CARMEN VILA / MARIA DEL CARMEN VILA (LITTLE SENSEI)
Defender la propia integridad es algo innato: cualquier ser vivo sometido a presión y que se siente amenazado hará lo que sea necesario para preservar su vida. La defensa personal femenina se ocupa de despertar y activar estos mecanismos. Y no se trata sólo de un conjunto de técnicas, sino de una actitud, y por ello es muy importante trabajar de forma continuada, y no sólo el aspecto físico y técnico, sino el aspecto preventivo (Defensa Personal Pasiva).
La defensa personal femenina no debería basarse en la contundencia, sino que es mucho más importante saber caer al suelo sin hacerse daño, saber esquivar o dar correctamente un golpe simple y efectivo, aplicar una técnica sencilla, habituarse al contacto físico y, desde luego, hacer uso de la defensa personal pasiva (recurso que nos ayudará a evitar una situación de peligro).
El temario de este libro analiza situaciones reales de agresiones y a los agresores, dando unas pautas sobre la actitud que se debe mantener ante ambos. Abarca también cómo afrontar correctamente el apartado físico de la defensa: el "abecedé" de las técnicas necesarias para la defensa personal, el trabajo de pie, en el suelo, con objetos cotidianos, etc., y no pretende en ningún modo substituir una enseñanza adecuada impartida por profesionales, si no ser una ayuda, dar algunas pistas y ofrecer soluciones que esperamos jamás deban usarse; pero que, conociéndolas y trabajándolas, reporten una seguridad y autoestima a las lectoras y lectores.
“Este libro analiza situaciones reales de agresiones y a los agresores, dando unas pautas sobre la actitud que se debe mantener ante ambos... pretende ser una ayuda, dar algunas pistas y ofrecer soluciones...”
“No se trata sólo de un conjunto de técnicas, sino de una actitud, y por ello es muy importante trabajar de forma continuada, y no sólo el aspecto físico y técnico, sino el aspecto preventivo...””
Sobre la autora: María del Carmen Vila (“Little Sensei”) es profesora de Nihon Tai-Jitsu/Ju-Jitsu y Defensa Personal Femenina y Tanbo-Jutsu en el “Club Esportiu Budokan Kasa” (en Cunit, Tarragona). Habitualmente imparte cursos de Defensa Personal Femenina en colaboración con diversos ayuntamientos y la Unidad de Prevención y Atención a la Víctima de la violencia de género. Está titulada como 3º dan Nihon Tai-Jitsu /Ju-Jitsu (FMNTJ), 3º dan Nihon Kobudo Tanbo-Jutsu (FMNTJ), 1º dan Karate-Do Shito- Ryu, etc., y es la responsable del Departamento de Defensa Personal Femenina de la Federación Mundial de Nihon Tai-Jitsu.
Prólogo. Con todo mi cariño, para todas y todos vosotros…
Introducción. La introducción que siempre cambia y evoluciona…
Contenido. Lo que vais a encontrar y lo que no vais a encontrar en este libro…
Capítulo 1
¿Qué debo tener en cuenta ante una agresión?
Capítulo 2
¿Cuáles son los tipos de agresión y cómo se desarrollan?
Capítulo 3
Nuestro cuerpo también sabe “ponerse en guardia”
Capítulo 4
Mi mayor aliada: la defensa personal pasiva
Capítulo 5
Escenarios de la defensa personal pasiva
Capítulo 6
Los agresores
Capítulo 7
El día después (...o los meses... o los años)
Capítulo 8
En cuanto a los más pequeños
Capítulo 9
La defensa personal “activa”. Cuestiones previas
Capítulo 10
El trabajo físico y técnico
Capítulo 11
El apartado de defensa personal activa
Capítulo 12
La distancia
Capítulo 13
Los desplazamientos
Capítulo 14
Las caídas
Capítulo 15
El golpeo
Capítulo 16
Los bloqueos o “paradas”
Capítulo 17
Las “sueltas de manos”
Capítulo 18
El trabajo de luxación
Capítulo 19
El trabajo de proyección
Capítulo 20
El trabajo de estrangulación
Capítulo 21
Las inmovilizaciones o “controles”
Capítulo 22
La defensa en el suelo
Capítulo 23
Las zonas de dolor (puntos vitales)
Capítulo 24
Defensas no tan “académicas” pero sí efectivas: “las técnicas ingeniosas”
Capítulo 25
Defensas con objetos cotidianos y armas
Capítulo 26
Tipos de reacciones
Capítulo 27
Conclusioness