0
LAS CADENAS FISIOLÓGICAS TOMO VII. LA CADENA VISCERAL TORAX, GARGANTA, BOCA DESCRIPCIÓN TRATAMIENTO

LAS CADENAS FISIOLÓGICAS TOMO VII. LA CADENA VISCERAL TORAX, GARGANTA, BOCA DESCRIPCIÓN TRATAMIENTO

LA CADENA VISCERAL TORAX GARGANTA BOCA DESCRIPCION Y TRATAMIENTO

MICHELE BUSQUET-VANDERHEYDEN / LEOPOLD BUSQUET

33,00 €
IVA incluido
Editorial:
PAIDOTRIBO
Año de edición:
2010
Materia:
MEDICINA DEPORTIVA: FISIOTERAPIA, TÉCNICAS MANUALE
ISBN:
978-84-9910-011-1
Páginas:
304
33,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

A partir del momento en que un sujeto presenta tensiones a nivel de las cadenas, a nivel visceral, neurovascular o muscular, modifica automáticamente su estática y la desarrolla sobre un esquema de compensación que tiene como simple objetivo alcanzar cierta comodidad. Con el método de las cadenas fisiológicas y gracias a la continuidad anatómica del tejido conectivo en las diferentes cadenas y en los diferentes planos, tenemos la posibilidad de ejercer una acción de relajación que se extenderá hacia las zonas de fijación, ya sean periféricas o internas.

El autor presenta, en la primera parte de la obra, un estudio anatómico detallado y progresivo que pone de manifiesto la continuidad entre la cadena visceral y las cadenas musculoesqueléticas. El estudio anatómico del tórax, de la garganta y de la boca se centra en la exposición meticulosa de todas las relaciones de contigüidad y de continuidad presentes en el sistema musculoesquelético y el sistema visceral. Luego, en la segunda parte, muestra, primero, los detalles del examen del paciente para entrar, seguidamente, en los detalles del tratamiento de la cadena visceral a nivel torácica y de la garganta.

Léopold Busquet es director del centro de formación Les chaînes fisiologiques.



INDICE

PREFACIO
INTRODUCCIÓN
Anatomía descriptiva del tórax, de la garganta y de la boca
I. Cavidad torácica
II. Paredes musculoaponeuróticas de la cavidad torácica
II 1. Músculos intercostales
II 1 a. Músculos intercostales externos
II 1 b. Músculos intercostales medios
II 1 c. Músculos intercostales internos
II 2. Músculo triangular del esternón
II 3. Orificio superior del tórax
II 3 a. Parte media
II 3 b. Dos partes laterales
II 4. Orificio inferior del tórax
II 5. Fascia endotorácica
III. Órganos de la cavidad torácica
III 1. Mediastino
III 1 a. Mediastino anterior
III 1 b. Mediastino medio
III 1 c. Mediastino posterior
III 2. Cavidades pleuropulmonares
III 3. Pleura
III 3 a. Hoja visceral
III 3 b. Hoja parietal
IV. Proyección de los órganos sobre la pared torácica
IV 1. Proyección de los órganos
IV 1 a. Corazón
IV 1 b. Pulmones
IV 1 c. Pleura
IV 2. Proyección de los músculos
IV 2 a. Músculos del orificio superior del tórax
IV 2 b. Músculos de la parte posterolateral del tórax
IV 2 c. Músculos de la parte anterolateral del tórax
IV 2 d. Músculo del orificio inferior del tórax

Síntesis

I. Influencias del continente sobre el contenido
I 1. Aumento del diámetro vertical
I 2. Aumento del diámetro transversal
I 3. Aumento del diámetro anteroposterior
II. Influencias del contenido sobre el continente
II 1. Dinámica del diafragma
II 2. Despliegue y repliegue del contenido
V. Garganta y columna cervical
V 1. Laringe
V I a. Estructuras cartilaginosas
V 2. Faringe
V 2 a. Mucosa faríngea
V 2 b. Esqueleto fibroso
V 2 c. Músculos faríngeos
V 2 d. Aponeurosis perifaríngea
V 3. Glándulas tiroides y paratiroides
V 3 a. Tiroides
V 3 b. Glándulas paratiroides
V 4. Cavidad bucal y lengua
V 4 a. Cavidad bucal
V 4 b. Lengua
Conclusión

Examen y tratamiento
I. Examen del paciente
Anamnesis
I 1. Examen estático
I 1 a. De cara
I 1 b. De perfil
I 1 c. De espaldas
I 2. Examen dinámico
I 2 a. Pruebas en bipedestación
I 2 b. Pruebas en sedestación
I 2 c. Pruebas en posición tumbado
I 3. Examen de los tirantes
I 3 a. Tirantes escapulares
I 3 b. Tirantes del miembro superior
I 3 c. Complementos de los tirantes de las cadenas cruzadas
I 3 d. Tirantes de la columna cervical y de la cabeza
I 4. Examen del diafragma
I 5. Pruebas de movilidad del tórax
I 5 a. Test de inspiración
I 5 b. Test de espiración
I 6. Síntesis del examen de las cadenas
I 6 a. Jerarquía de las cadenas
I 6 b. Nivel de la zona de tensión primaria
II. Tratamiento del tórax
II 1. Tratamiento del CONTINENTE: la cadena estática musculoesquelética del tórax, la cadena neurovascular y el sistema neurovegetativo
II 1 a. Relajación de la cara posterior del tóraxmediastino posterior
II 1 b. Relajación de la cintura escapular– orificio torácico superior
II 1 c. Relajación de la cara anterior del tórax– mediastino anterior
II 2. Tratamiento de la CONTENCIÓN muscular: las cadenas musculares del tórax
II 2 a. Relajación del diafragma
II 2 b. Cadena estática posterior del tórax
(CEP)
II 2 c. Cadenas de extensión del tórax (CE)
II 2 d. Cadenas de flexión del tórax (CF)
II 2 e. Cadenas cruzadas de apertura del tórax (CCA)
II 2 f. Cadenas cruzadas de cierre del tórax (CCC)
II 2 g. Tirantes de las cadenas del tórax
II 3. Tratamiento del CONTENIDO visceral: la cadena visceral torácica
II 3 a. Técnicas de repliegue
II 3 b. Técnicas de despliegue
II 3 c. Técnicas de neumatización del tórax
II 4. Tratamiento de la columna cervical, de la garganta y del cráneo
II 4 a. Tratamiento de la columna cervical
II 4 b. Tratamiento de la garganta
II 4 c. Tratamiento de la base del cráneo
Conclusión
Bibliografía

Artículos relacionados

  • REHABILITACIÓN CARDÍACA -5%
    REHABILITACIÓN CARDÍACA
    Mª PAZ SANZ AYÁN
    SECCIÓN I. INTRODUCCIÓN A LA REHABILITACIÓN CARDÍACA Evolución y evidencia de la rehabilitación cardíaca Anatomía y fisiología del corazón Fisiología del ejercicio Tres pilares en el paciente cardiópata: corazón, pulmón y músculo Mitocondrias y ejercicio físico Pruebas complementarias en rehabilitación cardíaca: cardiológicas y test necesarios para planificar eje...

    85,00 €80,75 €

  • GUÍA DE EJERCICIO FÍSICO PARA PERSONAS CON DOLOR LUMBAR PRIMARIO CRÓNICO
    GUÍA DE EJERCICIO FÍSICO PARA PERSONAS CON DOLOR LUMBAR PRIMARIO CRÓNICO
    TSIARLESTON, GAVRIELLA / Y OTROS (ET AL)
    Esta guía práctica consta de una obra elaborada por un equipo multidisciplinar de educadores físico-deportivos profesionales en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y fisioterapeutas, dirigido a la población con lumbalgia crónica primaria (LCP). La lumbalgia crónica es un problema multifactorial de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo, siend...

    6,00 €

  • MANEJO DEL COMPLEJO COLUMNA-PELVIS-CADERA -5%
    MANEJO DEL COMPLEJO COLUMNA-PELVIS-CADERA
    CARL TODD
    “Manejo del complejo columna vertebral-pelvis-cadera” está basado en la amplia experiencia clínica de Carl Todd en evaluación y tratamiento de deportistas de todos los niveles. Sus casi 20 años de experiencia en el campo del deporte de alto rendimiento han fundamentado sus teorías de razonamiento clínico y tratamiento, que también están basadas en las lecciones aprendidas al cu...

    81,05 €77,00 €

  • AUTOTRATAMIENTO DEL DOLOR DE RODILLA Y MENISCO
    AUTOTRATAMIENTO DEL DOLOR DE RODILLA Y MENISCO
    ROLAND LIEBSCHER-BRACHT, PETRA BRACHT
    Con el método Liebscher & Bracht podrás: Identificar las verdaderas causas del dolor de rodilla Vencer el sentimiento de impotencia Adquirir confianza en la capacidad de cuidar tu propio cuerpo Aliviar el dolor de rodilla y eliminarlo para siempre• Recobrar el impulso y el movimiento Recuperar la alegría y la calidad de vida Recobrar la fuerza y la flexibilida...

    20,90 €

  • REHABILITACIÓN DEL HOMBRO -5%
    REHABILITACIÓN DEL HOMBRO
    ANN COOLS
    Este libro ofrece directrices prácticas para el profesional clínico que quiera especializarse en el campo de la rehabilitación del hombro. Se trata de un libro imprescindible para todo fisioterapeuta y readaptador físico-deportivo inte­resado en los trastornos del hombro. Esta obra es el resultado de muchos años de evolución de los conoci­mientos y la experiencia en este campo,...

    81,58 €77,50 €

  • TU COLUMNA AUTÓNOMA: MOVILIDAD, ESTABILIDAD, FUERZA, ENTRENAMIENTO, PALPACIÓN Y AUTOCONCIENCIA -5%
    TU COLUMNA AUTÓNOMA: MOVILIDAD, ESTABILIDAD, FUERZA, ENTRENAMIENTO, PALPACIÓN Y AUTOCONCIENCIA
    JERÓNIMO MILO
    Tu Columna Autónoma es la última obra de Jerónimo Milo, un experto en salud y entrenamiento físico. Este libro, diseñado para el público masivo, es una guía accesible y completa que te ayudará a comprender la importancia de tu columna vertebral en el bienestar general.A través de un enfoque práctico, Milo combina conceptos de movilidad, estabilidad y fuerza, ofreciendo técnicas...

    19,05 €18,10 €

Otros libros del autor

  • LAS CADENAS FISIOLÓGICAS (TOMO VI). LA CADENA VISCERAL, ABDOMEN - PELVIS  (COLO
    LAS CADENAS FISIOLÓGICAS (TOMO VI). LA CADENA VISCERAL, ABDOMEN - PELVIS (COLO
    MICHÈLE BUSQUET-VANDERHEYDEN
    En este sexto tomo de la serie de las Cadenas fisiológicas, Michèle Busquet-Vanderheyden emprende la descripción anatómica y el tratamiento de la cadena visceral a nivel de las cavidades abdominal y pelviana. Históricamente, es la primera vez que el plano visceral se integra en el funcionamiento músculo-esquelético. Este libro muestra de manera clara y detallada la importancia ...

    26,00 €