0
ANALFABETOS MOTRICES
-5%

ANALFABETOS MOTRICES

DE LA INFANCIA SALVAJE A LA DOMESTICADA. SEDENTARISMO PEDIÁTRICO, UNA EMERGENCIA SILENCIOSA

MARIANO FERRO

20,60 €
19,57 €
IVA incluido
Editorial:
INDE
Año de edición:
2025
Materia:
EDUCACIÓN FÍSICA: TEORÍA
ISBN:
978-84-9729-466-9
Páginas:
220
20,60 €
19,57 €
IVA incluido
Reservar
Añadir a favoritos

Redescubrir el juego: recuperar el movimiento en la infancia

Se aborda una problemática cada vez más visible en la infancia y la adolescencia: la disminución del juego motor espontáneo y del ejercicio libre, y sus consecuencias en el desarrollo socioemocional y físico de los más jóvenes.

A lo largo de estas páginas descubrirás:

Por qué el deporte organizado y la Educación Física, aunque valiosos, no siempre alcanzan para suplir esta carencia.

Cómo la falta de movimiento libre está moldeando una generación distinta, más sedentaria y más dependiente de las pantallas.

Estrategias y alternativas para reconectar a los más jóvenes con la esencia del juego y el placer del movimiento.

Este libro está dirigido a docentes, profesionales de la salud, familias y toda persona interesada en comprender los retos actuales de la infancia y en buscar herramientas para promover un desarrollo integral en niños/as y adolescentes.
Este libro es más que una reflexión: es una llamada a recuperar la magia del juego para que niños, niñas y adolescentes vuelvan a moverse, sentir, explorar y crecer en plenitud.

Índice
Prólogo. Dr. Domingo Blázquez Sánchez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Prefacio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Capítulo 1. La infancia domesticada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Capítulo 2. Del movimiento que falta y otras cuestiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Capítulo 3. Juego, infancia y tiempo. Profesor Santiago Mancuso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Capítulo 4. Acá estamos los adultos, generando trastornos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Capítulo 5. Y sí, esto trae y traerá consecuencias. Nada es gratis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Capítulo 6. Niños que no saltan hoy, adultos que no se levantan mañana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Capítulo 7. El rol de la Educación Física en la alfabetización motriz. Mg. Alejandro De Brandi. . . . . . . . . . . . . . 79
Capítulo 8. Si no medimos, no sabemos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Capítulo 9. Desafíos para la programación del ejercicio infantil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Capítulo 10. El ejercicio es medicina, pero…. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Capítulo 11. Hablemos de las “Fases Sensibles”. Profesor Gonzalo Dematteis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Capítulo 12. Control de la carga en NNA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Capítulo 13. El arriesgado camino hacia una vejez incierta. Licenciada Marina Pérez Calarco. . . . . . . . . . . . . . . . 165 Capítulo 14. Hola… ¿hay alguien ahí?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Capítulo 15. Hoja de ruta para una infancia salvaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 Apéndice I. Otras formas de moverse. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Apéndice II. Padres y madres: ¡Déjenlos tranquilos!. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
El futuro según la IA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Epílogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Referencias bibliográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

Artículos relacionados

  • EDUCACIÓN FÍSICA Y CONDICIÓN FÍSICA EL DESAFÍO DE LA AUSTERIDAD
    EDUCACIÓN FÍSICA Y CONDICIÓN FÍSICA EL DESAFÍO DE LA AUSTERIDAD
    MARIO DI SANTOS
    Es difícil encontrar hasta la fecha algún tratado que aborde con tanta seriedad y justificación la necesidad del desarrollo de la Educación Física como materia para la gestión y el tratamiento pedagógico de lo corporal.Una constante en este libro es el planteo, la necesidad de formar PEF que se hagan cargo del desarrollo de la EF en todos sus ámbitos, debe trascender la escuel...

    18,20 €

  • ACTIVIDAD FÍSICA EN ESPACIOS PÚBLICOS -5%
    ACTIVIDAD FÍSICA EN ESPACIOS PÚBLICOS
    ROBERTO OJEDA GARCÍA
    Este libro se adentra en un fenómeno creciente en la práctica deportiva contemporánea: el deporte “por cuenta propia”, es decir, aquel que no está vinculado a organizaciones ni regulado por instituciones formales. Este tipo de actividad física, libre y sin afiliación, se ha vuelto cada vez más común, especialmente en espacios abiertos como parques o zonas naturales.La obra se e...

    14,40 €13,68 €

  • MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA- 5ª EDICIÓN -5%
    MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA- 5ª EDICIÓN
    DOMINGO BLÁZQUEZ SÁNCHEZ
    Barrachina Peris, Julio Blández Ángel, Julia Blázquez Biosca, Esperanza Camerino Foguet, Oleguer Castañer Balcells, Marta Chamorro Durán, Carlos Flores Aguilar, Gonzalo Rubio Serrano, Laura Sáez de Ocáriz Granja, Unai Sebastiani Obrador, Enric Mª Se presentan numerosos métodos (ver índice) didácticos globalizadores, participativos, centrados en el alumnado y susceptibles de apl...

    29,90 €28,41 €

  • HIBRIDACIÓN DE MODELOS PEDAGÓGICOS EN EDUCACIÓN FÍSICA
    HIBRIDACIÓN DE MODELOS PEDAGÓGICOS EN EDUCACIÓN FÍSICA
    ISMAEL LÓPEZ LEMUS
    En la materia de Educación Física y la enseñanza de los deportes en edad escolar ha habido un gran número de evidencias que indican que el trabajo descontextualizado supone una desventaja para las chicas, y otros grupos menos favorecidos, al tiempo que sigue siendo un reproductor de masculinidades, roles de género y estereotipos que provocan inequidad de género. En el presente ...

    21,00 €

  • EDUCACIÓN FÍSICA COMPRENSIVA -5%
    EDUCACIÓN FÍSICA COMPRENSIVA
    JOHN EDWIN VALENCIA MORENO, JOSÉ ENVER AYALA ZULUAGA
    La enseñanza es un proceso donde se presentan tres elementos: el docente, el estudiante y el conocimiento; en este sentido, los sistemas educativos han creado estrategias para valorar el conocimiento que adquieren los estudiantes y estos resultados son motivo de reflexión constante sobre los procesos de enseñanza que realizan los profesores, ya que son ellos, quienes facilitan ...

    18,00 €17,10 €

  • ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA -5%
    ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
    MARTHA L. HERNÁNDEZ NAVARRO, JAIRO ROSAS TIBABUZO, DOCENTE UNIVERSIDAD LIBRE BOGOTÁ
    La Epistemología del Cuerpo y sus Conceptos ClavesLa epistemología del cuerpo es una rama del conocimiento que se dedica a la comprensión de la naturaleza y las funciones del cuerpo humano desde una perspectiva filosófica. A lo largo de la historia, diversas teorías han intentado abordar esta compleja realidad, desde los enfoques dualistas de Platón y Descartes, que separaban e...

    17,00 €16,15 €