0
LA ESCENA MODERNA. MANIFIESTOS Y TEXTOS SOBRE TEATRO DE LA ÉPOCA

LA ESCENA MODERNA. MANIFIESTOS Y TEXTOS SOBRE TEATRO DE LA ÉPOCA

JOSÉ A. SÁNCHEZ

34,90 €
IVA incluido
Editorial:
AKAL EDUCATIVA
Año de edición:
1999
Materia:
DANZA, BALLET, BAILE
ISBN:
978-84-460-1021-0
Páginas:
488
34,90 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

La construcción de la escena moderna comenzó como una rebelión contra el teatro naturalista, que había llevado a su perfección formal la traducción escénica del drama burgués. Liberados de la literatura, los creadores del nuevo arte buscaron en los espectáculos populares (el circo, el cabaret, el cine...) modelos para la construcción de una escena capaz de participar activamente en los debates más urgentes. Fue esa eficacia comunicadora del medio escénico la que animó a numerosos artistas de diversas disciplinas a aventurarse sobre los escenarios o bien a incorporarse a equipos interdisciplinares de trabajo. Por todo ello, el teatro de la época de las vanguardias, marcado por la experiencia de la guerra, la revolución y la construcción de democracias utópicas, fue necesariamente un teatro de colaboraciones. En consecuencia, en esta antología no sólo se da la voz a los grandes directores (Fuchs, Reinhardt, Meyerhold, Jessner, Tairov, Vajtangov, Copeau, Piscator, Rivas Cherif...) o a los visionarios que apostaron por una transformación del espcaio y la imagen escénica (craig, Appia, Kiesler, Artaud...), sino también a los creadores de la danza moderna (Loïe Fuller, Isadora Duncan, Jacques-Dalcroze...), artistas plásticos (Kandinsky, Prampolini, Léger, Schwitters, Schlemmer, Moholy-Nagy...), escenógrafos (Leo Bakst, Liubov Popova, Sergei Eisenstein, Georges Pitoëff, Robert Edmond Jones...) y poetas (Valle-Inclán, Maiakovski, Marinetti, Hugo Balla, Apollinaire, Jean Cocteau, García Lorca, Bertolt Brecht...). Todos ellos participaron en un proceso abierto a los intercambios y la comunicación entre los distintos países de cuyo proceso surgiría durante las primeras décadas del siglo XX, la escena moderna europea. Los textos recogidos (acompañados de numerosas notas críticas y fichas biográficas que facilitan su ubicación) dan testimonio del proceso de construcción de la escena moderna, en un momento marcado por el entusiasmo y la confianza en la capacidad del medio escénico para trascender el ámbito de entretenimiento o ilustración literaria e instalarse en el territorio de la creación artística y la agitación. Su relectura no debe inducir a la nostalgia, sino a todo aquello que sus autores sonaron o proyectaron como efecto de sus creaciones: la reflexión, la crítica, la emoción, la diversión, la alegría y, sobre todo, la voluntad de transformación de nuestra realidad histórica.

Artículos relacionados

  • ESCRITURAS DESARMADAS, DANZAS DE URGENCIA
    ESCRITURAS DESARMADAS, DANZAS DE URGENCIA
    ALE COELLO HERNÁNDEZ
    Escrituras desarmadas, danzas de urgencia ahonda en la paradójica proliferación de proyectos para danza que mantuvo viva la fascinación por el arte de Terpsícore a pesar de la Guerra Civil y sus consiguientes dificultades para la escenificación. El libro ofrece un panorama exhaustivo de estas escrituras sui generis en el bando republicano, en el bando sublevado y, en 1939, en ...

    22,00 €

  • SONIDO, CUERPO, DICTADURAS
    SONIDO, CUERPO, DICTADURAS
    GEMMA PÉREZ ZALDUONDO
    En un tiempo donde el sonido se convierte en resistencia y el cuerpo en territorio de lucha, Sonido, cuerpo, dictadura: espacios de encuentro y memoria en España y Latinoamérica (1960-1989) nos invita a explorar las voces silenciadas y los gestos que desafían la opresión. El volumen indaga cómo la música, la danza y las prácticas escénicas se relacionaron con los regímenes tota...

    23,00 €

  • LA DANZA URBANA. APROXIMACIÓN AL PANORAMA ACTUAL EN ESPAÑA
    LA DANZA URBANA. APROXIMACIÓN AL PANORAMA ACTUAL EN ESPAÑA
    AZNAR COLLADO, ISABEL
    La danza urbana se define como una forma de danza popular que surge y se desarrolla al margen de las instituciones formales o academias especializadas en danza. Stearns describió estas danzas como expresiones vernáculas surgidas en entornos urbanos, que evolucionan de forma espontánea como parte integral de la vida cotidiana de determinados grupos sociales. Con el concepto de “...

    25,00 €

  • LA INVESTIGACIÓN EN DANZA 2024 BARCELONA
    LA INVESTIGACIÓN EN DANZA 2024 BARCELONA
    Ponencia InauguralComunicaciones Orales-Área de Estudios sobre Prácticas Artísticas-Área de Memorial Cultural de la Danza-Área de Historia y Territorio-Área de Filosofía y Danza-Área de Experiencias en la Praxis Artística-Área de Análisis Coreográfico-Área de Danza, Salud y Comunidad-Área de Pedagogía de la Danza y Sociedad-Área de Nuevas Propuestas-Área de Pedagogía de la Danz...

    25,00 €

  • BAILAR EN LA ERA DEL NO-FUTURO
    BAILAR EN LA ERA DEL NO-FUTURO
    PAZ ROJO
    Quizá haya llegado el momento de que la danza se atreva a rendir cuentas de nuestro tiempo, fijando la mirada en ambos: el tiempo, la danza. Ahora. Lo que (nos) baila.Bailar en la era del no-futuro explora la danza experimental contemporánea en relación con el concepto de destitución. Situada en los acontecimientos surgidos al calor de mayo del 68 y de mayo del 2011, y mediante...

    17,00 €

  • ENSEÑANZA Y PRÁCTICA DEL BALLET CLÁSICO
    ENSEÑANZA Y PRÁCTICA DEL BALLET CLÁSICO
    MARTHA BOSCH FERNÁNDEZ, PATRICIA BONNIN ARIAS
    Esta publicación se presenta como una obra de referencia para quienes se encuentren inmersos en el análisis metodológico de la enseñanza del ballet clásico y su puesta en práctica. Diseñado para satisfacer las necesidades tanto de docentes como de estudiantes, estas páginas desgranan una exploración profunda y rigurosa de los principios y técnicas que sustentan esta disciplina ...

    20,00 €