0
FITNESS TERAPÉUTICO

FITNESS TERAPÉUTICO

JENS FREESE

36,50 €
IVA incluido
Editorial:
PAIDOTRIBO
Año de edición:
2006
Materia:
MEDICINA DEPORTIVA: FISIOTERAPIA, TÉCNICAS MANUALE
ISBN:
978-84-8019-773-1
Páginas:
330
36,50 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Este libro desarrolla programas de entrenamiento para la rehabilitación, prevención de las lesiones y la estabilización de las ya existentes. Para ello se introducen primero los métodos de la cinesiterapia activa que se dividen en tres apartados: la cinesiterapia de regeneración, algunas formas de entrenamiento alternativas –escalada terapéutica, fisioterapia con patines en línea, entrenamiento de Pilates, entre otros– y los ejercicios de seguimiento. A continuación se presenta un índice de lesiones –musculares, tendinosas, de la rodilla, del hombro, del codo, de la pelvis, de la columna vertebral, de los discos intervertebrales y de tobillo– en el que se explica la lesión y se detalla el programa de rehabilitación.
Fitness terapéutico es un manual de consulta no sólo para los fisioterapeutas sino también para entrenadores y deportistas.




INDICE

I. PRÓLOGO,

II. BASES DE LA FISIOTERAPIA Y/O CINESITERAPIA ACTIVA,

2.1. Desarrollo y tendencias,
2.1.1. Nivel actual del sistema sanitario, Tendencia a la comercialización,
Papel del entrenador en la rehabilitación,
2.1.2. Historia de la fisioterapia activa, Fundador de la rehabilitación activa, Contenido y lagunas del tratamiento,
2.2. Requisitos para la rehabilitación,
2.2.1. Lesiones y fisioterapia de regeneración, Causas y cuadros patológicos,
Lesiones y secuelas deportivas, Factores de sobrecarga,
2.2.2. Conocimientos básicos de los tipos de tejido, Bases del entrenamiento de regeneración, Regeneración y función del tejido muscular, Regeneración y función del tejido cartilaginoso, Regeneración y función de los tejidos tendinosos y capsulares, Regeneración y función de las zonas de inserción de tendones y ligamentos,
2.2.3. Conocimientos básicos de la curación de las heridas, Curación de las heridas y tratamiento, Fase inflamatoria, Fase de proliferación, Fase de remodelación, Propiedades del colágeno, Trastornos de la síntesis del colágeno,
2.3. Estudio del entrenamiento de rehabilitación,
2.3.1. Bases de la fisioterapia/ cinesiterapia activa, Períodos de la cinesiterapia activa,
Tratamiento frente al ejercicio activo, Anamnesis como fundamento de la cinesiterapia activa, Objetivos y planificación, Contenidos y métodos, Adaptación biológica mediante el ejercicio activo,
Cinesiterapia activa y diagnóstico del rendimiento, Dimensión e intensidad,
Componentes de la carga en la cinesiterapia activa,
Principios de la fisioterapia activa,
2.3.2. Modelo de rehabilitación en cinco fases, Periodicidad complementaria,
Ejercicios de movilización (fase 1), Ejercicios de estabilización (fase 2, Ejercicios de reconstitución muscular funcional (fase 3),
Ejercicios de carga muscular (fase 4), Ejercicios funcionales de prevención (fase 5),
2.3.3. Coordinación y propiocepción, Economía del movimiento y energía de rendimiento, Definición y elementos de la coordinación,
2.3.4. Calentamiento (warm-up) y enfriamiento (cool-down), Nivel actual de la ciencia, Generalidades y detalles de calentamiento, Enfriamiento en la fisioterapia activa,


III. MÉTODOS DE LA CINESITERAPIA ACTIVA

3.1. Fisioterapia/cinesiterapia de regeneración,
3.1.1. Ejercicios dinámicos de potencia en cadenas abiertas y cerradas, Ejercicios dinámicos y calidad de movimiento, Cadena abierta y cerrada,
3.1.2. Ejercicios estáticos de potencia, Ejercicios isométricos y tono,
Aplicabilidad y riesgos de la isometría,
3.1.3. Ejercicios isocinéticos de regeneración, Historia del principio isocinético,
Aplicabilidad de la cinesiterapia activa, Ventajas e inconvenientes del principio isocinético de entrenamiento,
3.1.4. Estimulación muscular eléctrica (EME), Bases neurofisiológicas, Bases miofisiológicas, Factores centrales de la electroestimulación, Aplicabilidad de la estimulación muscular, Ventajas e inconvenientes de los aparatos de electroestimulación,
3.1.5. Entrenamiento propioceptivo, Sensibilidad profunda y programas de movimiento, Estructura metódica,
3.1.6. Entrenamiento combinado, Combinación y variación,
3.1.7. Entrenamiento de autoestabilización, Estabilización de los segmentos vertebrales,
3.1.8. Entrenamiento complementario de resistencia, Contenidos de cualquier unidad de ejercicios, Selección y posibilidades de aplicación,
3.2. Formas de entrenamiento alternativas,
3.2.1. Cinesiterapia con peso libre, Ejercicios funcionales en las cadenas musculares,
3.2.2. Escalada terapéutica, Motivación y modificación,
3.2.3. Fisioterapia con patines en línea, Diferentes posibilidades de aplicación, Las ventajas del patinaje en la rehabilitación,
3.2.4. Entrenamiento de Pilates, Ocho principios básicos,
3.3. Ejercicios de seguimiento,
3.3.1. Entrenamiento excéntrico con aparatos, Efectos y riesgos de los ejercicios excéntricos, Indicaciones para su aplicación práctica,
3.3.2. Entrenamiento estático-excéntrico con resistencias manuales, Quiroterapia frente a cinesiterapia activa,
3.3.3. Ejercicios con ciclos de estiramiento-acortamiento (CEA),Requisitos para los ejercicios adaptados a la modalidad deportiva,
3.3.4. Entrenamiento de integración específico de la modalidad deportiva, Volver a estar en activo

IV. ÍNDICE DE LESIONES

4.1. Lesiones musculares,
4.1.1. Anatomía muscular, Autocrítica antes que buscar excusas, Estiramientos y tonificación,
4.1.2. Tipos de fibras musculares, Relación entre la rapidez y la genética,
4.1.3. Tipos de lesiones musculares, De las agujetas al desgarro muscular,
4.2. Lesiones tendinosas,
4.2.1. Anatomía de los tendones, Lesiones a pesar de la gran resistencia a la tensión,
4.2.2. Síndrome de sobrecarga, Inflamación como reacción natural de defensa,
4.2.3. Desgarros tendinosos, Inflamación o rotura parcial,
4.3. Lesiones de la rodilla,
4.3.1. Anatomía de la articulación de la rodilla, Estabilidad activa y pasiva,
4.3.2. Lesiones del menisco, Amortiguadores de la carga articular, De la intervención quirúrgica mayor a la artroscopia, Carga cíclica como medida precoz,
4.3.3. Lesiones de los ligamentos de la rodilla, Articulación en bisagra con poco radio de giro, Signo del cajón como síntoma típico, Reconstrucción del ligamento cruzado anterior, Primera competición tras seis a nueve meses,
4.3.4. Rodilla de saltador (jumpers knee), Salto al dilema,
4.4. Lesiones especiales del hombro,
4.4.1. Anatomía de la articulación del hombro, Camino al calvario, Libertad de movimiento casi infinita,
4.4.2. Síndrome de estrechamiento (impingement),
Estrechamiento subacromial y síndrome subacromial, Fisioterapia/cinesiterapia activa tras descompresión subacromial endoscópica (DSE),
4.4.3. Hombro de halterófilo, Trampas del movimiento de tiro, Fisioterapia activa del hombro de halterófilo,
4.4.4. Inestabilidades del hombro, Manguito de los rotadores como estabilizador activo,
Fisioterapia activa en las inestabilidades multidireccionales,
4.4.5. ...

Artículos relacionados

  • REHABILITACIÓN CARDÍACA -5%
    REHABILITACIÓN CARDÍACA
    Mª PAZ SANZ AYÁN
    SECCIÓN I. INTRODUCCIÓN A LA REHABILITACIÓN CARDÍACA Evolución y evidencia de la rehabilitación cardíaca Anatomía y fisiología del corazón Fisiología del ejercicio Tres pilares en el paciente cardiópata: corazón, pulmón y músculo Mitocondrias y ejercicio físico Pruebas complementarias en rehabilitación cardíaca: cardiológicas y test necesarios para planificar eje...

    85,00 €80,75 €

  • GUÍA DE EJERCICIO FÍSICO PARA PERSONAS CON DOLOR LUMBAR PRIMARIO CRÓNICO
    GUÍA DE EJERCICIO FÍSICO PARA PERSONAS CON DOLOR LUMBAR PRIMARIO CRÓNICO
    TSIARLESTON, GAVRIELLA / Y OTROS (ET AL)
    Esta guía práctica consta de una obra elaborada por un equipo multidisciplinar de educadores físico-deportivos profesionales en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y fisioterapeutas, dirigido a la población con lumbalgia crónica primaria (LCP). La lumbalgia crónica es un problema multifactorial de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo, siend...

    6,00 €

  • MANEJO DEL COMPLEJO COLUMNA-PELVIS-CADERA -5%
    MANEJO DEL COMPLEJO COLUMNA-PELVIS-CADERA
    CARL TODD
    “Manejo del complejo columna vertebral-pelvis-cadera” está basado en la amplia experiencia clínica de Carl Todd en evaluación y tratamiento de deportistas de todos los niveles. Sus casi 20 años de experiencia en el campo del deporte de alto rendimiento han fundamentado sus teorías de razonamiento clínico y tratamiento, que también están basadas en las lecciones aprendidas al cu...

    81,05 €77,00 €

  • AUTOTRATAMIENTO DEL DOLOR DE RODILLA Y MENISCO
    AUTOTRATAMIENTO DEL DOLOR DE RODILLA Y MENISCO
    ROLAND LIEBSCHER-BRACHT, PETRA BRACHT
    Con el método Liebscher & Bracht podrás: Identificar las verdaderas causas del dolor de rodilla Vencer el sentimiento de impotencia Adquirir confianza en la capacidad de cuidar tu propio cuerpo Aliviar el dolor de rodilla y eliminarlo para siempre• Recobrar el impulso y el movimiento Recuperar la alegría y la calidad de vida Recobrar la fuerza y la flexibilida...

    20,90 €

  • REHABILITACIÓN DEL HOMBRO -5%
    REHABILITACIÓN DEL HOMBRO
    ANN COOLS
    Este libro ofrece directrices prácticas para el profesional clínico que quiera especializarse en el campo de la rehabilitación del hombro. Se trata de un libro imprescindible para todo fisioterapeuta y readaptador físico-deportivo inte­resado en los trastornos del hombro. Esta obra es el resultado de muchos años de evolución de los conoci­mientos y la experiencia en este campo,...

    81,58 €77,50 €

  • TU COLUMNA AUTÓNOMA: MOVILIDAD, ESTABILIDAD, FUERZA, ENTRENAMIENTO, PALPACIÓN Y AUTOCONCIENCIA -5%
    TU COLUMNA AUTÓNOMA: MOVILIDAD, ESTABILIDAD, FUERZA, ENTRENAMIENTO, PALPACIÓN Y AUTOCONCIENCIA
    JERÓNIMO MILO
    Tu Columna Autónoma es la última obra de Jerónimo Milo, un experto en salud y entrenamiento físico. Este libro, diseñado para el público masivo, es una guía accesible y completa que te ayudará a comprender la importancia de tu columna vertebral en el bienestar general.A través de un enfoque práctico, Milo combina conceptos de movilidad, estabilidad y fuerza, ofreciendo técnicas...

    19,05 €18,10 €