0
FEMENINO. EL FÚTBOL QUE NO NOS QUISIERON CONTAR

FEMENINO. EL FÚTBOL QUE NO NOS QUISIERON CONTAR

SARA PORTILLO MAYA / INÉS SÁNCHEZ OSUNA

19,90 €
IVA incluido
Editorial:
LIBROFÚTBOL
Año de edición:
2021
Materia:
FÚTBOL: NARRATIVA Y ENSAYO
ISBN:
978-987-4426-59-8
Páginas:
308
19,90 €
IVA incluido
Añadir a favoritos


“Marimacho”. “De esto jamás vas a poder vivir”. “Si sigues jugando ningún hombre va a querer casarse contigo”. “¿Y tú no prefieres practicar un deporte más femenino?”. Las expresiones anteriores son algunas de las palabras con las que han crecido las jugadoras actuales. Las han escuchado desde su círculo más cercano. Han tenido que lidiar con ellas, con otras expresiones y actos más nocivos. Incluso, en algunos casos, sus padres, madres o hermanos las han predicado alguna vez. Y han subsistido sin ningún apoyo más que su propio amor por el balón. Pero siguieron batallando. Luchando por su pasión: el fútbol. Fueron osadas. Y a día de hoy, con mucho superado, continúan derrocando los horribles estereotipos que les acompañaron en su infancia.

Femenino. El fútbol que no nos quisieron contar pretende reivindicar y visibilizar la figura de la mujer en el deporte rey. Recoge las historias de dieciséis países y de infinitas jugadoras que lucharon a contracorriente por un sueño en común. Desde sus inicios han sido olvidadas, infravaloradas, ninguneadas y relegadas a un segundo plano. Da igual de qué país estemos hablando, en todos ellos han tenido que pasar por situaciones similares, partiendo desde la propia invisibilización desde los medios de comunicación. En estas páginas encontraréis el camino de obstáculos que han seguido hasta cumplir su sueño, superando todas las trabas e incluso prohibiciones que les han ido incorporando en un viaje de supervivencia. De persistir a la sombra mientras los hombres se hacían con la gloria. Pero después de muchas décadas de hostilidades, los primeros rayos de luz se asoman al final del túnel y parece que cada vez están más cerca de abandonar el ostracismo.


SARA PORTILLO MAYA
Enamorada de las letras, el periodismo social, el feminismo y el deporte rey, encontró en el fútbol femenino el cóctel perfecto para dar rienda suelta a sus ideas. Colabora en varios medios de comunicación, tratando de dar voz a un deporte que ha estado condenado al ostracismo durante demasiados años. Además, es co-fundadora del periódico digital especializado en fútbol femenino Futbolisticas.com, así como redactora jefa del mismo. Cada vez que recuerda la final de la Copa de la Reina de 2019 en Los Cármenes, se le eriza el vello. Tiene la osadía de pretender transmitir lo mismo en sus textos. Esta sevillana ya ha sacado su primer libro, Fugaces.

INÉS SÁNCHEZ OSUNA
Amante del deporte rey. En especial de la Primera Iberdrola. El mejor recuerdo que guarda es vivir en el Mini Estadi la clasificación del Barça para la primera Champions en casa. La Ciudad Deportiva Dani Jarque y el Estadi Johan Cruyff se han convertido en un segundo hogar. Escribe en distintos medios escritos sobre el Barça y el Espanyol femenino. También en algunos podcasts que abordan la actualidad del club azulgrana y de la Primera División femenina en España.

Artículos relacionados

  • LA LEY DEL BALÓN
    LA LEY DEL BALÓN
    ALBERTO DEL CAMPO TEJEDOR
    ¿Cómo explica la neurociencia los cabreos de Vinicius o el desparpajo de Lamine Yamal? ¿Por qué para algunos aficionados un gol es mejor que el sexo? ¿Cuánto hay de suerte y cuánto de mérito en los futbolistas que llegan a la élite? ¿Qué tiene que ver la teoría del caos y el efecto mariposa con el surgimiento de ciertos clubs de fútbol? ¿Por qué suelen decepcionar los derbis? ¿...

    17,00 €

  • DEPORTE, OCIO Y NACIONALIZACIÓN EN BRASIL Y ESPAÑA
    DEPORTE, OCIO Y NACIONALIZACIÓN EN BRASIL Y ESPAÑA
    CARLES SANTACANA TORRES
    El ocio y el deporte son elementos centrales del análisis de las sociedades contemporáneas, que tienen un innegable interés en sí mismos, pero que además ofrecen nuevas perspectivas sobre las sociedades en que se desarrollan. Nos informan sobre la estratificación social, los valores preeminentes o los roles de género. Son agentes de expresión cultural, muestra de diversidades y...

    23,00 €

  • POR QUÉ EL FÚTBOL
    POR QUÉ EL FÚTBOL
    GALDER REGUERA
    Fecha de aparición 01/10/2025Una antología de textos que nos muestran una forma personalísima de vivir y contar el fútbol, guiada por una sensibilidad humanista que trasciende la mera crónica deportiva.En esta antología, que reúne sus columnas y otros textos alrededor del balón, Galder Reguera narra el fútbol como rito de iniciación, laboratorio moral y lugar donde caben la pat...

    16,90 €

  • MALDITO FÚTBOL
    MALDITO FÚTBOL
    TONI PADILLA MONTOLIU
    El fútbol es un universo lleno de contradicciones, reflejo de la sociedad. Haciendo un repaso a las vivencias de su trabajo como periodista deportivo, Toni Padilla intenta descifrar en qué momento un juego de niños se convirtió en un negocio sin alma. ...

    12,95 €

  • AL ESTILO JALISCO
    AL ESTILO JALISCO
    JUAN PABLO VILLALOBOS
    La Brasil de Pelé, Jairzinho, Tostão o Rivelino maravilló de tal manera en el Mundial de 1970, que a algunos les cambió la vida. Y no es una forma de hablar. Es el caso del narrador de esta novela, un mexicano que se mudó a Río de Janeiro porque de niño había quedado fascinado con aquella selección. Fue el principio del fin. ...

    16,50 €

  • EL PENALTI
    EL PENALTI
    ROBERT MCCRUM
    William McCrum, bisabuelo del autor, era un portero irlandés en un fútbol salvaje. En 1891, una época de pesadas pelotas de cuero, barro hasta las rodillas e indisciplina en el juego, se le ocurrió que los penaltis servirían para amansar a unos jugadores insumisos y descontrolados. Futbolistas y aficionados acogieron con espanto la ocurrencia de McCrum, pero el tiempo acabó dán...

    21,90 €