0
LA INVESTIGACIÓN EN DANZA EN ESPAÑA 2012

LA INVESTIGACIÓN EN DANZA EN ESPAÑA 2012

ELVIRA ESTEBAN, ANA ISABEL... [ET AL.]

15,00 €
IVA incluido
Editorial:
MAHALI EDICIONES
Año de edición:
2012
Materia:
DANZA, BALLET, BAILE
ISBN:
978-84-940697-0-3
Páginas:
400
15,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

La Asociación Española Danza más Investigación (D+I) se gestó en el año 2008 a partir de la iniciativa de un pequeño grupo de mujeres emprendedoras con un sueño común: lograr que la danza obtenga el más alto rango de reconocimiento como disciplina en nuestro país. La apuesta principal de sus socias fundadoras fue activar un espacio de encuentro que permitiera a los investigadores mostrar los resultados de sus indagaciones e intercambiar puntos de vista. Con ese objetivo se puso en marcha en 2010 el I Congreso Nacional de Investigación en Danza en colaboración con la Universidad de Murcia, del que se publicó un primer volumen (reeditado con posterioridad), que recogía el conjunto de los estudios presentados en dicho encuentro.
La aparición de este segundo volumen, en 2012, manifiesta la firme voluntad de la Asociación D+I por continuar recorriendo el camino iniciado hace dos años y poner a disposición de todo aquel que esté interesado, la mayor parte de los trabajos de investigación expuestos en el II Congreso Nacional de Investigación en Danza; organizado en esta ocasión en colaboración con la Universitat Ramon Llull en Barcelona.

CONTENIDO:

Prólogos
-A. I. Elvira Esteban: Contra todo pronóstico
-S. Pérez Testor, N. Massó Ortigosa, M. E. Guerra Balic: La fundación Blanquerna, Universidad Ramon Llull y la investigación en danza

Artículos
-A. I. Elvira Esteban. Ponencia: Re-construir la historia. Referencias y referentes de la danza en la España del siglo XX. El caso de María de Ávila
-A. Alcázar Albadalejo: Influencia orientalista en el ballet del Romanticismo
-I. Murga Castro: La Compañía de Bailes Españoles (1933-1934): Argentinita, Lorca y Sánchez Mejías
-C. Martínez Granell: Descripción catalográfica y edición del manuscrito del Hospital
-C. Pérez Iglesias: La Cahucha de Fanny Essler (1836). Una visión francesa sobre la escuela bolera a principios del siglo XIX
-J. Fábrega Górriz: Ponencia. La interpretación en la danza. De la necesidad de un entrenamiento específico para bailarines
-B. Secall Pons: De la literatura a la danza: "La casa de Bernarda Alba" de Mats Ek
-A. Gómez Linares, A. Remiro Esnoz, E. Balerdi Eizmendi: La investigación de la danza como recurso facilitador de cambios culturales y educativos
-V. A. Soprano manzo: El cuerpo y la danza en el sistema de Konstantin Stanislavski
-H. Panhofer: Ponencia. La sabiduría y la memoria del cuerpo
-J. F. Guzmán Luján, C. García García: Bienestar psicológico en la danza: un análisis social cognitivo
-T. Ugena Candel: LUNARES: el arte flamenco y su expresión en lugares terapéuticos educativos y sociales
-R. M. Rodríguez Jiménez, P. Gracia Parra: Movimiento somático y danza movimiento terapia: su aplicación en contextos educativos
-N. Massó Ortigosa: Ponencia. Condición física y morfo estática de la danza
-Á. Hernández Castillo: Análisis del giro en sus múltiples dinámicas
-D. Amado Alonso, F. Miguel Leo, D. Sánchez, I. González, J. M. López, J. J. Pulido: Perfiles de ansiedad de los alumnos en los conservatorios de danza en España
-J. F. Díaz Morales, F. Sánchez-Beleña: Dedicación a la danza, sobreentrenamiento y salud física
-M. E. Guerra Balic: Ponencia. Fundamentos de los grupos de investigación
-M. E. García Álvarez: Ponencia. Aproximación a la danza desde una perspectiva cualitativa: enfoques teóricos, métodos lógicos y nuevas tendencias
-E. Barniol Terricabras: La Danza en la escuela (Infantil y Primaria). Una aproximación conceptual y taxonómica de sus actividades de enseñanza-aprendizaje (AE/AD)
-F. López Rodríguez: Israel Galván, ¿qué es la "contemporaneidad" en la danza española?
-N Blanco Bayón: Condiciones técnicas óptimas de un aula de baile flamenco
-B. Olabarria Smith: ¿Qué tiene que ver el feminismo con todo esto? Danza y feminismo, una propuesta metodológica
-B, Franco Pérez, M. Franco Pérez: Importancia de la dramaturgia para el movimiento dentro del análisis coreográfico
-S. de la Fuente Frutos: La danza contemporánea en la Comunidad Valenciana desde 1998: producción y recepción de espectáculos durante los últimos 15 años
-E. Asensio Castañeda, O. Barceló Guido, B. Dans Rodríguez, K. Ruano Arriagada: Feedback positivo-aprendizaje eficaz
-I. Álvarez Puente: Ponencia. El arte de recrear: el concepto de autenticidad en la danza
-P. Molero Navajas, D. Amado Alonso, M. Pavón Rodríguez, P. A. Sánchez Miguel: Importancia del Método Critical Response Process de Liz Lerman sobre el afrontamiento de la tarea de un proceso creativo coreográfico
-J. I. Sanjuan Astigarraga: El ballet romántico en Madrid: Victor-Claude Bartholomin y "La Sílfida"
-M. Filella Martorell: Danzar por fantasmata / Ropajes que se Desfilan: la danza y la claustrofobia de la carne. Danza y moda
-L. Algar Pérez-Castilla: Imagen proyectada de la danza española escénica por el Ballet Nacional de España a través de la representación del cuerpo
-L. Alegre, M. Moura, M. Joào Alves: Enseñanza de la danza en el contexto escolar: concepciones y prácticas de los profesores portugueses
-A. Cernuda Lago: Evaluación psicológica de bailarines de alto rendimiento
- I. Tello Sánchez: Acompañamiento a la Danza. Propuesta metodológica implementada en el Conservatorio Superior de Música "Rafael Orozco" de Córdoba
-E. Caro Sánchez: La asignatura de Música en las enseñanzas de danza. Realidades e interpretación en el contexto de un conservatorio profesional de danza
-B. Franco Pérez, M. Franco Pérez, A. L. Jiménez Rubio, R. Mendo Santos, M. Pavón Rodríguez: Relación entre las capacidades desarrolladas y las danzas programadas en la iniciación e introducción de la danza
-S. Elgarrista Vives, C. Alejos: Danza y discapacidad visual
-I. Albizu: Las relaciones de Noverre con la filosofía
-L. Alegre, L. Velit, N. Raygada: Danza n la comunidad: "Valle de Lisboa" de Madalena Vitorino
-A. Cernuda Lago: Psicopatología de la Danza
-R. M. Rodríguez Jiménez, R. Hernández, C. Gómez Llusó: Danza Movimiento Terapia y Trastornos de la alimentación: revisión bibliográfica en el marco de un proyecto de intervención con adolescentes hospitalizadas
-M. E. Guerra Bálic, S. Barnet: La Danza como recurso para fomentar el bienestar emocional
-B. Díaz Ros: Educar danzando, caso práctico: "Taló, punta,taló, punta, treballant dansa, baile y expresión corporal com a eix curricular del centre"
-D. Amado Alonso, F. Miguel Leó, D. Sánchez, I. González, J. M. López, J. J. Pulido: Análisis de las propiedades psicométricas del cuestionario de motivación en danza y expresión corporal
-J. Garrido Aranda: Danzar para la cámara o el hechizo de Fred Astaire
-A. Alcazar Albadalejo: Influencia oriental en los Ballets Rusos de Diaghilev
-F. Sánchez Beleña, J. F. Díaz Morales: Salud psicológica en bailarines: satisfacción vital, autoestima y ansiedad. Comparación con la población general

Artículos relacionados

  • ESCRITURAS DESARMADAS, DANZAS DE URGENCIA
    ESCRITURAS DESARMADAS, DANZAS DE URGENCIA
    ALE COELLO HERNÁNDEZ
    Escrituras desarmadas, danzas de urgencia ahonda en la paradójica proliferación de proyectos para danza que mantuvo viva la fascinación por el arte de Terpsícore a pesar de la Guerra Civil y sus consiguientes dificultades para la escenificación. El libro ofrece un panorama exhaustivo de estas escrituras sui generis en el bando republicano, en el bando sublevado y, en 1939, en ...

    22,00 €

  • SONIDO, CUERPO, DICTADURAS
    SONIDO, CUERPO, DICTADURAS
    GEMMA PÉREZ ZALDUONDO
    En un tiempo donde el sonido se convierte en resistencia y el cuerpo en territorio de lucha, Sonido, cuerpo, dictadura: espacios de encuentro y memoria en España y Latinoamérica (1960-1989) nos invita a explorar las voces silenciadas y los gestos que desafían la opresión. El volumen indaga cómo la música, la danza y las prácticas escénicas se relacionaron con los regímenes tota...

    23,00 €

  • LA DANZA URBANA. APROXIMACIÓN AL PANORAMA ACTUAL EN ESPAÑA
    LA DANZA URBANA. APROXIMACIÓN AL PANORAMA ACTUAL EN ESPAÑA
    AZNAR COLLADO, ISABEL
    La danza urbana se define como una forma de danza popular que surge y se desarrolla al margen de las instituciones formales o academias especializadas en danza. Stearns describió estas danzas como expresiones vernáculas surgidas en entornos urbanos, que evolucionan de forma espontánea como parte integral de la vida cotidiana de determinados grupos sociales. Con el concepto de “...

    25,00 €

  • LA INVESTIGACIÓN EN DANZA 2024 BARCELONA
    LA INVESTIGACIÓN EN DANZA 2024 BARCELONA
    Ponencia InauguralComunicaciones Orales-Área de Estudios sobre Prácticas Artísticas-Área de Memorial Cultural de la Danza-Área de Historia y Territorio-Área de Filosofía y Danza-Área de Experiencias en la Praxis Artística-Área de Análisis Coreográfico-Área de Danza, Salud y Comunidad-Área de Pedagogía de la Danza y Sociedad-Área de Nuevas Propuestas-Área de Pedagogía de la Danz...

    25,00 €

  • BAILAR EN LA ERA DEL NO-FUTURO
    BAILAR EN LA ERA DEL NO-FUTURO
    PAZ ROJO
    Quizá haya llegado el momento de que la danza se atreva a rendir cuentas de nuestro tiempo, fijando la mirada en ambos: el tiempo, la danza. Ahora. Lo que (nos) baila.Bailar en la era del no-futuro explora la danza experimental contemporánea en relación con el concepto de destitución. Situada en los acontecimientos surgidos al calor de mayo del 68 y de mayo del 2011, y mediante...

    17,00 €

  • ENSEÑANZA Y PRÁCTICA DEL BALLET CLÁSICO
    ENSEÑANZA Y PRÁCTICA DEL BALLET CLÁSICO
    MARTHA BOSCH FERNÁNDEZ, PATRICIA BONNIN ARIAS
    Esta publicación se presenta como una obra de referencia para quienes se encuentren inmersos en el análisis metodológico de la enseñanza del ballet clásico y su puesta en práctica. Diseñado para satisfacer las necesidades tanto de docentes como de estudiantes, estas páginas desgranan una exploración profunda y rigurosa de los principios y técnicas que sustentan esta disciplina ...

    20,00 €