- Editorial:
- AUTOR EDITOR
- Año de edición:
- 2018
- Materia:
- CAZA Y CETRERÍA: TÉCNICA
- ISBN:
- 978-84-948926-0-8
- Páginas:
- 208
MÁS COSAS DE CORZOS. POR UN NECESARIO CAMBIO DE RUMBO
PABLO ORTEGA
Los capítulos
Escarceos Previos
De la caza y sus etapas históricas
Pasión y razón en la caza
El rey, desnudo
Aleatoriedad frente a selección
Poniendo irremediablemente en cuestión la caza trofeísta
Las Bases del todo
Viniendo al mundo
Mortalidad y supervivencia
Productividad: la levadura del bizcocho
Enemigos alados
Buitres impacientes
En el nido del águila
Moscardas y gusanos
Fijando objetivos
¿Y qué cazar, entonces?
Juveniles en la cruz del anteojo
Cazando hembras
Los cornúpetas
Final del trayecto
La tecnología al servicio de la caza moderna
Criterios de juicio y reconocimiento
Elogio de la proteína salvaje
Cifras a tener en cuenta
Destazado de una canal de corzo
Corzos por categorías
Corzos jóvenes a respetar
Corzos selectivos
Corzos adultos de cosecha
Corzos cumplidos
El autor nace en 1959, en Madrid, en el seno de una familia en la que confluyen una larga tradición cazadora con la herencia literaria de varias generaciones. Su personal inclinación por lo venatorio se manifiesta ya en la niñez, merced a las largas temporadas vividas en el entorno rural. Una temprana inquietud conservacionista le acerca en su primera juventud a la Asociación Española de Ornitología, para la que trabaja de anillador ya en 1977, y al pequeño círculo de cetreros creado en torno al Dr. Rodríguez de la Fuente. De aquella época le ha quedado una profunda inquietud por compatibilizar la caza con la conservación de la naturaleza. Ha cazado intensamente en España y fuera de ella, habiéndolo hecho con mucha asiduidad en Inglaterra, Austria y Alemania. El descubrimiento de la elevada cultura cinegética de esas naciones europeas y su envidiable respeto por las tradiciones ha troquelado imborrablemente su entendimiento de la acción venatoria.
Arquitecto de profesión, publicó en 1982 su primer artículo en la revista Caza y Pesca. Desde entonces ha colaborado habitualmente como articulista en todas las revistas de caza españolas y en algunas literarias, así como en los boletines de diversas asociaciones venatorias. También ha participado en numerosos programas de radio y televisión, con intervenciones sobre temas cinegéticos y ambientales. Fue miembro del jurado del Premio Carlos III, del Premio de Periodismo y del Premio de Novela Corta de la Federación Española de Caza en 1998, 1999 y 2.000. Premiado en 1996 en el Segundo Concurso Nacional de Novela Corta de la FEC, también ha prologado o traducido diversos libros relacionados con el corzo. En 2009 publicó el libro Cosas de Corzos, resumen de sus experiencias y conocimientos sobre la especie, cuyas dos primeras ediciones quedaron agotadas en poco tiempo.
Ha desplegado durante décadas una intensa labor de divulgación y defensa de la caza, participando como ponente o conferenciante en un buen número de cursos, simposios y conferencias, algunos de ellos de carácter internacional o universitario. Fundador en el año 2000 de la Asociación del Corzo Español (de la que fue presidente ejecutivo hasta 2004), ha asistido en representación de esta asociación a diversas conferencias o encuentros internacionales sobre el corzo, como los de Lancaster (Inglaterra, 2002), Santarem (Portugal, 2004) o Elverum (Noruega, 2009). También tuvo un papel relevante en los tres simposios sobre el corzo en España, organizados en diferentes años por la Asociación en Madrid, Luarca y Mieres (Asturias) respectivamente. En representación de la ACE asistió al VII Congreso Europeo del Corzo celebrado en Jerez de la Frontera en marzo de 2005. En 2004 recibió la insignia de plata del Club de Monteros Portugueses y fue nombrado miembro de honor del mismo, y en 2013 se le distinguió con el Premio a la Personalidad Venatoria del Real Club de Monteros, quizá el galardón de mayor prestigio del mundo de la caza en España.