0
MANUAL DE FUTBOL

MANUAL DE FUTBOL

UN LIBRO FUERA DE JUEGO

TALLON JUAN

9,95 €
IVA incluido
Editorial:
EDHASA
Año de edición:
2014
Materia:
FÚTBOL: NARRATIVA Y ENSAYO
ISBN:
978-84-350-1997-2
Páginas:
128
9,95 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

El fútbol es para contar. No es un deporte, contra las evidencias, sino un relato. Jugarlo a secas, como si fuese un altercado de once tipos contra otros once tipos, limitados por el tiempo y el espacio, resulta del todo vulgar y efímero. La belleza se escribe. Ahí, en la crónica de lo que sucedió en el campo aquel día, cuando llovía como si hiciese sol, y la tristeza de los espectadores adquiría tintes de felicidad, es donde el fútbol se vuelve una leyenda, el asunto más importante que te traes entre manos en toda la semana.
Así nos lo cuenta Juan Tallón en este Manual de fútbol, pues, entre chascarrillos y anécdotas, Tallón nos divierte con todo aquello que debemos saber: aquel portero que se morreaba con la novia, la patada voladora de Eric Cantona, el estribillo «pisalo» de
Bilardo, el penalti de Panenka o la filosofía que contienen los fuera de juegos… Porque el fútbol no es sólo fútbol, sino que es también literatura, y belleza, y recuerdo, y risas, y gritos, y amigos; y porque hay dos maneras de ver el fútbol: como lo ve la gente y
como lo ve Tallón, quien, con una habilidad prodigiosa para juntar ideas con palabras, aplasta con lógica tan genial como irracional todos los parámetros clásicos del deporte rey.

Juan Tallón (Ourense, 1975) trabajó durante una buena temporada en un periódico, pero salió escaldado. Ahora anda a su aire. De vez en cuando escribe en Jot Down o La Lamentable, para recordar que, en el fondo, siempre será periodista. Su novela A pregunta perfecta (2011) aborda los misteriosos lazos que vincularon a César Aira y Roberto Bolaño, mientras que en Fin de poema (2013) narra las últimas horas con vida de Pavese, Pizarnik, Sexton y Gabriel Ferrater. Pese a todo, en general, afirma no saber de qué tratan exactamente sus novelas. Se limita a escribirlas.
Es traductor de César Aira al gallego. También es autor del blog: descartemoselrevolver.com, en el que a menudo se pone en evidencia detallando sus miserias. Está convencido, como aquel personaje de La noche, de Antonioni, que sienta bien insultarse; en su idea de la literatura, no puedes escribir un relato honesto, auténtico, si no pones toda tu basura encima de la mesa.

Artículos relacionados

  • LA LEY DEL BALÓN
    LA LEY DEL BALÓN
    ALBERTO DEL CAMPO TEJEDOR
    ¿Cómo explica la neurociencia los cabreos de Vinicius o el desparpajo de Lamine Yamal? ¿Por qué para algunos aficionados un gol es mejor que el sexo? ¿Cuánto hay de suerte y cuánto de mérito en los futbolistas que llegan a la élite? ¿Qué tiene que ver la teoría del caos y el efecto mariposa con el surgimiento de ciertos clubs de fútbol? ¿Por qué suelen decepcionar los derbis? ¿...

    17,00 €

  • DEPORTE, OCIO Y NACIONALIZACIÓN EN BRASIL Y ESPAÑA
    DEPORTE, OCIO Y NACIONALIZACIÓN EN BRASIL Y ESPAÑA
    CARLES SANTACANA TORRES
    El ocio y el deporte son elementos centrales del análisis de las sociedades contemporáneas, que tienen un innegable interés en sí mismos, pero que además ofrecen nuevas perspectivas sobre las sociedades en que se desarrollan. Nos informan sobre la estratificación social, los valores preeminentes o los roles de género. Son agentes de expresión cultural, muestra de diversidades y...

    23,00 €

  • POR QUÉ EL FÚTBOL
    POR QUÉ EL FÚTBOL
    GALDER REGUERA
    Fecha de aparición 01/10/2025Una antología de textos que nos muestran una forma personalísima de vivir y contar el fútbol, guiada por una sensibilidad humanista que trasciende la mera crónica deportiva.En esta antología, que reúne sus columnas y otros textos alrededor del balón, Galder Reguera narra el fútbol como rito de iniciación, laboratorio moral y lugar donde caben la pat...

    16,90 €

  • MALDITO FÚTBOL
    MALDITO FÚTBOL
    TONI PADILLA MONTOLIU
    El fútbol es un universo lleno de contradicciones, reflejo de la sociedad. Haciendo un repaso a las vivencias de su trabajo como periodista deportivo, Toni Padilla intenta descifrar en qué momento un juego de niños se convirtió en un negocio sin alma. ...

    12,95 €

  • AL ESTILO JALISCO
    AL ESTILO JALISCO
    JUAN PABLO VILLALOBOS
    La Brasil de Pelé, Jairzinho, Tostão o Rivelino maravilló de tal manera en el Mundial de 1970, que a algunos les cambió la vida. Y no es una forma de hablar. Es el caso del narrador de esta novela, un mexicano que se mudó a Río de Janeiro porque de niño había quedado fascinado con aquella selección. Fue el principio del fin. ...

    16,50 €

  • EL PENALTI
    EL PENALTI
    ROBERT MCCRUM
    William McCrum, bisabuelo del autor, era un portero irlandés en un fútbol salvaje. En 1891, una época de pesadas pelotas de cuero, barro hasta las rodillas e indisciplina en el juego, se le ocurrió que los penaltis servirían para amansar a unos jugadores insumisos y descontrolados. Futbolistas y aficionados acogieron con espanto la ocurrencia de McCrum, pero el tiempo acabó dán...

    21,90 €