0
LOS NOBEL DEL FÚTBOL

LOS NOBEL DEL FÚTBOL

JORGE OMAR PÉREZ

19,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIA METEORA S.L.
Año de edición:
2006
Materia:
FÚTBOL: NARRATIVA Y ENSAYO
ISBN:
978-84-95623-46-1
Páginas:
250
19,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

¿Es posible asistir a un campo de fútbol de la mano de los grandes de la literatura? ¿Qué pensaba Albert Camus del fútbol? ¿O Gabriel García Márquez? ¿Y Miguel Hernández?
Extremos fantasmas, pelotas que se enamoran de porteros, vasectomías por temor a engendrar hinchas de equipos rivales, córners de la muerte, partidos que desatan enfrentamientos bélicos, insólitas relaciones entre Napoleón y el fútbol…
Los Nobel del Fútbol es una obra que reúne y comenta a autores universales para el placer de los aficionados del fútbol y de los amantes de la lectura, demostrando vínculos sorprendentes entre el deporte del balón y las letras. Jorge Omar Pérez González (Buenos Aires, 1943), periodista, escritor y traductor, obtuvo en 1977 el Primer Premio de Realismo Fantástico Mundo Desconocido con el libro La Historia antes de la historia (Editorial ATE, Barcelona, 1977). En 1996 concibe la enciclopedia del Fútbol Mundial titulada Omniball, con más de 25.000 entradas. Es autor, junto a Andrés Ehrenhaus, del libro El futuro es esto (Editorial Grijalbo-Mondadori, 1999). En noviembre de 2005 es Comisario del espacio ‘Els Nobel del Futbol’ en el I Saló del Llibre de Barcelona, además de ser director y guionista de un DVD para el mismo evento.
Prólogo
La presente obra constituye el tercer y obligado pilar de un proyecto pluridisciplinario que, nacido a principios de 2005 de la atenta y atrevida mirada de Jorge O. Pérez, se abrió paso con solvencia —como si de un buen interior izquierdo se tratara— en el campo siempre exigente de los libros, las letras y la literatura en general. El proyecto, tan ambicioso como sencillo en su planteamiento, se proponía iniciar el acoso y derribo de uno de los tópicos más aparentes pero menos reales de la escena y la vida culturales no sólo actuales sino, casi podría decirse, de todos los tiempos: el del divorcio entre fútbol y literatura. Sin alardes, sin estridencias, sin necesidad de buscar apoyos en complejas teorías sociológicas ni de sacar a relucir nada que no estuviera expuesto anteriormente, Los Nobel del Fútbol nos planta frente a la insoslayable evidencia de que la Literatura con mayúsculas (además, desde luego, de la especializada o generada por sectores afines) no sólo no se desentendió del fútbol, sino que en numerosas oportunidades lo utilizó como materia prima de sus mejores creaciones. Lo cual no debería sorprendernos, a pesar de la distancia que separa, a priori, a la cabeza, asiento de las ideas, de los pies, gestores del balón.
De hecho, el fútbol es casi tan antiguo como la agricultura o la guerra, por nombrar dos temas de honda raigambre literaria. No cuesta demasiado imaginar a los primeros hombres civilizados efectuando los gestos más espontáneos y naturales del deporte que hoy cuenta con el mayor número de aficionados en todo el mundo. Tampoco hay que hurgar muy a fondo para encontrar referencias documentadas de diversas clases de protofútbol en las grandes civilizaciones de la antigüedad. Ya en el siglo III aC, el dramaturgo griego Antífanes mencionaba en sus obras la práctica del episkros, del que deriva el harpastu romano, suerte de partidillo con que se entrenaban las legiones antes del combate. También los chinos tenían su versión, el tsu chu, jugado —según grabados del siglo II aC— por funcionarios o mandarines que debían introducir una pelota de cuero en una portería de seda. Más conocido es, quizá, el ollamalitzli o juego ritual de pelota azteca, en el que los contendientes competían por el paradójico honor de ser sacrificados a los dioses. Los ejemplos, numerosísimos y prácticamente universales, es decir, comunes a casi todas las culturas, llegan, pasando por las versiones más reconocibles del calcio fiorentino o de la soule francesa, hasta nuestros días. Deporte épico donde los haya, sublimación, si se quiere, de las experiencias colectivas más intensas de la humanidad, paréntesis en el tiempo y el espacio en el que se ponen en juego la conciencia tribal, el azar, la generosidad, la belleza, el individualismo, la frustración, la entrega, el valor, la astucia, la explosión, la catarsis, el miedo, el placer... ¿Cómo iba a pasar desapercibido para los creadores y cronistas de nuestra gran tradición literaria?
Tal vez pocos lo sepan, pero quien acuñó la palabra football, en referencia al útil esférico de cuero cosido que se disputan los veintidós jugadores sobre el césped, fue nada menos que William Shakespeare. ¿Puede imaginarse cuño más ilustre? Y sin embargo, por lo que se desprende de las referencias que el Bardo hace en obras como La comedia de los errores o El rey Lear, él mismo habría sido un jugador curtido y marrullero. Imaginémoslo por un instante con las piernas embarradas, abriendo los brazos para tratar de justificar una entrada especialmente dura y diciendo la frase que lo resume todo: “El fútbol es así”. Es así y así nos lo cuentan los textos de escritores galardonados con el Premio Nobel y otras grandes figuras literarias que Jorge O. Pérez ha sabido seleccionar y ordenar para nuestro disfrute, demostrando no sólo que fútbol y literatura no están reñidos ni divorciados, sino que su relación es estrecha, no exenta, sin duda, de turbulencias, pero, eso sí, prolífica y fructífera.
Aparte de este libro, y en consonancia directa con él, los otros dos vértices del proyecto denominado ‘Los Nobel del Fútbol’ fueron la serie de eventos que, con este nombre, se desarrollaron en el I Salón del Libro de Barcelona 2005 y la colección de veinte artículos breves publicada en el conocido periódico El Mundo Deportivo, cuya buena acogida por parte de los simpatizantes del fútbol en general derivaría en la idea de acometer una obra más completa, con comentarios y análisis de textos que pusieran de manifiesto la simpatía y afición futbolísticas de autores tales como Albert Camus, Gabriel García Márquez, Camilo José Cela, Kenzaburo Oé, Günter Grass, Rafael Alberti,
Mario Vargas Llosa, Miguel Hernández, Mario Benedetti, Vladímir Nabókov, Manuel Vázquez Montalbán, Eduardo Galeano, Naguib Mahfouz, Augusto Roa Bastos, Ernesto Sábato, Osvaldo Soriano, Umberto Eco, Juan Villoro, Gabriel Celaya, Pierre de Coubertin, Jorge Amado, Nick Hornby, Françoise Giroud o Ryszard Kapuscinski.
Igualmente enriquecedora y, en cierto modo, inédita en su género fue la experiencia del Primer Salón de Libro de Barcelona, que consistió en la proyección de un cortometraje con imágenes de partidos de fútbol y textos de autores universales leídos en off, así como una mesa redonda en la que participaron escritores, periodistas y directivos de importantes clubes de Primera División. Como corolario a la mesa redonda, jugadores de primeros equipos de la Liga española leyeron fragmentos de diversos autores. El acto, que tuvo gran repercusión periodística, sirvió para demostrar en la práctica el postulado de partida de ‘Los Nobel del Fútbol’: tanto convoca la literatura al fútbol como el fútbol a la literatura, ya se trate de novelas, cuentos, poe...

Artículos relacionados

  • EL FÚTBOL Y SU FILOSOFÍA
    EL FÚTBOL Y SU FILOSOFÍA
    MARTÍ PERARNAU
    Fecha de aparición 10/04/2024Las grandes ideas de los entrenadores más sabios Junto a Cesar Luis Menotti, en la historia del fútbol muchos otros grandes filósofos, como Johan Cruyff, Maradona, Guardiola o Luis Aragonés, nos han dejado grandes reflexiones que no deberían quedar en el olvido. Así como en La evolución táctica del fútbol, Martí Perarnau nos regaló una maravillosa r...

    21,90 €

  • CUENTAN LAS CRÓNICAS
    CUENTAN LAS CRÓNICAS
    JAVIER LÓPEZ MENACHO
    «Charlaron un rato sobre las dificultades de la paternidad, sobre un mundo que cada vez parecía más gris, más sucio, más peligroso, más rancio, más lleno de podredumbre, y cómo el fútbol era a la vez escapatoria y reflejo de todo cuanto estaba sucediendo. ¿Qué les vamos a dejar a nuestros niños?, se preguntaron.»Santiago Peña, delantero centro de un equipo de barrio recién asce...

    15,00 €

  • UN BALÓN COMO PATRIA. 21 HISTORIAS DE FUTBOLISTAS CON LA GUERRA CIVIL DE FONDO
    UN BALÓN COMO PATRIA. 21 HISTORIAS DE FUTBOLISTAS CON LA GUERRA CIVIL DE FONDO
    RUBEN G. BIELSA
    La pandemia nos enseñó en 2020 cómo toda nuestra rutina de vida podía irse por la borda en cuestión de días. Cerca de cien años antes, la Guerra Civil les recordó lo mismo a los españoles, derivando en un sinfín de decisiones arriesgadas para la supervivencia, un dogma del que tampoco se salvaron los futbolistas nacionales de la época. Este libro recoge 21 historias de 21 jugad...

    14,96 €

  • PENSAR NO ES SUFICIENTE. LA FORMACIÓN DEL FUTBOLISTA DESDE LA COMPLEJIDAD -5%
    PENSAR NO ES SUFICIENTE. LA FORMACIÓN DEL FUTBOLISTA DESDE LA COMPLEJIDAD
    ADRIÁN LÓPEZ PERTEJO, AMAYA ANCIN, ÓSCAR GARRO
    “Una obra donde el lector va a poder disfrutar de un diferente y novedoso proceso de formación de futbolistas basado en la neurociencia y la complejidad. Una visión holística del entrenamiento donde la esencia emocional e interactiva del ser humano se fusiona con el juego como eje vertebrador del proceso. Un recorrido hacia el corazón de la formación de deportistas, donde la ci...

    29,95 €28,45 €

  • PELOTA SUDACA
    PELOTA SUDACA
    JERÓNIMO PARADA
    Biografías ficticias de leyendas del fútbol latinoamericano. Ningún otro continente experimenta el fútbol con la intensidad y reverencia que se siente en América. Allí, la pasión por el balón se vive en cada rincón, en los estadios que retumban cada domingo, en las escuelas. Buenos Aires, Río de Janeiro o Santiago son ciudades rendidas a su fervor esférico, donde los futbolista...

    23,95 €

  • CUANDO FALLAN LAS FUERZAS
    CUANDO FALLAN LAS FUERZAS
    CARLOS AIMEUR
    Un club de fútbol centenario en decadencia, en propiedad de unos inversores extranjeros asiáticos; un entrenador, viejo y cansado, que está harto del deporte que le ha dado todo; un joven abogado idealista de buena familia que está viendo cómo su mundo se cae abajo; un exmercenario de procedencia indeterminada en busca del golpe de su vida; un delantero en el declive de su carr...

    20,00 €