0
DEPORTES DE EQUIPO: COMPRENDER LA COMPLEJIDAD PARA ELEVAR EL RENDIMIEN
-5%

DEPORTES DE EQUIPO: COMPRENDER LA COMPLEJIDAD PARA ELEVAR EL RENDIMIEN

RAFAEL MARTÍN ACERO / CARLOS LAGO PEÑAS

18,90 €
17,96 €
IVA incluido
Editorial:
INDE
Año de edición:
2005
Materia:
EDUCACIÓN FÍSICA: TEORÍA
ISBN:
978-84-9729-051-7
Páginas:
164
18,90 €
17,96 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Prólogo 7
Presentación 11
Introducción 17
Capítulo I
La complejidad en los deportes de equipo 29
1. Consideraciones generales 29
2. La complejidad: un concepto desconocido 30
3. Sobre la complejidad 31
4. Consideraciones finales 39

Capítulo II
El Sistema de Actividad de Competición en los deportes de equipo 41
1. Consideraciones generales 41
2. La estructura del rendimiento en los deportes de equipo 46
2.1. La estructura del rendimiento 48
2.2. La estructura de la personalidad 49
2.3. La estructura de la dirección del juego 50
3. Jerarquización por planos explicativos de la estructura del rendimiento del jugador 50
3.1. El primer plano explicativo 51
3.2. El segundo plano explicativo 53
3.3. El tercer plano explicativo 54
4. Consideraciones finales 60

Capítulo III
El carácter sistémico de los juegos deportivos colectivos:
los contextos de la acción motriz 63
1. Consideraciones generales 63
2. El enfoque sistémico en el análisis de los deportes de equipo 67
3. Los niveles de análisis de la acción motriz 69
4. La organización interna de la estructura de duelo en los deportes de equipo de
espacio común y participación simultánea: especialidades funcionales
y segmentarias 81

Capítulo IV
La lógica interna de los deportes de equipo 99
1. Consideraciones generales 99
2. Un orden oculto 100
3. El sistema juego deportivo: justificación de un análisis estructural y funcional como fundamento para la comprensión de la acción motriz en los deportes de equipo 104
3.1. Las reglas 109
3.2. El espacio 110
3.3. El tiempo 114
3.4. La meta 115
3.5. El móvil 118
3.6. Compañeros/adversarios 120

4. La evaluación del rendimiento en la competición en los juegos deportivos:
la jerarquía de los episodios de duelo 126

Capítulo V
Planteamiento metodológico al servicio de la comprensión de la
complejidad en los deportes de equipo. Ma Teresa Anguera Argilaga 133
1. Segmentación del flujo de conducta 133
2. Adecuación del registro a situaciones complejas 135
3. Prototipos de instrumento de observación y complejidad de la situación 137
4. Del registro al análisis de la complejidad 140
5. Análisis de la complejidad en diseños diacrónicos: seguimiento inter e
intra-sesional 141
6. Análisis de la complejidad en diseños sincrónicos: cruce de criterios 146
7. Análisis de la complejidad en diseños mixtos o dicrónico-sincrónicos 148
8. Conclusiones 148
Referencias bibliográficas 149

En los últimos años ha surgido una preocupación creciente hacia el tema de los deportes de equipo. A veces, de forma poco rigurosa, se han generado teorías y planteamientos de dudosa solidez científica.

Los autores plantean que no existen teorías generales para explicar el comportamiento de los jugadores y de los equipos en situación real de juego. La competición es un hecho imprevisible que no permite pronósticos. Situaciones imperceptibles pueden generar efectos considerables, y del mismo modo, fenómenos espectaculares no ocasionan resultados trascendentes.

Pero en cambio, los autores proponen que se pueden utilizar postulados que sirven para explicar fenómenos parciales de esa problemática realidad que es el partido y la competición. Comprender y partir de la complejidad de los deportes de equipo constituye una fructífera vía de análisis para interpretar e identificar lo que sucede en el terreno de juego. Eliminar la aleatoriedad y aumentar la previsión de lo que va a suceder sólo es posible utilizando una metodología contundente. Los sistemas complejos, como es el caso de los deportes de equipo, requieren un paradigma que interprete adecuadamente los cambios imprevistos y las situaciones de incertidumbre que constantemente aparecen en la cancha.
Los entrenadores deben integrar estas metodologías y modos de interpretar los deportes si quieren avanzar en el entrenamiento y rendimiento de sus equipos.
Esta obra constituye un paso firme en el recorrido del estudio de los deportes de cooperación. Su lectura permite entender mejor lo que sucede en el interior de un equipo, aceptando su complejidad, y favoreciendo el rendimiento.
Prólogo 7
presentación 11
Introducción 17
Capítulo I
La complejidad en los deportes de equipo 29
1. Consideraciones generales 29
2. La complejidad: un concepto desconocido 30
3. Sobre la complejidad 31
4. Consideraciones finales 39

Capítulo II
El Sistema de Actividad de Competición en los deportes de equipo 41
1. Consideraciones generales 41
2. La estructura del rendimiento en los deportes de equipo 46
2.1. La estructura del rendimiento 48
2.2. La estructura de la personalidad 49
2.3. La estructura de la dirección del juego 50
3. Jerarquización por planos explicativos de la estructura del rendimiento del jugador 50
3.1. El primer plano explicativo 51
3.2. El segundo plano explicativo 53
3.3. El tercer plano explicativo 54
4. Consideraciones finales 60

Capítulo III
El carácter sistémico de los juegos deportivos colectivos:
los contextos de la acción motriz 63
1. Consideraciones generales 63
2. El enfoque sistémico en el análisis de los deportes de equipo 67
3. Los niveles de análisis de la acción motriz 69
4. La organización interna de la estructura de duelo en los deportes de equipo de
espacio común y participación simultánea: especialidades funcionales
y segmentarias 81

Capítulo IV
La lógica interna de los deportes de equipo 99
1. Consideraciones generales 99
2. Un orden oculto 100
3. El sistema juego deportivo: justificación de un análisis estructural y funcional como fundamento para la comprensión de la acción motriz en los deportes de equipo 104
3.1. Las reglas 109
3.2. El espacio 110
3.3. El tiempo 114
3.4. La meta 115
3.5. El móvil 118
3.6. Compañeros/adversarios 120

4. La evaluación del rendimiento en la competición en los juegos deportivos:
la jerarquía de los episodios de duelo 126

Capítulo V
Planteamiento metodológico al servicio de la comprensión de la
complejidad en los deportes de equipo. Ma Teresa Anguera Argilaga 133
1. Segmentación del flujo de conducta 133
2. Adecuación del registro a situaciones complejas 135
3. Prototipos de instrumento de observación y complejidad de la situación 137
4. Del registro al análisis de la complejidad 140
5. Análisis de la complejidad en diseños diacrónicos: seguimiento inter e
intra-sesional 141
6. Análisis de la complejidad en diseños sincrónicos: cruce de criterios 146
7. Análisis de la complejidad en diseños mixtos o dicrónico-sincrónicos 148
8. Conclusiones 148
Referencias bibliográficas 149...

Artículos relacionados

  • EDUCACIÓN FÍSICA Y CONDICIÓN FÍSICA EL DESAFÍO DE LA AUSTERIDAD
    EDUCACIÓN FÍSICA Y CONDICIÓN FÍSICA EL DESAFÍO DE LA AUSTERIDAD
    MARIO DI SANTOS
    Es difícil encontrar hasta la fecha algún tratado que aborde con tanta seriedad y justificación la necesidad del desarrollo de la Educación Física como materia para la gestión y el tratamiento pedagógico de lo corporal.Una constante en este libro es el planteo, la necesidad de formar PEF que se hagan cargo del desarrollo de la EF en todos sus ámbitos, debe trascender la escuel...

    20,50 €

  • ACTIVIDAD FÍSICA EN ESPACIOS PÚBLICOS -5%
    ACTIVIDAD FÍSICA EN ESPACIOS PÚBLICOS
    ROBERTO OJEDA GARCÍA
    Este libro se adentra en un fenómeno creciente en la práctica deportiva contemporánea: el deporte “por cuenta propia”, es decir, aquel que no está vinculado a organizaciones ni regulado por instituciones formales. Este tipo de actividad física, libre y sin afiliación, se ha vuelto cada vez más común, especialmente en espacios abiertos como parques o zonas naturales.La obra se e...

    14,40 €13,68 €

  • MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA- 5ª EDICIÓN -5%
    MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA- 5ª EDICIÓN
    DOMINGO BLÁZQUEZ SÁNCHEZ
    Barrachina Peris, Julio Blández Ángel, Julia Blázquez Biosca, Esperanza Camerino Foguet, Oleguer Castañer Balcells, Marta Chamorro Durán, Carlos Flores Aguilar, Gonzalo Rubio Serrano, Laura Sáez de Ocáriz Granja, Unai Sebastiani Obrador, Enric Mª Se presentan numerosos métodos (ver índice) didácticos globalizadores, participativos, centrados en el alumnado y susceptibles de apl...

    29,90 €28,41 €

  • HIBRIDACIÓN DE MODELOS PEDAGÓGICOS EN EDUCACIÓN FÍSICA
    HIBRIDACIÓN DE MODELOS PEDAGÓGICOS EN EDUCACIÓN FÍSICA
    ISMAEL LÓPEZ LEMUS
    En la materia de Educación Física y la enseñanza de los deportes en edad escolar ha habido un gran número de evidencias que indican que el trabajo descontextualizado supone una desventaja para las chicas, y otros grupos menos favorecidos, al tiempo que sigue siendo un reproductor de masculinidades, roles de género y estereotipos que provocan inequidad de género. En el presente ...

    21,00 €

  • EDUCACIÓN FÍSICA COMPRENSIVA -5%
    EDUCACIÓN FÍSICA COMPRENSIVA
    JOHN EDWIN VALENCIA MORENO, JOSÉ ENVER AYALA ZULUAGA
    La enseñanza es un proceso donde se presentan tres elementos: el docente, el estudiante y el conocimiento; en este sentido, los sistemas educativos han creado estrategias para valorar el conocimiento que adquieren los estudiantes y estos resultados son motivo de reflexión constante sobre los procesos de enseñanza que realizan los profesores, ya que son ellos, quienes facilitan ...

    18,00 €17,10 €

  • ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA -5%
    ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
    MARTHA L. HERNÁNDEZ NAVARRO, JAIRO ROSAS TIBABUZO, DOCENTE UNIVERSIDAD LIBRE BOGOTÁ
    La Epistemología del Cuerpo y sus Conceptos ClavesLa epistemología del cuerpo es una rama del conocimiento que se dedica a la comprensión de la naturaleza y las funciones del cuerpo humano desde una perspectiva filosófica. A lo largo de la historia, diversas teorías han intentado abordar esta compleja realidad, desde los enfoques dualistas de Platón y Descartes, que separaban e...

    17,00 €16,15 €

Otros libros del autor

  • VELOCIDADE
    VELOCIDADE
    RAFAEL MARTÍN ACERO
    Rapidez, aceleración y velocidad,. Fuerza y coordinación. La velocidad en el rendimiento deportivo. Velocidad de reacción. Aceleración y velocidad máxima. Velocidad de juego. En gallego.... ...

    4,95 €