0
INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA

KLAUS HEINEMANN

26,00 €
IVA incluido
Editorial:
PAIDOTRIBO
Año de edición:
2007
Materia:
CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE
ISBN:
978-84-8019-678-9
Páginas:
284
26,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Este libro está dirigido a todas aquellas personas interesadas en las Ciencias Sociales, en especial los estudiantes y profesorado en Ciencias del Deporte, que quieren realizar una investigación empírica o bien analizar correctamente los datos procedentes de otras investigaciones. Por tanto, no es un libro científico sino un libro de recursos centrado en las necesidades de las personas que necesitan apoyo práctico para realizar una investigación empírica. Se divide en diez capítulos correspondiéndose cada uno de ellos con las etapas de una investigación empírica. Cada capítulo comienza con un cuadro sinóptico donde destacan los pasos a seguir en la etapa que se trata. Al final hay una lista de control que permite corroborar si se han llevado a cabo correctamente esos pasos. Las definiciones se destacan en fondo gris, los resúmenes que contienen los aspectos esenciales- en negrita y cada uno de los conceptos tratados está ilustrado con muchos ejemplos relacionados con las Ciencias del Deporte (Medicina, Psicología, Antropología, etc.)




ÍNDICE


Prefacio

1 Introducción
1.1 Métodos y técnicas como herramientas
1.2 El diseño de la investigación
1.3 La investigación empírica en el deporte
1.4 Problemas éticos en la investigación deportiva empírica
1.5 Sobre el método didáctico del libro

2 La pregunta de la investigación
2.1 Tipos de preguntas
2.2 Vías para encontrar la pregunta
2.3 Condicionantes para la elección de la pregunta

3 Fundamentos teóricos de las investigaciones empíricas
3.1 La elección del objeto de la investigación
3.2 Fundamentos teóricos de las investigaciones descriptivas
3.3 Explicar
3.4 Hipótesis
3.5 Cómo generar hipótesis
3.6 Pronósticos, tecnologías y evaluación
3.7 La comprobación empírica de las hipótesis

4 Definiciones
4.1 Conceptos y realidad
4.1.1 Definiciones nominales
4.1.2 Definiciones reales
4.2 Criterios de calidad en las definiciones

5 Indicadores, opracionalización y construcción de escalas
5.1 Construcción de indicadores y operacionalización
5.2 Fundamentos de la medición
5.2.1 Precisión de la medición
5.2.2 Criterios en la construcción de escalas
5.2.3 Niveles de medición
5.2.4 Selección de la información e interpretación
5.3 Tipos de escalas

6 Técnicas de recopilación de datos
6.1 Clasificación y selección de los métodos de recopilación de datos
6.1.1 Criterios de selección
6.1.2 Traducción de los indicadores en instrumentos de medición
6.2 Entrevista
6.2.1 Características generales de la entrevista
6.2.2 Técnica de formulación de las preguntas
6.2.3 Formas de entrevista
6.2.3.1 Encuesta cara a cara estandarizada
6.2.3.2 La encuesta por correo
6.2.3.3 Encuesta telefónica
6.2.3.4 Encuesta en grupo
6.2.3.5 La entrevista cualitativa
6.2.3.6 Discusión en grupo
6.3 La observación
6.3.1 Definición de la observación
6.3.2 Tipos de observación
6.3.2.1 Observación estandarizada
6.3.2.2 Observación no estandarizada
6.3.2.3 Observación participante
6.4 Análisis de contenido
6.4.1 Características generales
6.4.2 Interpretación de textos
6.4.2.1 Análisis cualitativo de textos
6.4.2.2 Análisis cuantitativo
6.5 Procedimiento del test
6.6 Pretest

7 Tipos de investigaciones
7.1 Análisis secundario y recopilación primaria de datos
7.2 Análisis de corte transversal, de tendencias, de panel
7.3 El experimento
7.4 Análisis de múltiples métodos

8 Selección de la muestra
8.1 Aspectos básicos
8.2 El universo de trabajo
8.3 Universo de trabajo y muestra
8.4 Procedimiento de muestreo
8.4.1 Muestreo probabilística
8.4.2 Muestreo sistemático
8.4.3 Muestreo estratificado
8.4.2 Muestreo no aleatorio
8.4.2.1 Muestreo por cuotas
8.4.2.2 Elección de casos típicos
8.4.2.3 Elección de casos individuales
8.4.3 Muestreo "bola de nieve"
8.5 El tamaño de la muestra

9 Recopilación de datos
9.1 Realización de entrevistas demoscópicas
9.2 Realización de la observación
9.3 Realización de un análisis de contenido

10 Preparación, análisis e interpretación de los datos
10.1 Codificación
10.2 Interpretación de los datos

11 Informe final

12 Planificación y organización de las investigaciones empíricas

Recomendaciones para ampliar los temas tratados en este libro a partir de obras publicadas en España

Bibliografía recomendada

Bibliografía general

Glosario

Índice alfabético...

Artículos relacionados

  • MUJERES EN LAS CIENCIAS DEL DEPORTE
    MUJERES EN LAS CIENCIAS DEL DEPORTE
    Este libro aborda la relación de las mujeres con el deporte y la educación física, destacando cómo, a pesar de los avances logrados en las últimas décadas, la igualdad real sigue siendo un desafío. Históricamente, las mujeres han enfrentado barreras estructurales que limitan su participación en todas las áreas deportivas, desde la práctica de ejercicio físico hasta el desarroll...

    33,00 €

  • MANUAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
    MANUAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
    JOAQUÍN PIEDRA / GONZALO RAMÍREZ-MACÍAS / AUGUSTO REMBRANDT RODRÍGUEZ-SÁNCHEZ
    A pesar de que las investigaciones con enfoques cualitativos llevan desarrollándose en la ciencia, también en las ciencias del deporte, desde hace décadas, aquellos que nos iniciamos en este tipo de investigaciones nos encontramos con que los principales manuales de referencia en nuestro ámbito están escritos por académicos de habla inglesa. Así pues, este libro pretende suplir...

    21,00 €

  • DEPORTE Y SALUD
    DEPORTE Y SALUD
    MANUEL SUÁREZ GARCÍA
    ¿Hasta qué punto el deporte de alto nivel es saludable? ¿Se pueden conseguir las marcas actuales sin la ayuda de las nuevas tecnologías? ¿Tienen límite, los récords? ¿La ingestión de proteínas provoca un aumento de la musculatura? ¿Qué tipo de ejercicio físico pueden practicar las mujeres embarazadas? El deporte mueve pasiones colectivas y también individuales, plantea retos qu...

    16,00 €

  • EL CEREBRO EN MOVIMIENTO
    EL CEREBRO EN MOVIMIENTO
    JOSÉ LUIS TREJO
    El ejercicio físico produce beneficios indudables en todo el organismo, en nuestra salud y, por supuesto, en el cerebro. Sin embargo, en los últimos años han pasado relativamente desapercibidos numerosos avances neurocientíficos que señalan qué tipo de ejercicio es bueno para según qué aspectos; que la intensidad del ejercicio es un factor crucial para obtener resultados concre...

    13,00 €

  • AVANCES EN INVESTIGACIÓN EN BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO Y BIOMATERIALES -5%
    AVANCES EN INVESTIGACIÓN EN BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO Y BIOMATERIALES
    SOCIEDAD IBÉRICA DE BIOMECÁNICA Y BIOMATERIALES. KONSTANTINOS GIANIKELLIS, JORGE PÉREZ-GÓMEZ, MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ-BECERRA, SANTIAGO GÓMEZ-PANIAGUA, MARTA GONZÁLEZ CAVA, JOSÉ CARMELO ADSUAR SALA, MIGUEL RODAL MARTÍNEZ.
    Los trabajos de la presente obra, son contenidos del XLIV Congreso de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales (SIBB), celebrado en Cáceres y que coincide con los 25 años de la creación del laboratorio de biomecánica del movimiento humano y ergonomía de la UEX. Bajo el lema “BioCáceres 2022", empujando los límites de desarrollo tecnológico de Extremadura con las cienc...

    26,00 €24,70 €

  • MATEMÁTICAS Y DEPORTE
    MATEMÁTICAS Y DEPORTE
    PAULO GONZÁLEZ OGANDO
    Matemáticas y deporte, dos mundos aparentemente alejados, se unen en este libro para mostrar sus interrelaciones. Fijando su atención en disciplinas tan populares como el atletismo, el baloncesto, el ciclismo y, cómo no, el fútbol, pero también en aspectos concretos del tenis, el billar, la natación, el tiro o el béisbol, se analizan desde un punto de vista matemático distintas...

    14,00 €