0
TENDÓN. VALORACIÓN Y TRATAMIENTO EN FISIOTERAPIA

TENDÓN. VALORACIÓN Y TRATAMIENTO EN FISIOTERAPIA

ANTONIO JURADO BUENO / IVÁN MEDINA PORQUERES

38,50 €
IVA incluido
Editorial:
PAIDOTRIBO
Año de edición:
2008
Materia:
MEDICINA DEPORTIVA: FISIOTERAPIA, TÉCNICAS MANUALE
ISBN:
978-84-8019-979-7
Páginas:
595
38,50 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Los dos problemas que se abordan con más frecuencia en la práctica clínica son la lesión tendinosa y la muscular. Y son también las dos causas más frecuentes de lesiones en el deporte.

Este libro presenta un estudio detallado y exhaustivo sobre la valoración y tratamiento del tendón en fisioterapia. Los autores, expertos en el tema y con años de experiencia clínica, introducen al lector, a lo largo de los siete primeros capítulos, al estudio anatómico y biomecánico del tendón, el diagnóstico y su tratamiento. En los capítulos siguientes desarrollan las patologías tendinosas concretas: tendinopatía aquílea, tendinopatía rotuliana (rodilla del saltador), síndrome de fricción de la banda iliotibial, tendinopatía inguinal, tendinopatías del hombro (síndrome de atrapamiento o impingement subacromial), tendinopatías del codo (epicondilalgias) y tendinopatías de mano y muñeca (tendisinovitis de de Quervain). Por último, pasan revista a los modificadores farmacológicos de la inflamación y a las nuevas tendencias en el tratamiento de las tendinopatías como son la terapia genética, las células madre, la terapia celular y las ondas de choque.





INDICE

Prólogo
Prefacio
Capítulo 1
ESTRUCTURA DEL TENDÓN
Antonio Jurado e Iván Medina
Introducción
Elementos extratendinosos
Especial consideración de las vainas tendinosas
Componentes del tendón
Células
Colágeno
Sustancia fundamental
Elementos de conjunción: enlaces cruzados
Irrigación del tendón
Inervación del tendón
Proceso del colágeno
Proceso intracelular del colágeno
Proceso extracelular del colágeno
Fibras de elastina
Sustancia fundamental
Configuración espacial de las fibrillas
Enlaces cruzados
Defectos del colágeno
Jerarquía del colágeno
Zonas de transición
Unión musculotendinosa
Unión osteotendinosa (UOT)
Tipos de UOT
Afinidades y diferencias entre ligamentos y tendones
Bibliografía
Capítulo 2
BIOMECÁNICA DEL TENDÓN
Antonio Jurado e Iván Medina
Introducción
Características del tendón
Propiedades mecánicas del tendón
Propiedades estructurales del tendón
Viscoelasticidad
Grosor y longitud
Curva carga/deformación
Fuerza tensil de los tendones
Propiedades mecánicas y composición bioquímica
del tendón. ¿Están relacionadas?
Biomecánica de las inserciones del tendón
Unión musculotendinosa
Unión osteotendinosa
Biomecánica del tendón bajo carga. Lesión y rotura
¿Cómo responde el tendón a la carga?
Formación del espolón (Entesofito)
Aparición de la lesión tendinosa
Efectos del ejercicio y el desuso sobre el tendón
Efectos del ejercicio
Efectos del desuso y la inmovilización
Cambios bioquímicos en el cuerpo del tendón
Cambios bioquímicos debidos al ejercicio
Cambios bioquímicos debidos a la inmovilización
Prevención de la atrofia por inmovilización
Envejecimiento del tendón
Cambios celulares
Cambios de la matriz celular
Cambios en la biomecánica
Bibliografía
Capítulo 3
TENDINOPATÍAS. ¿TENDINITIS O TENDINOSIS?
Antonio Jurado e Iván Medina
Introducción
Clasificación de las tendinopatías
Etiopatogenia de los accidentes tendinomusculares
Factores intrínsecos
Factores extrínsecos
Cambios fisiopatológicos en las tendinopatías
Cambios fisiopatológicos en las tendinitis
Cambios fisiopatológicos en las tendinosis
Cambios celulares
Cambios vasculares
Cambios del colágeno
Tendinopatías y reacción inflamatoria
Tendinopatías y dolor
Implicación del dolor en la curación .
Causas de dolor en el tendón
Hipótesis bioquímica
Hipótesis mecánica
– Impingement como causa de dolor en el tendón
rotuliano
Hipótesis anatómica
Hipótesis final sobre el dolor y las tendinopatías
Bibliografía
Capítulo 4
CONCEPTO DE TRABAJO EXCÉNTRICO
Antonio Jurado e Iván Medina
Introducción
Etiología de la lesión tendinosa
Causas mecánicas
Causas metabólicas
Dolor muscular tardío
Comportamiento del tendón sometido a estrés
Carácter excéntrico de las fuerzas aplicadas
Biomecánica comparada del entrenamiento excéntrico
Fisiología del trabajo excéntrico
Efectos del trabajo excéntrico
Recuperación del trabajo muscular excéntrico
Bibliografía
Capítulo 5
RESPUESTA DE LOS TEJIDOS A LA LESIÓN
TENDINOSA
Antonio Jurado e Iván Medina
Introducción
Diferencias entre procesos agudos y crónicos
Lesión aguda
Lesión crónica
Apoptosis celular
Fases del proceso de reparación
Fase inflamatoria
Fase proliferativa
Fase de remodelación o maduración
Factores que interfieren el proceso de curación
Factores locales
Factores sistémicos
Proceso reparador en las lesiones crónicas
Desencuentros clínicos: tendinopatías agudas y crónicas
Características clínicas de las tendinopatías en función
del tiempo transcurrido
Determinación de la fase lesional
¿Por qué puede fracasar el proceso reparador?
Factores intrínsecos
Factores extrínsecos
Bibliografía
Capítulo 6
DIAGNÓSTICO DE LA TENDINOPATÍA
Antonio Jurado e Iván Medina
Introducción
Patomecánica: implicación en la tendinopatía
Mecánica lesional
Elaboración de un diagnóstico
Historia
Examen físico
Estudios de laboratorio
Diagnóstico por la imagen
Particularidades de las tendinopatías crónicas: adaptación
Fenómeno de adaptación
Bibliografía
Capítulo 7
TRATAMIENTO DEL TENDÓN LESIONADO
Antonio Jurado e Iván Medina
Introducción
Tendinopatía aguda o tendinitis
Tendinopatía crónica o tendinosis
Principios generales en el tratamiento
de la tendinopatía aguda
Identificar y eliminar todos los factores/fuerzas externos
Estimar la fase de cicatrización (estadio de la
tendinopatía)
Tratamiento adecuado a la fase de cicatrización
Aplicar un programa de carga tensil apropiado
Control del dolor y la inflamación
Tratamiento
Modalidades físicas
– Frío
– Calor
– Ultrasonidos .
– Estimulación eléctrica
– Láser
– Masaje
– Movilización tendinosa
Programa de ejercicios
¿Por qué un programa excéntrico?
Papel del ejercicio excéntrico en el tratamiento de la
tendinopatía crónica
Principios del ejercicio
Especificidad del entrenamiento
Carga máxima
Progresión de la carga
El dolor debe guiar la progresión del tratamiento .
Desarrollo de un programa tipo
Calentamiento
Flexibilidad
Ejercicio específico
Frío
Bibliografía
Capítulo 8
TENDINOPATÍA AQUÍLEA
Antonio Jurado e Iván Medina
Introducción
Anatomía
Biomecánica
Etiología
Desajustes biomecánicos
Errores de entrenamiento
Papel de la carga
Papel de la contracción excéntrica en la
tendinopatía del Aquiles
Fisiopatología
Examen
Diagnóstico por la imagen
Síntomas
Diagnóstico diferencial
Tratamiento
Fase aguda: tratamiento de la tendinopatía aguda
Fase crónica: indicaciones de tratamiento de la
tendinopatía del Aquiles
Bibliografía
Capítulo 9
TENDINOPATÍA ROTULIANA (RODILLA
DEL SALTADOR)
Antonio Jurado e Iván Medina
Introducción
Anatomía
Biomecánica
Fisiopatología
Etiología
Factores predisponentes
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Síntomas
Tratamiento
Medidas generales
Configuración del tratamiento
– Corrección de los...

Artículos relacionados

  • REHABILITACIÓN CARDÍACA -5%
    REHABILITACIÓN CARDÍACA
    Mª PAZ SANZ AYÁN
    SECCIÓN I. INTRODUCCIÓN A LA REHABILITACIÓN CARDÍACA Evolución y evidencia de la rehabilitación cardíaca Anatomía y fisiología del corazón Fisiología del ejercicio Tres pilares en el paciente cardiópata: corazón, pulmón y músculo Mitocondrias y ejercicio físico Pruebas complementarias en rehabilitación cardíaca: cardiológicas y test necesarios para planificar eje...

    85,00 €80,75 €

  • GUÍA DE EJERCICIO FÍSICO PARA PERSONAS CON DOLOR LUMBAR PRIMARIO CRÓNICO
    GUÍA DE EJERCICIO FÍSICO PARA PERSONAS CON DOLOR LUMBAR PRIMARIO CRÓNICO
    TSIARLESTON, GAVRIELLA / Y OTROS (ET AL)
    Esta guía práctica consta de una obra elaborada por un equipo multidisciplinar de educadores físico-deportivos profesionales en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y fisioterapeutas, dirigido a la población con lumbalgia crónica primaria (LCP). La lumbalgia crónica es un problema multifactorial de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo, siend...

    6,00 €

  • MANEJO DEL COMPLEJO COLUMNA-PELVIS-CADERA -5%
    MANEJO DEL COMPLEJO COLUMNA-PELVIS-CADERA
    CARL TODD
    “Manejo del complejo columna vertebral-pelvis-cadera” está basado en la amplia experiencia clínica de Carl Todd en evaluación y tratamiento de deportistas de todos los niveles. Sus casi 20 años de experiencia en el campo del deporte de alto rendimiento han fundamentado sus teorías de razonamiento clínico y tratamiento, que también están basadas en las lecciones aprendidas al cu...

    81,05 €77,00 €

  • AUTOTRATAMIENTO DEL DOLOR DE RODILLA Y MENISCO
    AUTOTRATAMIENTO DEL DOLOR DE RODILLA Y MENISCO
    ROLAND LIEBSCHER-BRACHT, PETRA BRACHT
    Con el método Liebscher & Bracht podrás: Identificar las verdaderas causas del dolor de rodilla Vencer el sentimiento de impotencia Adquirir confianza en la capacidad de cuidar tu propio cuerpo Aliviar el dolor de rodilla y eliminarlo para siempre• Recobrar el impulso y el movimiento Recuperar la alegría y la calidad de vida Recobrar la fuerza y la flexibilida...

    20,90 €

  • REHABILITACIÓN DEL HOMBRO -5%
    REHABILITACIÓN DEL HOMBRO
    ANN COOLS
    Este libro ofrece directrices prácticas para el profesional clínico que quiera especializarse en el campo de la rehabilitación del hombro. Se trata de un libro imprescindible para todo fisioterapeuta y readaptador físico-deportivo inte­resado en los trastornos del hombro. Esta obra es el resultado de muchos años de evolución de los conoci­mientos y la experiencia en este campo,...

    81,58 €77,50 €

  • TU COLUMNA AUTÓNOMA: MOVILIDAD, ESTABILIDAD, FUERZA, ENTRENAMIENTO, PALPACIÓN Y AUTOCONCIENCIA -5%
    TU COLUMNA AUTÓNOMA: MOVILIDAD, ESTABILIDAD, FUERZA, ENTRENAMIENTO, PALPACIÓN Y AUTOCONCIENCIA
    JERÓNIMO MILO
    Tu Columna Autónoma es la última obra de Jerónimo Milo, un experto en salud y entrenamiento físico. Este libro, diseñado para el público masivo, es una guía accesible y completa que te ayudará a comprender la importancia de tu columna vertebral en el bienestar general.A través de un enfoque práctico, Milo combina conceptos de movilidad, estabilidad y fuerza, ofreciendo técnicas...

    19,05 €18,10 €