ANIMALARIO CINEGÉTICO

ANIMALARIO CINEGÉTICO

Editorial:
KALIMA EDICIONES
Año de edición:
Materia
CAZA: NARRATIVA Y ENSAYO
ISBN:
978-84-947691-2-2
Páginas:
228
-5%
40,00 €
38,00 €
IVA incluido

Animalario cinegético (2019) es un libro de ficción, un divertimento, escrito en clave de humor sobre algunos de los comportamientos que mucha gente repite en el campo o en su aproximación a él.

Los anhelos, las fantasías, los deseos de aparentar, los atajos, la competitividad, las pequeñas mentiras, la inocencia… formarán siempre parte del bagaje del ser humano en su relación con la caza y el campo.

Fragmento del preámbulo “La luz de la inocencia”, por Gerardo Martínez García:

“He aquí un cuento del campo. Con sus gamusinos de la inocencia, sus mentirosos, sus petulantes, sus vanidosos, sus soberbios, sus guarretes, sus listos de subvención, sus perezosos… y otros arlequines con sus trajes de mil colores que adornan nuestras llanuras, páramos, laderas y sierras.
“Vicente hace una parada, apenas transcurridos unos meses de regalarnos su entrañable trilogía, reflejo del alma del campo y de la caza, y quizá de su propia alma. Parte íntima de sí mismo que entrega con generosidad extrema.
“Una parada en su viaje a través de los horizontes insondables de su llanura manchega, por los cálidos reflejos de los atardeceres en su laguna salada, por las noches de plenilunio de sus esperas, por su búsqueda incansable de la luz del campo, expresado con su emotiva prosa poética del paisaje. Una parada para adentrarse en el mundo de lo jocoso, del anecdotario y miserias que rodean al paisaje de la caza.
“Su conocimiento del campo, tras toda una vida contemplando amaneceres y ocasos, practicando una caza íntima y silenciosa, expresión de valores y cultura cinegéticos, le otorgan vista de pájaro para describir con detalle la zoología humana de nuestros campos”.



Fragmento del preámbulo “Un libro en clave de humor”, por David Úbeda Medina:

“Apuntes de Caza fue su primera obra y el inicio de una trilogía, en la que siguieron: Días de campo, caza y fogones y La luz de la caza. Manuales absolutos de caza, campo y aprovechamiento culinario de las especies cinegéticas.
“Con Animalario cinegético vira radicalmente de registro y nos presenta un libro en clave de humor. Ameno, simpático, con un ritmo muy ligero que nos hace pasar de un ‘animal’ a otro de manera animosa. Le puede a uno la curiosidad y así, terminado un capítulo, ya le está apeteciendo sumergirse en el siguiente”.


Fragmento del prólogo “Tornillazo hacia una trepidante comedia costumbrista y campera”, por Adolfo Sanz Rueda:

”Como el jabalí al que se refiere en los ‘¿Y si…?’, Vicente Amat Lanzarote pega un tornillazo en su obra literaria, tras una espléndida y maravillosa trilogía, y toma la ruta de la descripción de distintas tribus camperas, normalmente cazadores o asociados a estos, aunque también ecologistas, o ni lo uno ni lo otro (los ‘arañalindes’ o los ‘ciclistas uniformados’, por ejemplo), a través del comportamiento individual normalmente exagerado para abarcar todos los matices y variantes de esa tribu.
“Animalario cinegético es, casi siempre, una trepidante comedia costumbrista y campera, con especial incidencia en lo cinegético, lógicamente. Aunque va más allá de la comedia, Vicente utiliza el humor con agudeza e ingenio, ¡prepárese, amable lector, para reírse!


“¡Cuánta falta nos hace el humor en la caza! Reírnos un poco de nosotros mismos, pero sin perder de vista y escondernos ante el peligro real y radical que nos acecha, y eso es lo que hace Vicente en este Animalario cinegético, un libro bien escrito, conciso, ligero y profundo a la vez, divertidísimo en no pocos pasajes, jocoso o incluso grave cuando hace falta, magnífico, al fin y al cabo”.





Índice

SOBRE LA CAZA Y EL LIBRO “ANIMALARIO CINEGÉTICO”

PREÁMBULOS
La luz de la inocencia, por Gerardo Martínez García
Un libro en clave de humor, por David Úbeda Medida

PRÓLOGO
Tornillazo hacia una trepidante comedia costumbrista y campera, por Adolfo
Sanz Rueda

A MODO DE EXPLICACIÓN
Del humor y de los cuentos

PREFACIO
Singularidad, gregarismo y pautas de conducta

ANIMALARIO CINEGÉTICO

Los “yo tuve una vez un perro que ese sí era bueno”

De los “pena, penita, pena” a los “ansias”, pasando por los “remilgos”

Los “tibios con moralina”

Los “toca narices”

Los “sucietes”

Los “¿tiene boca?”



Los “¡qué aparato!”

Los “pluma pato”

Los “cabos primeros”

Los “maniobras”

Los “del perro con abriguito”

Los “del perro con collar luminiscente”

Los “chichacas”

Los “acelere”

Los “fantasmas”

Los “maldita la gracia que tienen”

Los “ciclistas uniformados”

Los “conclusiones”

Los “cagaprisas”

Los “cerconeros”

Los “¡bueno, ahí se queda!”

Los “mentirosos”

Los “guarretes”

Los “aquí también hay perdicitas salvajes”

Los “lleva 10 años sin cazar”

Los “hombres sobre un majano”

Los “¡yo pajaritos no cazo!”

Los “distancias”



Los “no me hagas andar”

Los “tiritos”

Los “telefonía móvil”

Los “guardas con espolón”

Los “jaretes”

Los “equívocos”

Los “ecologistas de subvención”

Los “incoherentes”

Los “las perdicitas de la linde son de verdad”

Los “2 oros, 3 platas y 5 bronces”

Los “cuernicabras”

Los “cassettes”

Los “de los tres tiros en lo que se tarda en soltar uno”

Los “de la tos”

Los “madrugadores tardíos”

Los “cazandangas”

Los “medallas de hojalata”

Los “no he visto nada”

Los “arañalindes”

Los “¿Y si…?”

De los “obuses” a los “regadera”, pasando por los “me da igual ocho que ochenta”



Los “dos palmos de pantalón de más”

Los “telecomunicaciones”

Los “a calzón quieto”

Los “ese debe de ser el mío”

Los “saltarregueras”

Los “destripaterrones”

Los “correcaminos”

Los “a caño libre”

Los “agarramoños”

Los “exageraciones”

Los “¡qué bien se está sin coto!”

Los “furtivos”

Los “grandes expediciones”

De los “cenizos” a los “estrategas”, pasando por los “serenatas a la luz de la luna”

De los “¿es más grande o más pequeño que el de Fulanito?” a los “del marcado a conciencia”.

Los “abubillas”

Los “gamusinos”

EPÍLOGO

Usos y costumbres

Érase una vez…

Características: Tamaño 15 X 21. 228 páginas. 75 ilustraciones a lápiz (74 en blanco y negro y 1 en color). Impresión blanco y negro. Cubierta en color. Encuadernación rústica con solapas completas, cosido con hilo vegetal.

Artículos relacionados

Otros libros del autor