0
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ATLETISMO

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ATLETISMO

JOAN RIUS SANT

47,00 €
IVA incluido
Editorial:
PAIDOTRIBO
Año de edición:
2005
Materia:
ATLETISMO: TÉCNICA, ENTRENAMIENTO...
ISBN:
978-84-8019-829-5
Páginas:
471
47,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

En este libro, el autor, junto con la colaboración de los más prestigiosos especialistas en cada uno de los temas tratados, presenta una metodología del atletismo que pone particular énfasis en la enseñanza de la técnica y las estrategias de promoción para captar y mantener nuevos adeptos.

A través de los trece capítulos que conforman la obra el lector obtendrá una visión completa de la práctica y enseñanza del atletismo. Se comienza con la historia y evolución de este deporte junto con las características de cada una de las especialidades atléticas y su técnica; a continuación se estudia la actividad física y el funcionamiento del cuerpo humano para introducir los principios del entrenamiento; luego, se presentan los fundamentos de biomecánica que se aplican en atletismo para poder así analizar los sistemas de entrenamiento y su adaptación en la infancia y pubertad. Se desarrollan las actividades básicas para el primer nivel de aprendizaje y seguidamente la iniciación específica en las especialidades atléticas. Se expone cómo evaluar el proceso de aprendizaje y la programación de la temporada. Por último, completan el contenido del libro un capítulo de medicina deportiva y otro dedicado a la psicología del deporte.
Las explicaciones y ejemplos se acompañan de numerosas series de fotografías y dibujos que ilustran la ejecución correcta de las técnicas y muestran los errores más frecuentes.




INDICE

Introducción.

Capítulo primero: ¿Qué es el atletismo?
• Las especialidades atléticas
– La pista al aire libre
– El atletismo indoor
– El cross country
– Las carreras populares en ruta
– Especialidades étnicas o folk
• La federación de atletismo
• La pista de atletismo
• Evolución de los sistemas de entrenamiento
• Evolución de los materiales
• Evolución de las especialidades atléticas
– Las carreras
– Los saltos
– Los lanzamientos
– La marcha
– Las pruebas combinadas
• Historia y evolución de los récords mundiales

Capítulo segundo: Las especialidades atléticas y su técnica
• Las carreras
– Generalidades
– La técnica de la carrera circular
– Las carreras lisas
– Las carreras con vallas
• La marcha atlética
• Los saltos
– Generalidades
– El salto de longitud
– El triple salto
– El salto de altura
– El salto con pértiga
• Los lanzamientos
– Generalidades
– Lanzamiento de peso
– Lanzamiento de disco
– Lanzamiento de jabalina
– Lanzamiento de martillo

Capítulo tercero: Actividad física y funcionamiento del cuerpo humano
• El aparato locomotor
– Los huesos
– Las articulaciones
– El músculo
¦ La estructura del músculo
¦ Las funciones del músculo
– Manifestaciones de la fuerza muscular
¦ Conceptos básicos
¦ Manifestaciones activas
¦ Manifestaciones reactivas
¦ Otras manifestaciones de la fuerza
– Desarrollo de la capacidad de fuerza en los niños
• Introducción a la fisiología del esfuerzo
– ¿Cómo funciona el cuerpo humano?
– Los procesos de obtención de energía
– Resumen
– El corazón y los glóbulos rojos
– El metabolismo energético en el proceso de crecimiento
• El sistema nervioso
• La velocidad
– Fundamentos de la velocidad
– Factores de incidencia en el rendimiento de la velocidad
– Manifestaciones de la velocidad
• La movilidad articular
– La flexibilidad
– Los estiramientos
– Atletismo y flexibilidad
– Flexibilidad y edad
• Las cualidades psicomotrices
– La percepción sensorial
– El esquema corporal
– La estructuración espaciotemporal
– El equilibrio
– La coordinación
– De la coordinación general a los aprendizajes básicos específicos
– Entrenamiento y aprendizaje durante el proceso de crecimiento

Capítulo cuarto: Los principios del entrenamiento
• Definición y terminología básica
• Los contenidos del entrenamiento
• Los principios del entrenamiento
• Periodización del entrenamiento
– Mateveiev y la periodización clásica
– Las alternativas
– La periodización infantil del entrenamiento
• El entrenamiento en preguntas y respuestas

Capítulo quinto: Fundamentos de biomecánica aplicados al atletismo
• ¿Qué es la biomecánica?
• Principios biomecánicos
• Biomecánica de las especialidades atléticas

Capítulo sexto: Los sistemas de entrenamiento y su adaptación en la infancia y pubertad
• El calentamiento
– Efectos del calentamiento sobre el individuo
– Factores a tener en cuenta a la hora de hacer un calentamiento
– Diferentes propuestas de calentamiento
• Los sistemas continuos
– La carrera continua
– El fartlek o los cambios de ritmo
• Los sistemas de carrera fraccionados
– El interval training
– El ritmo resistencia
– El ritmo competición
– La resistencia a la velocidad
¦ Factores de incidencia
¦ La progresión del desarrollo de la capacidad anaeróbica láctica
– Máxima velocidad de desplazamiento (trabajo anaeróbico aláctico)
– Velocidad gestual acíclica
– Velocidad gestual cíclica. La frecuencia
– Velocidad de reacción
• Musculación y flexibilidad
– Ejercicios básicos de musculación sin sobrecargas
– Acondicionamiento físico general
– Las tendencias de gimnasia con música
– Los estiramientos
– Fortalecimiento de pies y tobillos
– El entrenamiento en circuito
– Los multisaltos
¦ Tipos de multisaltos
¦ Los multisaltos en los niños
– Los multilanzamientos
– Las pesas
¦ Aprendizaje de los movimientos básicos con pesas
¦ Metodología para una progresión del trabajo con pesas
– Sobrecargas ligeras
– Gimnasia y acrobacia
• Los sistemas combinados de carrera
– El entrenamiento total
– Los circuitos naturales
– El circuito de Oregón
• Entrenar en la playa
• Efectos del entrenamiento sobre los parámetros fisiológicos
– Mejorar la eficacia metabólica
Capítulo séptimo: Fundamentos metodológicos
• Diferentes formas de iniciacion deportiva
– Diferentes maneras de practicar deporte
– Perfil de la práctica deportiva
• Edad óptima de iniciación en el atletismo
– Modelos técnicos de iniciación en el atletismo
– Diseño de un modelo operativo
• Alternativas al modelo tradicional de competición infantil
– El miniatletismo
– Las nuevas propuestas
• Clasificación de las especialidades atléticas en función de su
complejidad
• Diseño de tareas y actividades
– Las bases motrices de las especialidades atléticas
– Características de las tareas
– Diseñar una progresión
• Planificación del entrenamiento infantil a largo plazo
– Objetivos generales entre la infancia y la adolescencia

Capítulo octavo: Actividades básicas. Primer nivel de aprendizaje
• Construir una actividad o juego eficaces

Capítulo noveno: Iniciación específica en las especialidades atléticas. Segundo nivel de aprendizaje
• Didáctica de la carrera
– Técnica de carrera
– Didáctica de la salida
– Didáctica de las vallas
– Didáctica del mediofondo
¦ Primera parte
¦ Programación del entrenamiento entre los 14 y 21 años
• Didáctica de la marcha
• Didáctica de los saltos
– Didáctica del salto de longitud
– Didáctica del triple salto
– Didáctica del salto de altura
– Didáctica del salto con pértiga
• Didáctica de los lanzamientos
– Didáctica del lanzamiento de peso
– Didáctica del lanzamiento de disco
– Didáctica del lanzamiento de jabalina
– Didáctica del lanzamiento de martillo

Capítulo décimo: Evaluación del proceso de aprendizaje
• Evaluación del proceso de aprendizaje
• Objetivos y actividades clave por pruebas y por edades
– Objetivos y actividades clave en la técnica de carrera
– Objetivos y actividades clave en la carrera de velocidad y las salidas
– Objetivos y actividades clave en las carreras de mediofondo
– Objetivos y actividades clave en las carreras con vallas
– Objetivos generales en los saltos y en los saltos horizontales
– Objetivos y actividades clave en el salto de altura
– Objetivos y actividades clave en el salto con pértiga
– Objetivos y actividades clave en los lanzamientos
– Pruebas combinadas

Capítulo undécimo: Programación de la temporada
• La infancia
• La prepubertad
• La pubescencia

Capítulo duodécimo: El médico deportivo. Preguntas y respuestas

Capítulo decimotercero: Psicología del deporte y deporte de iniciación
• Introducción
• Características generales del desarrollo infantil: etapas evolutivas
• El triángulo deportivo: la familia, el educador deportivo y el atleta
• Bibliografía específica del capítulo

Epílogo

Bibliografía básica comentada

Bibliografía general consultada

El atletismo en la red

En este libro, el autor, junto con la colaboración de los más prestigiosos especialistas en cada uno de los temas tratados, presenta una metodología del atletismo que pone particular énfasis en la enseñanza de la técnica y las estrategias de promoción para captar y mantener nuevos adeptos.

A través de los trece capítulos que conforman la obra el lector obtendrá una visión completa de la práctica y enseñanza del atletismo. Se comienza con la historia y evolución de este deporte junto con las características de cada una de las especialidades atléticas y su técnica; a continuación se estudia la actividad física y el funcionamiento del cuerpo humano para introducir los principios del entrenamiento; luego, se presentan los fundamentos de biomecánica que se aplican en atletismo para poder así analizar los sistemas de entrenamiento y su adaptación en la infancia y pubertad. Se desarrollan las actividades básicas para el primer nivel de aprendizaje y seguidamente la iniciación específica en las especialidades atléticas. Se expone cómo evaluar el proceso de aprendizaje y la programación de la temporada. Por último, completan el contenido del libro un capítulo de medicina deportiva y otro dedicado a la psicología del deporte.
Las explicaciones y ejemplos se acompañan de numerosas series de fotografías y dibujos que ilustran la ejecución correcta de las técnicas y muestran los errores más frecuentes.




INDICE

Introducción.

Capítulo primero: ¿Qué es el atletismo?
• Las especialidades atléticas
– La pista al aire libre
– El atletismo indoor
– El cross country
– Las carreras populares en ruta
– Especialidades étnicas o folk
• La federación de atletismo
• La pista de atletismo
• Evolución de los sistemas de entrenamiento
• Evolución de los materiales
• Evolución de las especialidades atléticas
– Las carreras
– Los saltos
– Los lanzamientos
– La marcha
– Las pruebas combinadas
• Historia y evolución de los récords mundiales

Capítulo segundo: Las especialidades atléticas y su técnica
• Las carreras
– Generalidades
– La técnica de la carrera circular
– Las carreras lisas
– Las carreras con vallas
• La marcha atlética
• Los saltos
– Generalidades
– El salto de longitud
– El triple salto
– El salto de altura
– El salto con pértiga
• Los lanzamientos
– Generalidades
– Lanzamiento de peso
– Lanzamiento de disco
– Lanzamiento de jabalina
– Lanzamiento de martillo

Capítulo tercero: Actividad física y funcionamiento del cuerpo humano
• El aparato locomotor
– Los huesos
– Las articulaciones
– El músculo
¦ La estructura del músculo
¦ Las funciones del músculo
– Manifestaciones de la fuerza muscular
¦ Conceptos básicos
¦ Manifestaciones activas
¦ Manifestaciones reactivas
¦ Otras manifestaciones de la fuerza
– Desarrollo de la capacidad de fuerza en los niños
• Introducción a la fisiología del esfuerzo
– ¿Cómo funciona el cuerpo humano?
– Los procesos de obtención de energía
– Resumen
– El corazón y los glóbulos rojos
– El metabolismo energético en el proceso de crecimiento
• El sistema nervioso
• La velocidad
– Fundamentos de la velocidad
– Factores de incidencia en el rendimiento de la velocidad
– Manifestaciones de la velocidad
• La movilidad articular
– La flexibilidad
– Los estiramientos
– Atletismo y flexibilidad
– Flexibilidad y edad
• Las cualidades psicomotrices
– La percepción sensorial
– El esquema corporal
– La estructuración espaciotemporal
– El equilibrio
– La coordinación
– De la coordinación general a los aprendizajes básicos específicos
– Entrenamiento y aprendizaje durante el proceso de crecimiento

Capítulo cuarto: Los principios del entrenamiento
• Definición y terminología básica
• Los contenidos del entrenamiento
• Los principios del entrenamiento
• Periodización del entrenamiento
– Mateveiev y la periodización clásica
– Las alternativas
– La periodización infantil del entrenamiento
• El entrenamiento en preguntas y respuestas

Capítulo quinto: Fundamentos de biomecánica aplicados al atletismo
• ¿Qué es la biomecánica?
• Principios biomecánicos
• Biomecánica de las especialidades atléticas

Capítulo sexto: Los sistemas de entrenamiento y su adaptación en la infancia y pubertad
• El calentamiento
– Efectos del calentamiento sobre el individuo
– Factores a tener en cuenta a la hora de hacer un calentamiento
– Diferentes propuestas de calentamiento
• Los sistemas continuos
– La carrera continua
– El fartlek o los cambios de ritmo
• Los sistemas de carrera fraccionados
– El interval training
– El ritmo resistencia
– El ritmo competición
– La resistencia a la velocidad
¦ Factores de incidencia
¦ La progresión del desarrollo de la capacidad anaeróbica láctica
– Máxima velocidad de desplazamiento (trabajo anaeróbico aláctico)
– Velocidad gestual acíclica
– Velocidad gestual cíclica. La frecuencia
– Velocidad de reacción
• Musculación y flexibilidad
– Ejercicios básicos de musculación sin sobrecargas
– Acondicionamiento físico general
– Las tendencias de gimnasia con música
– Los estiramientos
– Fortalecimiento de pies y tobillos
– El entrenamiento en circuito
– Los multisaltos
¦ Tipos de multisaltos
¦ Los multisaltos en los niños
– Los multilanzamientos
– Las pesas
¦ Aprendizaje de los movimientos básicos con pesas
¦ Metodología para una progresión del trabajo con pesas
– Sobrecargas ligeras
– Gimnasia y acrobacia
• Los sistemas combinados de carrera
– El entrenamiento total
– Los circuitos naturales
– El circuito de Oregón
• Entrenar en la playa
• Efectos del entrenamiento sobre los parámetros fisiológicos
– Mejorar la eficacia metabólica
Capítulo séptimo: Fundamentos metodológicos
• Diferentes formas de iniciacion deportiva
– Diferentes maneras de practicar deporte
– Perfil de la práctica deportiva
• Edad óptima de iniciación en el atletismo
– Modelos técnicos de iniciación en el atletismo
– Diseño de un modelo operativo
• Alternativas al modelo tradicional de competición infantil
– El miniatletismo
– Las nuevas propuestas
• Clasificación de las especialidades atléticas en función de su
complejidad
• Diseño de tareas y actividades
– Las bases motrices de las especialidades atléticas
– Características de las tareas
– Diseñar una progresión
• Planificación del entrenamiento infantil a largo plazo
– Objetivos generales entre la infancia y la adolescencia

Capítulo octavo: Actividades básicas. Primer nivel de aprendizaje
• Construir una actividad o juego eficaces

Capítulo noveno: Iniciación específica en las especialidades atléticas. Segundo nivel de aprendizaje
• Didáctica de la carrera
– Técnica de carrera
– Didáctica de la salida
– Didáctica de las vallas
– Didáctica del mediofondo
¦ Primera parte
¦ Programación del entrenamiento entre los 14 y 21 años
• D...

Artículos relacionados

  • SELECCIÓN DE TALENTOS: VELOCISTAS -5%
    SELECCIÓN DE TALENTOS: VELOCISTAS
    SAMUEL VILLAMARIN MENZA PHD
    Samuel Villamarin Menza ha realizado investigaciones en el campo de la metodología del entrenamiento deportivo y la selección de talentos. Su trabajo se centra en identificar y desarrollar el potencial de los atletas, especialmente en el área de velocidad en atletismo en Colombia. A través de estudios ha explorado la influencia de la edad morfológica en los indicadores antropom...

    18,00 €17,10 €

  • 100 EXERCICIOS E JOGOS SELECIONADOS DE INICIAÇAO AO ATLETISMO (CORRIDAS) (PORTUGUÉS) -5%
    100 EXERCICIOS E JOGOS SELECIONADOS DE INICIAÇAO AO ATLETISMO (CORRIDAS) (PORTUGUÉS)
    VALME PRADO Y TELMO SANTOS
    O técnico desportivo nas etapas de formação, e o professor de educação física, sempre exigiram obras úteis com jogos e atividades práticas para animar a sessão, e que incluam os aspectos específicos necessários para uma correta formação motora e um adequado desempenho na prática desportiva.Para os novos técnicos representa uma simplificação na hora de elaborar as sessões diária...

    16,00 €15,20 €

  • ATLETISMO ¡Y PUNTO! -5%
    ATLETISMO ¡Y PUNTO!
    ALFONSO LUIS GUILLÉN ZURERA
    Una publicación que tiene como objetivo dar a conocer nuestro deporte a todos los segmentos de edad. Una lectura entretenida, con muchas historias y anécdotas, que también tiene un factor motivacional importante, tanto para atletas como para entrenadores. Historias que te inspiran y que te van a provocar ganas de entrenar y de mejorar tu nivel atlético. Te explicamos cómo entre...

    26,00 €24,70 €

  • SESIONES DE ATLETISMO: SALTOS -5%
    SESIONES DE ATLETISMO: SALTOS
    ALFONSO VALERO VALENZUELA
    Este libro proporciona una visión del atletismo centrada en su etapa de iniciación, aportando no sólo unaadecuada fundamentación teórica, sino una nueva metodología de enseñanza adaptada a los intereses ynecesidades de los aprendices.Su utilidad práctica se basa en ofrecer 15 ejemplos de sesiones de iniciación para cada una de las disciplinasatléticas dentro del bloque de salto...

    20,00 €19,00 €

  • LA CARRERA: POSTURA, BIOMECÁNICA Y RENDIMIENTO
    LA CARRERA: POSTURA, BIOMECÁNICA Y RENDIMIENTO
    FRÉDÉRIC BRIGAUD
    Atletas, preparadores físicos, médicos del deporte, fisioterapeutas, osteópatas, podólogos y deportistas en general encontrarán en La carrera. Postura, biomecánica y rendimiento, de Frédéric Brigaud, detalladas explicaciones sobre los beneficios biomecánicos y fisiológicos que supone pasar de un apoyo con el talón a un ventajoso apoyo con el antepié y, además, aprenderán a util...

    30,50 €

  • AVENTURAS Y DESVENTURAS DE UN ATLETA
    AVENTURAS Y DESVENTURAS DE UN ATLETA
    JOSE VARGAS SANCHEZ
    Viajar en el tiempo a través de unas zapatillas deportivas pudiera ser fácil si descubrimos cómo hacerlo. Pero ¿podemos siquiera imaginar los peligros y los misterios ocultos que en cada zancada encontraremos? Es un alucinante viajar hacia ninguna parte, pero con una endiablada velocidad, como la que representa ese águila, vas constantemente metido en la trama de tu particular ...

    14,00 €

Otros libros del autor

  • METODOLOGIA DEL ATLETISMO
    METODOLOGIA DEL ATLETISMO
    JOAN RIUS SANT
    Criterios para la iniciación al atletismo, El cuerpo humano y el esfuerzo, Las cualidades físicas, Los principios del entrenamiento, Los sistemas de entrenamiento, Carreras, vallas, relevos y marcha, Los saltos, Los lanzamientos y las pruebas combinadas, Detección de talentos y su formación, La enseñanza de la técnica, El componente psicológico en la formación de atletas y la o...

    22,50 €