0
EL DERECHO A LA SALUD EN EL DEPORTE

EL DERECHO A LA SALUD EN EL DEPORTE

JULIÁN HONTANGAS CARRASCOSA

5,00 €
IVA incluido
Editorial:
REUS, S.A
Año de edición:
2016
Materia:
LEGISLACIÓN DERECHO DEPORTIVA
ISBN:
978-84-290-1933-9
Páginas:
304
5,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

 

La incorporación de las actividades deportivas a nuestro sistema legal se ha podido producir de espaldas a los principios jurídicos que informan el sistema de Derecho. Las modalidades, especialidades y todo tipo de prácticas se aglutinan en federaciones deportivas conforme a una técnica preconstitucional que ha dejado fuera del sistema a muchas prácticas que no son consideradas como deportes, pero que se presentan como prácticas autoprotegidas y beneficiosas para la salud. Ante esta evidencia, el autor se pregunta si resulta admisible que las actividades supuestamente saludables no estén en el sistema deportivo. Y que las incluidas en el mismo no sean tan seguras y saludables como se pretende. Cuestiones que son analizadas comprobando si concurren los elementos preventivos, protectores y de fomento propios del derecho a la salud. Y si se dan en todo tipo de prácticas deportivas, tanto en su realización profesional, como amateur o recreativa y en todo tipo de modalidades.
 
Este estudio desvela las perversiones y graves carencias del sistema deportivo y la enorme deuda de seguridad que está pendiente de cumplir por parte de las Administraciones Públicas. Pero también nos muestra el enorme potencial que tiene el deporte como herramienta al servicio de la salud individual y colectiva. Un trabajo de investigación pionero, en el que se acredita que el actual sistema jurídico ya contiene los elementos y estructura adecuada para que las actividades físico-deportivas puedan integrarse en el ámbito de la sanidad pública como un recurso sanitario.
 
El autor, Julián Hontangas Carrascosa, Doctor en Derecho y experto en Derecho deportivo, es funcionario del Servicio Jurídico y de Recursos Humanos de la Fundación Deportiva Municipal de Valencia.

CONTENIDO:

PRÓLOGO
CAPÍTULO I. EL ESTADO GENERAL DE LA CUESTIÓN
I. INTRODUCCIÓN
II. PROBLEMÁTICA INICIALMENTE OBSERVADA
III. DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO
CAPÍTULO II. EL DEPORTE COMO CONCEPTO Y COMO COMPETENCIA
I.  CONCEPTO Y CONCEPCIÓN LEGAL DE DEPORTE
A.   Planteamiento
B.   Actividad física, ejercicio físico y deporte
C.   Deporte competitivo y deporte no competitivo
II.  DEPORTE Y SALUD
A.   Planteamiento
B.   El deporte como actividad potencialmente beneficiosa para la salud
C.   El deporte como actividad potencialmente perjudicial para la salud
III.  LA FORMULACIÓN INTERNACIONAL DEL CONCEPTO DE SALUD COMO DERECHO COLECTIVO Y LOS CONCEPTOS VINCULADOS
IV. LA REGULACIÓN LEGAL DEL DERECHO A LA SALUD EN ESPAÑA
V. EL DERECHO CONSTITUCIONAL A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD EN ESPAÑA. DESARROLLO LEGAL Y JURISPRUDENCIAL
VI. EL ÁMBITO COMPETENCIAL DEL DERECHO A LA SALUD EN ESPAÑA
VII. ANÁLISIS DEL MODELO COMPETENCIAL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DEPORTIVO ESPAÑOL. EL MODELO PIRAMIDAL FRENTE AL MODELO TRANSVERSAL
 
CAPÍTULO III. LA PELIGROSIDAD DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y SU TRATAMIENTO LEGAL
I. CONCEPTO DE PELIGROSIDAD. LA PELIGROSIDAD OBJETIVA O INTRÍNSECA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVA
II. LA PELIGROSIDAD EXTRÍNSECA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS. ESPECIAL REFERENCIA AL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA
III.  EL RECONOCIMIENTO LEGAL Y JURISPRUDENCIAL DEL DEPORTE COMO ACTIVIDAD POTENCIALMENTE PELIGROSA
CAPÍTULO IV. EL TRATAMIENTO DEL DERECHO A LA SALUD EN LA REALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PÚBLICAS EN MATERIA DE DEPORTE
I.  ANÁLISIS DEL DERECHO A LA SALUD EN LAS COMPETENCIAS EUROPEAS EN MATERIA DE DEPORTE
A.   Introducción
B.   La lucha contra el dopaje
C.   El marco europeo de las cualificaciones profesionales
D.   La exploración de las vías para fomentar la salud, aumentando la actividad física y la participación en el deporte popular
II.  ANÁLISIS DEL DERECHO A LA SALUD EN LAS COMPETENCIAS ESTATALES EN MATERIA DE DEPORTE
A.   Planteamiento
B.   Las acciones preventivas en materia de salud del deportista en la legislación deportiva estatal
1. Los reconocimientos médicos previos al deportista, y los planes de apoyo a la salud
2. La actividad realizada en materia de prevención de riesgos en el ámbito del deporte profesional
3. La normativa técnica sobre seguridad de las instalaciones deportivas
4. La regulación de las titulaciones deportivas y certificaciones profesionales como factor preventivo de la seguridad y salud de los usuarios
5. La regulación de las profesiones del deporte como factor preventivo de la seguridad y salud de los usuarios
6. La condición y cualificación del profesional del deporte en la prevención de la seguridad y salud del usuario
a) La precariedad y polifuncionalidad laboral como factores de riesgo para la salud de profesionales y usuarios
b) El profesional del deporte como recurso preventivo en la salud del usuario
7. Las acciones preventivas de naturaleza indirecta
C.   Las acciones protectoras de la salud en la legislación deportiva estatal
1. La acción protectora al deportista federado
2. La acción protectora al deportista no competitivo y al no federado
3. La acción protectora al deportista profesional
D.   Las acciones de fomento o promoción de la actividad física beneficiosa para la salud
        E.   Especial consideración a la lucha contra el dopaje
III.  ANÁLISIS DEL DERECHO A LA SALUD EN LAS COMPETENCIAS AUTONÓMICAS Y LOCALES EN MATERIA DE DEPORTE
A.   Planteamiento
IV.  EXPERIENCIAS DE TRANSVERSALIDAD EN LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD A TRAVÉS DEL DEPORTE
A.   Introducción
B.   La Estrategia NAOS del Ministerio de Sanidad y Consumo (2005)
C.   El Plan integral para a la promoción de la salud mediante la actividad física y la alimentación saludable (PAAS), del Departament de Salut de la Generalitat deCatalunya (2008)
D.   El Programa de Actividad Física, deporte y Salud (PAFES), impulsado conjuntamente por el Departament de Salut y la Secretaria General de lEsport del Gobern de Catalunya (2008)
        E.   El Plan A+D, integral para la actividad física y el deporte del Consejo Superior de Deportes (2010)
        F.   El Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación equilibrada de la Junta de Andalucía (2004-2008)
         G.   Otros programas e iniciativas de intervención en la salud mediante las actividades físico-deportivas
V.  EL DEPORTE COMO RECURSO PREVENTIVO EN LAS ESTRATEGIAS DE SALUD PÚBLICA
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES
I.RESPECTO DEL MARCO JURÍDICO GENERAL DE LA SALUD EN EL DEPORTE

EN RELACIÓN A LOS FACTORES DE PELIGROSIDAD EN EL DEPORTE

III.. EN CUANTO AL DEPORTE Y A LOS DEPORTISTAS
IV. LAS COMPETENCIAS PÚBLICAS EN MATERIA DE DEPORTE
V. LAS ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS COMO RECURSO SANITARIO
VI. LAS TITULACIONES OFICIALES Y LA REGULACIÓN PROFESIONAL
VII. LA CONDICIÓN LABORAL Y LA REGULACIÓN PREVENTIVA
VIII. LA SATISFACCIÓN PLENA DEL DERECHO A LA SALUD EN EL DEPORTE CONDICIONA LA EXISTENCIA DE ÁMBITOS EDUCADORES
IX. CONCLUSIÓN FINAL
EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA
 

Artículos relacionados

  • PRÁCTICA DEPORTIVA, DOPAJE Y USO DE MEDICAMENTOS Y OTRAS SUSTANCIAS ACTIVAS
    PRÁCTICA DEPORTIVA, DOPAJE Y USO DE MEDICAMENTOS Y OTRAS SUSTANCIAS ACTIVAS
    PEDRO DÍAZ PERALTA
    En esta obra se analiza la situación actual del dopaje deportivo en nuestro país desde la perspectiva de su marco regulatorio específico, preceptivamente alineado y acotado por los estándares internacionales que regulan la competición internacional. Cabe destacar que en el vigente marco legal, la doctrina más autorizada ha señalado la influencia del derecho interno en instituci...

    45,00 €

  • DELITOS EN EL DEPORTE. UN ENFOQUE JURÍDICO CONTEMPORÁNEO
    DELITOS EN EL DEPORTE. UN ENFOQUE JURÍDICO CONTEMPORÁNEO
    ALFREDO ABADÍAS SELMA / ÁNGEL GUILLÉN PAJUELO / ANTONIO JOSÉ ALBARRAL BORREGO / ELENA ATIENZA MACÍAS / ASIER
    Se trata de una obra imprescindible y única en el panorama editorial actual, concebida para responder a la creciente relevancia que el mundo del deporte ha adquirido en nuestra sociedad. Se aborda, desde una perspectiva transversal e integral, los delitos y problemáticas legales en el ámbito deportivo, analizando cuestiones que van desde la responsabilidad penal individual y co...

    35,95 €

  • LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL DEPORTE
    LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL DEPORTE
    V CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO DEPORTIVO
    Esta obra reúne la mayor parte de las ponencias y todas las comunicaciones aceptadas en el V Congreso Internacional de Derecho Deportivo que, sobre la dimensión internacional del deporte, tuvo lugar en la sede del Instituto Superior de Derecho y Economía, en Madrid, los días 15 y 16 de noviembre de 2024. . Ante la importancia y trascendencia de las relaciones jurídicas del depo...

    38,00 €

  • TEMAS DE ACTUALIDAD EN DERECHO DEPORTIVO
    TEMAS DE ACTUALIDAD EN DERECHO DEPORTIVO
    ATIENZA MACÍAS, ELENA
    Esta obra reúne básicamente las ponencias, comunicaciones e intervenciones en mesas redondas de la XI Jornada de la Asociación Española de Derecho Deportivo, organizada con la colaboración de la Asociación Andaluza y celebrada en Jerez los días 3 y 4 de abril del año en curso, si bien se completa con otros trabajos de actualidad, como es el caso del comentario de urgencia a la ...

    40,00 €

  • LA NUEVA REALIDAD JURÍDICA DE LOS ÁRBITROS Y JUECES DEPORTIVOS EN EL SIGLO XXI
    LA NUEVA REALIDAD JURÍDICA DE LOS ÁRBITROS Y JUECES DEPORTIVOS EN EL SIGLO XXI
    ANGEL GUILLÉN PAJUELO / DAVID GARCÍA CARMONA
    En marzo de 2024 un grupo de profesores de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) decidió formar un grupo insti­tucional de investigación en Derecho Deportivo (DDEPOR, por sus siglas) en el seno de dicha institución académica. Formado por docentes e investigadores de distintos ámbitos, les une un elemento común: el deporte. Por tanto, el estudio del deporte, en su vert...

    40,00 €

  • LEGISLACIÓN DEPORTIVA Y MEJORA NORMATIVA
    LEGISLACIÓN DEPORTIVA Y MEJORA NORMATIVA
    JOSÉ LUIS PÉREZ TRIVIÑO Y RAMÓN TEROL GÓMEZ
    La preocupación por la técnica legislativa ha experimentado un renacimiento estos últimos años siendo la preocupación dominante el examen de la calidad material de las normas, a fin de lograr un marco regulatorio eficaz, eficiente y racional, y en el que las normas no solo cumplan una función expre- siva sino que alcancen los resultados para los que fueron creadas . Al abrir e...

    29,20 €

Otros libros del autor

  • FOMENTO MUNICIPAL DEL DEPORTE FEDERADO
    FOMENTO MUNICIPAL DEL DEPORTE FEDERADO
    JULIÁN HONTANGAS CARRASCOSA
    La tradición y las formas preconstitucionales de apoyar o intervenir el deporte de competición federado han condicionado la gestión del deporte municipal. Hecho que se percibe al analizar la tipología de espacios del parque público de instalaciones deportivas existente, construido a imagen y semejanza del deporte federado. O en las políticas de subvenciones a clubes federados q...

    35,00 €

  • EL DERECHO AL DEPORTE EN LA TERCERA EDAD
    EL DERECHO AL DEPORTE EN LA TERCERA EDAD
    JULIÁN HONTANGAS CARRASCOSA
    La estructura demográfica de las sociedades avanzadas está experimentando un profundo cambio. En 2066, según el Instituto Nacional de Estadística, el 34% de la población española tendrá más de sesenta y cinco años. . Los avances de la medicina y los esfuerzos de las instituciones por promover unas mejores condiciones de vida son, entre otros factores, los responsables de este a...

    26,00 €

  • GÉNERO Y DEPORTE. EL CAMINO HACIA LA IGUALDAD
    GÉNERO Y DEPORTE. EL CAMINO HACIA LA IGUALDAD
    JULIÁN HONTANGAS CARRASCOSA
    Existe un viejo concepto que hunde sus raíces en el subconsciente de casi todas las culturas del planeta y que ha pervivido durante siglos hasta la actualidad. Un concepto que ha pretendido y pretende transmitir la idea de que la mujer es un ser inferior al hombre. Se trata de una idea que se ha consolidado con fuerza y que se ha colado subrepticiamente en todas las civilizacio...

    26,00 €

  • EL DEPORTE NO COMPETITIVO EN ESPAÑA.
    EL DEPORTE NO COMPETITIVO EN ESPAÑA.
    JULIÁN HONTANGAS CARRASCOSA
    A partir de los deportes no competitivos oficiales y en especial desde la singularidad de la práctica del aikido, el autor elabora una construcción jurídica rigurosa que nos ofrece una revisión crítica del sistema legal español, descubriendo sus defectos y contradicciones. Del mismo modo, ilustra las debilidades y fracturas de una práctica que maravilló al mundo y la convirtió ...

    39,52 €

  • EL INTERÉS GENERAL COMO PRINCIPIO RECTOR DE LA ACCIÓN PÚBLICA EN EL DEPORTE LOCAL
    EL INTERÉS GENERAL COMO PRINCIPIO RECTOR DE LA ACCIÓN PÚBLICA EN EL DEPORTE LOCAL
    JULIÁN HONTANGAS CARRASCOSA
    El presente trabajo profundiza en el concepto de interés general, analizando la trascendencia y repercusión que, en la práctica, puede alcanzar como principio rector de las políticas públicas en el ámbito de la gestión deportiva local. En la primera parte el lector encontrará un nuevo marco de referencia de la acción pública, desde la perspectiva de las competencias municipale...

    28,00 €