendones y huesos, la médula ósea y los órganos internos, pudiendo mejorar el estado de salud general, incluso en...

    17,90 €

  • EL PILAR DEL CIELO
    EL PILAR DEL CIELO
    XIAO BIN
    El término tianzhu (“pilar del cielo”) proviene de la mitología china y, en el qigong, simboliza la columna vertebral como eje estructural y energético del cuerpo.El método daoyin del “pilar del cielo” incluye ejercicios de extensión, flexión y rotación de la columna, promoviendo la circulación de qi y sangre, fortaleciendo músculos y huesos, y regulando el sistema nervioso. Su...

    16,90 €

  • PRÁCTICA DE DISTENSIÓN
    PRÁCTICA DE DISTENSIÓN
    XIAO BIN
    La “práctica de distensión” es un método de daoyin taoísta perteneciente a las técnicas tradicionales chinas para el cultivo de la salud cuerpo-mente y la longevidad. El taoísmo es una de las fuentes de pensamiento más importantes de la cultura tradicional china, que encontramos en las enseñanzas de Laozi y Zhuangzi. Los principios fundamentales del taoísmo son la pureza, la na...

    16,90 €

  • PRÁCTICA RELAJADA Y SUAVE
    PRÁCTICA RELAJADA Y SUAVE
    XIAO BIN
    La Práctica Relajada y Suave es una técnica cuerpo-mente de la medicina china para el cultivo de lasalud y el bienestar. Combina elementos del taichi,el qigong taiji, prácticas taoístas de alquimia internay técnicas médicas para el cuidado de la columnavertebral, aglutinados por expertos del Institutode Investigación en Qigong de Shanghái en estemétodo. Mediante los movimientos...

    17,90 €

  • LOS OCHO BROCADOS
    LOS OCHO BROCADOS
    ZHAO XIAOTING
    El nombre del método de qigong de los “ochobrocados” se remonta a las Dinastías Sui y Tang,hace más de 800 años. Se trata de un método queflexibiliza tendones, ligamentos y fascias, fortalecelos huesos, nutre la qi y el vigor físico, promueve lacirculación del qi y la sangre en el cuerpo y regulael funcionamiento de los órganos internos.En la práctica de este método, es fundame...

    17,90 €

  • UNIÓN DE LAS SEIS DIRECCIONES
    UNIÓN DE LAS SEIS DIRECCIONES
    XU FENG
    ôUnión de seisö (liuhe) hace referencia al conjunto de arriba, abajo, este, oeste, sur y norte, es decir, todas partes. Puede ser sinónimo de æmundoÆ o æuniversoÆ, donde el ser humano vive inmerso, como parte integrante. He aquí el núcleo del pensamiento chino tradicional: la unión de la naturaleza y el ser humano. La ôunión de las seis direccionesö es un conjunto de ejercici...

    17,90 €