0
PANENKA Nº 30. MARCELO UN  NIETO AGRADECIDO

PANENKA Nº 30. MARCELO UN NIETO AGRADECIDO

ED. BELGRADO 76

5,00 €
IVA incluido
Editorial:
BELGRADO SL
Año de edición:
2014
Materia:
FÚTBOL: NARRATIVA Y ENSAYO
Páginas:
114
5,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

El nuevo número de la revista Panenka ya está a la venta. ¡Y con éste ya van 30! En esta nueva edición correspondiente al mes de mayo hemos decidido abrir el telón con un dossier dedicado a la paternidad en el fútbol; el seno de esas sagas familiares –algunas ilustres- que parecen no querer poner nunca el punto y final a su relación con los terrenos de juego. Una especie de necesidad genética que sueña con perpetrar los apellidos. El dossier contiene un sinfín de casos de padres vestidos de corto que a su vez pasaron el relevo a sus prójimos, así como también muchas anécdotas que tratan de desgranar los porqués de un fenómeno tan singular… y hereditario. Incluso nos hemos atrevido a configurar un árbol genealógico que demuestra que, en el fondo, el mundo del fútbol es un pañuelo. Una gran familia repleta de lazos de unión de todo tipo. Bajo este contexto, hemos charlado con Juan Villoro, una de las mejores plumas deportivas que se conservan, que se volcó con el fútbol, cómo no, gracias a la influencia de su progenitor. Toni Padilla nos vuelve a sorprender rescatando del baúl la historia de los Vantolrá: uno, catalán mundialista con España; el otro, su hijo, mundialista con México. Carlos Marañón nos cuenta en primera persona su particular ‘batalla’ para satisfacer el orgullo de su familia, y cerramos con las instantáneas más tiernas de nuestros protagonistas de hoy, acompañados por sus pequeñines.

En el interior de la #Panenka30 también destinamos todo el protagonismo que se merece a nuestra entrevista exclusiva con Marcelo Vieira, el lateral brasileño del Real Madrid. El Mundial que se avecina, las expectativas deportivas, los secretos de una infancia poco común, su especial relación con su abuelo… Un carrilero con alma de ’10' al que desde hace tiempo se compara con Roberto Carlos. Aunque al principio todo era timidez. “Me costaba reconocer que tenía talento. Ser el centro de atención me avergonzaba, prefería ver a un compañero marcar goles que hacerlos yo”, confiesa.

En el núcleo de la revista también explicamos cómo el mítico Wanderers FC, el primer campeón de la FA Cup, intenta resurgir gracias a un grupo de nostálgicos. Y ponemos el foco sobre la vida de Jean-Pierre Adams: una operación que en principio parecía poco importante mantiene en coma desde 1982 a este ex internacional galo. Incluso nos aventuramos a cruzar el charco en dos ocasiones: en la primera de ellas llegamos hasta Colombia para redescubrir uno de los episodios futbolísticos más estrambóticos de los últimos años: ese día en el que un grupo de hinchas del Cúcuta decidieron cumplir la última voluntad de Jácome Sanguino, entrando su ataúd en el estadio. Y luego nos aproximamos a Argentina para hablar de Ángel Ramírez, un tipo con demasiado carácter que decidió renunciar al fútbol para purificar sus impulsos a través del boxeo.

Para completar la nueva edición de Panenka nos subimos a bordo de un barco de lujo llamado Principessa Mafalda, que en los años 20 esquivó un desastre marítimo en el que pudieron verse involucrados muchos futbolistas, actores y bohemios de la época. También le pedimos a Ángel Galicia que nos cuente su obsesión por coleccionar artículos futbolísticos de todo tipo. Un ‘hobby’ que le permite ganarse la vida. Y ya para ir terminado; en nuestro Delorean esta vez especulamos con la decisiva pena máxima que Messi falló ante el Chelsea en 2012, Juanfran nos narra en la anti-entrevista las bromas más cachondas del vestuario del Levante y en nuestro cajón se cuelan Laia Sanz, Fabián Casas e incluso el mismísimo Di Stéfano.

Artículos relacionados

  • LA LEY DEL BALÓN
    LA LEY DEL BALÓN
    ALBERTO DEL CAMPO TEJEDOR
    ¿Cómo explica la neurociencia los cabreos de Vinicius o el desparpajo de Lamine Yamal? ¿Por qué para algunos aficionados un gol es mejor que el sexo? ¿Cuánto hay de suerte y cuánto de mérito en los futbolistas que llegan a la élite? ¿Qué tiene que ver la teoría del caos y el efecto mariposa con el surgimiento de ciertos clubs de fútbol? ¿Por qué suelen decepcionar los derbis? ¿...

    17,00 €

  • DEPORTE, OCIO Y NACIONALIZACIÓN EN BRASIL Y ESPAÑA
    DEPORTE, OCIO Y NACIONALIZACIÓN EN BRASIL Y ESPAÑA
    CARLES SANTACANA TORRES
    El ocio y el deporte son elementos centrales del análisis de las sociedades contemporáneas, que tienen un innegable interés en sí mismos, pero que además ofrecen nuevas perspectivas sobre las sociedades en que se desarrollan. Nos informan sobre la estratificación social, los valores preeminentes o los roles de género. Son agentes de expresión cultural, muestra de diversidades y...

    23,00 €

  • POR QUÉ EL FÚTBOL
    POR QUÉ EL FÚTBOL
    GALDER REGUERA
    Fecha de aparición 01/10/2025Una antología de textos que nos muestran una forma personalísima de vivir y contar el fútbol, guiada por una sensibilidad humanista que trasciende la mera crónica deportiva.En esta antología, que reúne sus columnas y otros textos alrededor del balón, Galder Reguera narra el fútbol como rito de iniciación, laboratorio moral y lugar donde caben la pat...

    16,90 €

  • MALDITO FÚTBOL
    MALDITO FÚTBOL
    TONI PADILLA MONTOLIU
    El fútbol es un universo lleno de contradicciones, reflejo de la sociedad. Haciendo un repaso a las vivencias de su trabajo como periodista deportivo, Toni Padilla intenta descifrar en qué momento un juego de niños se convirtió en un negocio sin alma. ...

    12,95 €

  • AL ESTILO JALISCO
    AL ESTILO JALISCO
    JUAN PABLO VILLALOBOS
    La Brasil de Pelé, Jairzinho, Tostão o Rivelino maravilló de tal manera en el Mundial de 1970, que a algunos les cambió la vida. Y no es una forma de hablar. Es el caso del narrador de esta novela, un mexicano que se mudó a Río de Janeiro porque de niño había quedado fascinado con aquella selección. Fue el principio del fin. ...

    16,50 €

  • EL PENALTI
    EL PENALTI
    ROBERT MCCRUM
    William McCrum, bisabuelo del autor, era un portero irlandés en un fútbol salvaje. En 1891, una época de pesadas pelotas de cuero, barro hasta las rodillas e indisciplina en el juego, se le ocurrió que los penaltis servirían para amansar a unos jugadores insumisos y descontrolados. Futbolistas y aficionados acogieron con espanto la ocurrencia de McCrum, pero el tiempo acabó dán...

    21,90 €

Otros libros del autor

  • PANENKA Nº 27: LOS OBREROS DEL FÚTBOL. ANÓNIMOS CON NOMBRE Y APELLIDOS
    PANENKA Nº 27: LOS OBREROS DEL FÚTBOL. ANÓNIMOS CON NOMBRE Y APELLIDOS
    ED. BELGRADO 76
    "En la segunda edición del año hemos querido rendir tributo a aquellos pequeños héroes cotidianos que hacen posible, con su esfuerzo y anonimato, que el fútbol tenga sentido. Para ello hemos contado con múltiples testigos, trabajadores que llevan años desempeñando roles de todo tipo. Tareas que no se ven pero que contribuyen a vertebrar la identidad de un club. El utilero del V...

    5,00 €

  • PANENKA Nº 24: IDENTIDAD RECONSTRUIDA. EL ATLÉTICO SE ENGANCHA A SU HISTORIA
    PANENKA Nº 24: IDENTIDAD RECONSTRUIDA. EL ATLÉTICO SE ENGANCHA A SU HISTORIA
    ED. BELGRADO 76
    El número 24 de la revista Panenka ya está a la venta. Se trata de un número eminentemente rojiblanco, aunque conceptualmente está más cerca del verde esperanza. El Atlético de Madrid es el protagonista de nuestro análisis más sesudo, un repaso a los traumas que han caricaturizado al club madrileño como una entidad entrañablemente derrotista y desafortunada. Desmontamos la leye...

    5,00 €

Otros clientes también compraron

  • PANENKA Nº 42: LA COSECHA MÁS INTENSA. BACC, JAMES, FALCAO, JACKSON, CUADRADO. COPA AMÉRICA: LA COLOMBIA MÁS EXCITANTE
    PANENKA Nº 42: LA COSECHA MÁS INTENSA. BACC, JAMES, FALCAO, JACKSON, CUADRADO. COPA AMÉRICA: LA COLOMBIA MÁS EXCITANTE
    ED. BELGRADO
    Ya está a la venta el número 42 de Panenka, correspondiente al mes de junio. En esta edición viajamos al otro lado del charco aterrizando en la tierra cafetera por naturaleza: Colombia. Dedicamos una mirada retrospectiva a este país que, en los 90, condicionado por su realidad social, política y por la huella del narcotráfico, dejó en las manos del fútbol todo su porvenir naci...

    5,00 €

  • PANENKA Nº 13: PSG. EL COLECCIONISTA DE ARTE
    PANENKA Nº 13: PSG. EL COLECCIONISTA DE ARTE
    BELGRADO 76
    La belle équipe. La Torre Eiffel, el Louvre, Nôtre Damme, el Sena... París siempre ha buscado un icono deportivo que luciese con igual intensidad y elegancia que el resto de sus atractivos. El PSG ha intentado desesperadamente formar parte de esa nómina de maravillas que hacen de la capital francesa un lugar único, pero la unión entre equipo y ciudad nunca se ha alcanzado. Nass...

    5,00 €

  • PANENKA Nº 17. MARCA ESPAÑA
    PANENKA Nº 17. MARCA ESPAÑA
    ED. BELGRADO
    La canción del emigrante. No hace tanto, nuestro fútbol se escribía con Ñ de España. Tribunas soleadas, tardes de transistores, carajillos y bocadillos de jamón y una jerga de lo más cañí. Hoy, se escribe con X de incógnita. Climas extremos, Skype y Whatsapp, té con fish and chips y barreras idiomáticas. En una época con resultados, estilo y talento por encima de nuestras posib...

    5,00 €