0
MI HIJO NO ES UN PROBLEMA, TIENE UN PROBLEMA

MI HIJO NO ES UN PROBLEMA, TIENE UN PROBLEMA

GIMNASIA CEREBRAL PARA NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE. GUIA PRA PADRES Y EDUCADORES

MARÍA DOCAVO ALBERTI

2,00 €
IVA incluido
Editorial:
CEPE G NUÑEZ
Año de edición:
2012
Materia:
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE ADAPTADO E INCLUSIVO
ISBN:
978-84-7869-687-1
Páginas:
125
2,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Mediante los sentidos y los movimientos rítmicos que hace el bebé -balanceo, rotación, levantamiento de cabeza, movimientos de manos, ojos ( se lleva la mano a la boca, coge cosas calculando distancias y regulando la vista), gateo y, por último, andar-se hace posibles las conexiones neuronales entre las diferentes partes del cerebro. Si, por cualquier causa, no se realizan estos movimientos, no habrá suficientes conexiones neuronales, ocasionando problemas de aprendizaje de todo tipo, que se reflejan en el comportamiento y en las habilidades motoras gruesas o finas, así como en la visión, el oído o la articulación de palabras y el lenguaje del niño.

Desde el nacimiento el bebé se está programando como, por así llamarlo, el disco duro de nuestro cerebro, y con esa información procesará los datos necesarios para el desarrollo óptimo de todas sus capacidades. De esto se deduce la gran importancia de los primeros años de vida. Los niños que no han sido estimulados debidamente en su niñez tendrán más problemas de aprendizaje más adelante ( en el plano emocional, psíquico y físico) que los niños estimulados adecuadamente.

La sociedad de hoy en día (con problemas de tiempo y espacio) obstaculiza muchas veces el crecimiento natural del niño, pues se limita el movimiento (se les coloca en el cochecito, sillitas anatómicas, taca-tacas, muy seguros, eso sí), y se les deja horas medio inmovilizados en vez de dejarlos en el suelo o en una superficie donde pueda moverse libremente.

La reacción del cerebro ante el estrés se manifiesta en el movimiento y en la postura corporal; esto es, cuando estamos estresados nos bloqueamos y nos ponemos rígidos, no estamos flexibles; esto mismo ocurre en nuestro cerebro con nuestras ideas: se bloquean, no podemos concentrarnos, no vienen nuevas ideas y soluciones.

Mediante ejercicios de movimientos rítmicos y de gimnasia cerebral se estimula el cerebelo, el núcleo vestibular (encargado de equilibrio) y los centros del habla, teniendo efectos importantes para la lectura y la escritura, produciendo relajación y equilibrio emocional y obteniendo mejores resultados....

Artículos relacionados

  • RECURSOS METODOLÓGICOS EN EDUCACIÓN FÍSICA CON ALUMNOS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y PSÍQUICA -5%
    RECURSOS METODOLÓGICOS EN EDUCACIÓN FÍSICA CON ALUMNOS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y PSÍQUICA
    MIGUEL ÁNGEL TORRES NAVARRO
    Hoy en día es cada vez mayor la incorporación de alumnos con discapacidad a la escuela ordinaria. Tener alumnos con diversidad funcional no ha de suponer un impedimento para poder llevar a cabo una acción inclusiva, normalizada e integradora.Como educadores, debemos asumir nuestra responsabilidad, debiendo contar con la colaboración del resto de personas implicadas en este proc...

    20,00 €19,00 €

  • ENSEÑANDO Y APRENDIENDO CON HANNAH. UNA NIÑA CON SÍNDROME DE DOWN EN UNA ESCUELA COMÚN
    ENSEÑANDO Y APRENDIENDO CON HANNAH. UNA NIÑA CON SÍNDROME DE DOWN EN UNA ESCUELA COMÚN
    LIZ WISE / CHRIS GLASS
    La búsqueda de una escuela. De qué modo se prepara la escuela. La adpataciónd el currículo. La incoproración de tratamientos en la jornada escolar. Los apsectos adicionales de los cuidados personales y físicos. El establecimento de sistemas de comunicación.... ...

    12,00 €

  • ENTRENAMIENTO CANINO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
    ENTRENAMIENTO CANINO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
    ALICIA FERNÁNDEZ FORTUNY / IVÁN PARDO GRANADOS
    Cualquiera que sea el perro que tengas o que elijas, este libro te ayudará a entenderlo y a entrenarlo hasta el nivel que tú quieras. Entrenamiento canino para personas con discapacidad te explica cómo acometer cada ejercicio y te enseña a entender cómo piensa tu perro y a comprenderle. Aprenderéis a trabajar juntos.Este manual está diseñado para enseñar a personas con discapac...

    15,00 €

  • E.F. Y DISCAPACIDADES MOTRICES -5%
    E.F. Y DISCAPACIDADES MOTRICES
    JEAN-PIERRE GAREL
    Esta obra aborda las principales características de las discapacidades motrices; los deportes adaptados y juegos apropiados para niños y jóvenes con discapacidad motriz.Si el derecho a la Educación Física para todos está reconocido, su aplicación a los jóvenes con discapacidad motriz topa muchas veces con el desconocimiento de sus posibilidades y de las actividades que podemos ...

    18,50 €17,58 €

  • ROMPIENDO INERCIAS. CLAVES PARA AVANZAR : VI JORNADAS CIENTÍFICAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE PERSONAS CO
    ROMPIENDO INERCIAS. CLAVES PARA AVANZAR : VI JORNADAS CIENTÍFICAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE PERSONAS CO
    JORNADAS CIENTÍFICAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE PERSONAS CON DISCAPACIDAD / VERDUGO ALONSO, MIGUEL ÁNGELC
    No es un atavismo histórico recordar la famosa frase de Miguel de Unamuno a principios del siglo pasado, quien al ser consultado sobre la manera de mejorar la contribución española al avance científico, respondió con ironía "que inventen ellos", lo que luego en tiempos próximos ha sido corriente extender a "que investiguen ellos" como expresión crítica hacia la situación de des...

    17,95 €

  • MOVERSE CON DIFICULTAD EN LA ESCUELA -5%
    MOVERSE CON DIFICULTAD EN LA ESCUELA
    LUIS MIGUEL RUIZ PEREZ
    Es un hecho que existen escolares que sobreviven en los gimnasios y que son relegados a un segundo plano, cuando no despreciados por sus compañeros, por su falta de competencia para moverse de manera coordinada en los juegos y en los deportes. Son escolares que no sienten la excitación de saltar por encima de un cajón de plinto, de conseguir un tanto, de aprender habilidades gi...

    24,00 €22,80 €