0
TECNICAS DE REHABILITACION EN LA MEDICINA DEPORTIVA

TECNICAS DE REHABILITACION EN LA MEDICINA DEPORTIVA

WILLIAM E. PRENTICE

102,90 €
IVA incluido
Editorial:
PAIDOTRIBO
Año de edición:
2009
Materia:
MEDICINA DEPORTIVA: FISIOTERAPIA, TÉCNICAS MANUALE
ISBN:
978-84-8019-132-6
Páginas:
682
102,90 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Esta obra es una guía para el diseño, ejecución y supervisión de programas de rehabilitación para lesiones deportivas. Está dirigida a los estudiantes que estén interesados en profundizar en los aspectos teóricos y prácticos de las técnicas de rehabilitación usadas en el marco de la medicina del deporte. Asimismo, para los preparadores físicos y fisioterapeutas es una guía personal para el diseño, ejecución y supervisión de programas de rehabilitación.

El libro, que se divide en cuatro partes, aborda, en la primera, los aspectos básicos del tratamiento de rehabilitación. A continuación, en la segunda parte trata la consecución de los objetivos de la rehabilitación: restablecimiento del control neuromuscular y del grado de movilidad y mejora de la flexibilidad, recuperación de la fuerza, resistencia y potencia muscular, recuperación de la estabilidad y el equilibrio ortostático y mantenimiento de la forma física cardiorrespiratoria durante la rehabilitación. Luego, la tercera parte se centra en las herramientas primarias de la rehabilitación: entrenamiento de la estabilización del hombro, ejercicios pliométricos, ejercicio en cadena cinética abierta y cerrada, ejercicio isocinético, técnicas de tracción y movilización articulares, facilitación neuromuscular propioceptiva y otras técnicas de movilización de los tejidos blandos, terapia acuática y pruebas y avances funcionales. Por último, en la cuarta parte se trata en detalle las técnicas específicas de rehabilitación que se emplean en el tratamiento de variedad de lesiones.

Cada capítulo se inicia con una exposición sobre la anatomía funcional pertinente y sobre la biomecánica de esa región, también se presenta una amplia serie de fotografías que ilustran una variedad de ejercicios de rehabilitación. La última parte de cada capítulo aborda un análisis en profundidad sobre la mecánica patológica, el mecanismo de las lesiones, los aspectos de la rehabilitación, la evolución de la rehabilitación y, finalmente, los criterios para la vuelta a la actividad de lesiones específicas.

El contenido del libro está aprobado por las Competencias Educativas de la NATA (National Trainer’s Association).



INDICE

I PRIMERA PARTE Base de la rehabilitación de lesiones


1 Consideraciones esenciales sobre
el diseño de un programa de rehabilitación
para deportistas lesionados
William E. Prentice

El equipo de rehabilitación
Filosofía de la rehabilitación en la medicina
del deporte
Establecimiento de objetivos a corto y largo
plazo en un programa de rehabilitación
Documentación en la rehabilitación
Consideraciones legales en la supervisión
de un programa de rehabilitación
Resumen

2 Conocimiento del tratamiento curativo
mediante rehabilitación
William E. Prentice

Conocimiento del tratamiento curativo
Fisiopatología de las lesiones de los distintos
tejidos corporales
Esguinces de ligamento
Fracturas óseas
Daños cartilaginosos
Lesionesmusculotendinosas
Lesiones de los tejidos nerviosos
Otras lesionesmusculotendinosas
Control de la curación durante la rehabilitación
Farmacoterapia para el tratamiento curativo
Enfoque de la medicina del deporte respecto
al tratamiento curativo
Resumen

3 Proceso de evaluación en la rehabilitación
Darin A. Padua

La evaluación diferencial sistemática
Pruebas para la prevención de lesiones
Documentación de datos
Resumen

4 Consideraciones psicológicas para la
rehabilitación de deportistas lesionados
Elizabeth G. Hedgpeth
Joe Gieck

Aculturación
Predictores de lesiones
Las reacciones progresivas dependen
de la duración de la rehabilitación
Tratamiento de lesiones de corta duración
Tratamiento de lesiones de larga duración
Tratamiento de lesiones crónicas
Tratamiento de lesiones discapacitantes
Cumplimiento y compromiso con la
rehabilitación
El dolor como disuasión del cumplimiento
Vuelta a la competición
Relación del deportista con el preparador
físico
Resumen


SEGUNDA PARTE Consecución de los objetivos de la rehabilitación

5 Restablecimiento del control neuromuscular
Scott Lephart
C. Buz Swanik
Freddie Fu
Kellie Huxel

¿Por qué el control neuromuscular es crítico
para la rehabilitación?
¿Qué es el control neuromuscular?
Fisiología de losmecanorreceptores
Vías neurales de los aferentes periféricos
Control neuromuscular preparatorio
y reactivo
Restablecimiento del control neuromuscular
Resumen

6 Restablecimiento del grado de movilidad
y mejora de la flexibilidad
William E. Prentice

Importancia de la flexibilidad para los
deportistas
Factores anatómicos que limitan la flexibilidad
Grado demovilidad activa y pasiva
Técnicas de estiramiento
Ejercicios específicos de estiramiento
Base neurofisiológica de los estiramientos
Efectos de los estiramientos sobre las propiedades
físicas ymecánicas delmúsculo
Efectos de los estiramientos sobre la cadena
cinética
Importancia del calentamiento antes de los
estiramientos
Relación entre fuerza y flexibilidad
Pautas y precauciones para los estiramientos
Resumen

7 Recuperación de la fuerza, la tolerancia
y la potencia musculares
William E. Prentice

¿Por qué la recuperación de la fuerza,
la tolerancia y la potencia es esencial
para la rehabilitación?
Tipos de contracción del músculo esquelético
Factores que determinan los niveles de fuerza,
tolerancia y potencia musculares
Fisiología del desarrollo de fuerza
Técnicas del entrenamiento resistido
Fortalecimiento de la estabilización del tronco
Ejercicios en cadena cinética abierta y cerrada
Entrenamiento de la fuerza muscular frente
a la toleranciamuscular
Diferencias del entrenamiento resistido
para hombres ymujeres
Entrenamiento resistido para deportistas jóvenes
Ejercicios resistidos específicos usados
en la rehabilitación
Resumen

8 Recuperación de la estabilidad
y el equilibrio ortostáticos
Kevin M. Guskiewicz

El sistema de control ortostático
Control del equilibrio
Somestesia y su relación con el equilibrio
Equilibrio y su relación con la cadena cinética
cerrada
Disrupción del equilibrio
Evaluación del equilibrio
Lesiones y equilibrio
Entrenamiento del equilibrio
Valor clínico del entrenamiento y la evaluación
de alta tecnología
Resumen

9 Mantenimiento de la condición
cardiorrespiratoria durante la rehabilitación
William E. Prentice

¿Por qué es importante mantener la condición
física cardiorrespiratoria durante la
rehabilitación?
Efectos del entrenamiento sobre el sistema
cardiorrespiratorio
Capacidad aeróbicamáxima
Producción de energía para el ejercicio
Técnicas para el mantenimiento de la capacidad
Cardiorrespiratoria
Resumen

TERCERA PARTE Herramientas de la rehabilitación

10 Rehabilitación y entrenamiento
de la estabilización del tronco
Mike Clark

¿Qué entendemos por «núcleo»?
Conceptos sobre el entrenamiento
de la estabilización del tronco
Repaso de la anatomía funcional
Consideraciones ortostáticas
Desequilibriosmusculares...

Artículos relacionados

  • REHABILITACIÓN CARDÍACA -5%
    REHABILITACIÓN CARDÍACA
    Mª PAZ SANZ AYÁN
    SECCIÓN I. INTRODUCCIÓN A LA REHABILITACIÓN CARDÍACA Evolución y evidencia de la rehabilitación cardíaca Anatomía y fisiología del corazón Fisiología del ejercicio Tres pilares en el paciente cardiópata: corazón, pulmón y músculo Mitocondrias y ejercicio físico Pruebas complementarias en rehabilitación cardíaca: cardiológicas y test necesarios para planificar eje...

    85,00 €80,75 €

  • GUÍA DE EJERCICIO FÍSICO PARA PERSONAS CON DOLOR LUMBAR PRIMARIO CRÓNICO
    GUÍA DE EJERCICIO FÍSICO PARA PERSONAS CON DOLOR LUMBAR PRIMARIO CRÓNICO
    TSIARLESTON, GAVRIELLA / Y OTROS (ET AL)
    Esta guía práctica consta de una obra elaborada por un equipo multidisciplinar de educadores físico-deportivos profesionales en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y fisioterapeutas, dirigido a la población con lumbalgia crónica primaria (LCP). La lumbalgia crónica es un problema multifactorial de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo, siend...

    6,00 €

  • MANEJO DEL COMPLEJO COLUMNA-PELVIS-CADERA -5%
    MANEJO DEL COMPLEJO COLUMNA-PELVIS-CADERA
    CARL TODD
    “Manejo del complejo columna vertebral-pelvis-cadera” está basado en la amplia experiencia clínica de Carl Todd en evaluación y tratamiento de deportistas de todos los niveles. Sus casi 20 años de experiencia en el campo del deporte de alto rendimiento han fundamentado sus teorías de razonamiento clínico y tratamiento, que también están basadas en las lecciones aprendidas al cu...

    81,05 €77,00 €

  • AUTOTRATAMIENTO DEL DOLOR DE RODILLA Y MENISCO
    AUTOTRATAMIENTO DEL DOLOR DE RODILLA Y MENISCO
    ROLAND LIEBSCHER-BRACHT, PETRA BRACHT
    Con el método Liebscher & Bracht podrás: Identificar las verdaderas causas del dolor de rodilla Vencer el sentimiento de impotencia Adquirir confianza en la capacidad de cuidar tu propio cuerpo Aliviar el dolor de rodilla y eliminarlo para siempre• Recobrar el impulso y el movimiento Recuperar la alegría y la calidad de vida Recobrar la fuerza y la flexibilida...

    20,90 €

  • REHABILITACIÓN DEL HOMBRO -5%
    REHABILITACIÓN DEL HOMBRO
    ANN COOLS
    Este libro ofrece directrices prácticas para el profesional clínico que quiera especializarse en el campo de la rehabilitación del hombro. Se trata de un libro imprescindible para todo fisioterapeuta y readaptador físico-deportivo inte­resado en los trastornos del hombro. Esta obra es el resultado de muchos años de evolución de los conoci­mientos y la experiencia en este campo,...

    81,58 €77,50 €

  • TU COLUMNA AUTÓNOMA: MOVILIDAD, ESTABILIDAD, FUERZA, ENTRENAMIENTO, PALPACIÓN Y AUTOCONCIENCIA -5%
    TU COLUMNA AUTÓNOMA: MOVILIDAD, ESTABILIDAD, FUERZA, ENTRENAMIENTO, PALPACIÓN Y AUTOCONCIENCIA
    JERÓNIMO MILO
    Tu Columna Autónoma es la última obra de Jerónimo Milo, un experto en salud y entrenamiento físico. Este libro, diseñado para el público masivo, es una guía accesible y completa que te ayudará a comprender la importancia de tu columna vertebral en el bienestar general.A través de un enfoque práctico, Milo combina conceptos de movilidad, estabilidad y fuerza, ofreciendo técnicas...

    19,05 €18,10 €